Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

IÑIGO PICABEA (Corresponsal de RNE en Londres).- ¿Es tarde para que la justicia del Reino Unido investigue las torturas de 150.000 kenianos a manos del Imperio Británico? Se espera que la respuesta la de hoy la Corte Superior de Londres. Es la causa de los Mau Mau, un movimiento de rebelión previo a la independencia de Kenia, reprimido por el poder colonial británico en los 50 en una red de campos de detención en los que se golpeaba e incluso se castraba a los cautivos. Hace más de un año, cuatro supervivientes octogenarios llegaron desde el país africano para exigir reparación moral y económica. La Corte Superior tramitó el caso pero el Gobierno pide que se archive porque fue hace mucho tiempo. Pero la defensa pide que continúe y alega que hay miles de documentos coloniales que prueban la represión.

El dirigente de Nuevas Generaciones del PP Angel Carromero se sentará este viernes ante un tribunal de la localidad cubana de Bayamo, en el sureste de la isla, para responder judicialmente por el presunto homicidio imprudente de los opositores Oswaldo Payá y Harold Cepero, fallecidos en julio en un accidente de tráfico.

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz tomará declaración este jueves a ocho imputados por la comisión de un delito contra altos organismos de la nación a los que se acusa a promover las protestas celebradas en pasado 25 de septiembre en los alrededores del Congreso de los Diputados y que instaban a rodear el edificio parlamentario.

En cuanto al juicio que se sigue en el Vaticano contra el mayordomo del Papa, hoy declaraban cuatro de los gendarmes que lo detuvieron. Afirman que en su casa hallaron más de mil documentos reservados y niegan haberle maltratado durante su encarcelamiento. El sábado, según el Vaticano, habrá sentencia.

En el banquillo se sientan dos exdirectivos de la empresa pública municipal, el exdelegado de la Consejería de Empleo Antonio Rivas y una funcionaria. Están acusados de pedir 300.000 euros de comisiones ilegales. Hoy en la sesión los jueces han escuchado la grabación que dio origen a las investigaciones.

Paolo Gabrielle se ha declarado inocente de robo de documentos reservados de Benedicto XVI aunque reconoce que los fotocopió. Sí ha reconocido que se siente culpable de traicionar al papa.

A priori esta segunda jornada es la más importante del juicio. A partir de las 9 de la mañana empieza a declarar Paolo Gabriele, el mayordomo infiel. No se sabe cuánto tiempo necesitará para responder a las preguntas de la fiscalía y de la defensa pero el tribunal quiere acelerar los tiempos. Por eso, es posible que tras el mayordomo se escuche en la sala los testimonios de monseñor Georg Gänswein, el atractivo secretario personal del papa que ha tenido un papel determinante en esta intriga. Fue él quien dirigió las sospechas hacia Gabriele tras la publicación de unos textos que estaban sobre el escritorio de Benedicto XVI.

Hoy también ha empezado el primer juicio del "caso Mercasevilla", que juzga a cuatro trabajadores de la empresa municipal, entre ellos dos exdirectivos, por presuntamente pedir comisiones a dos empresarios. Tres de los cuatro acusados en el juicio de hoy están imputados, además, en el caso de los ERE.