Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En la causa del ataque yihadista de Algeciras, que instruye la Audiencia Nacional, hoy han declarado ante el juez dos de los 19 testigos. Lo han hecho por video-conferencia desde la Audiencia Provincial de Algeciras. Han comparecido el hermano del presunto terrorista y el que fuera su compañero de piso.

Homenajes a las víctimas de los atentados del 11M. En Madrid, un acto institucional de la Comunidad seguido por otros, en el Bosque de los Recuerdos, con la Asociación de Víctimas del Terrorismo, y en Atocha, con los sindicatos. Coinciden en que no hay que olvidar el dolor de las pérdidas humanas.

FOTO: Un hombre deposita flores durante la ofrenda con motivo del aniversario del 11M en el monumento a las víctimas de Atocha en Madrid. EFE/ FERNANDO VILLAR

Desde 2015, la Oficina Central de Investigación judicial de Rabat para la lucha antiterrorista ha desmantelado más de 90 células y ha detenido a unos 1.500 presuntos yihadistas. Para ello, ha sido muy importante la cooperación internacional, especialmente, con España, que se ha mantenido incluso durante el año que duró la crisis entre Marruecos y nuestro país. Un equipo de TVE visita su sede situada a las afueras de Rabat y habla con su máximo responsable, Habboub Cherkaoui. Foto: GETTYIMAGES

Ya está en prisión, de manera incondicional, Yassine Kanjaa autor del ataque de Algeciras en el que murió el sacristán Diego Valencia. Según el juez de la Audiencia Nacional, el joven estaba "plenamente radicalizado" y actuó "en nombre del yihadismo".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado este viernes el ataque en Algeciras en el que un joven marroquí asesinó al sacristán de la iglesia de La Palma e hirió a otras cuatro personas.

"La sociedad española rechaza con rotundidad el odio, el fanatismo y la violencia", ha señalado en un acto en La Palma, en el que también ha defendido la "unidad" contra cualquier tipo de agresión.

Asimismo ha reiterado las "condolencias a la familia del sacristán" y a los heridos, y ha hecho un reconocimiento a las Fuerzas y Cuepros de Seguridad del Estado.

FOTO: Pedro Sánchez, en un acto hace unos días. EFE/Nacho Gallego

El detenido por el ataque a dos iglesias en Algeciras en el que fue asesinado el sacristán Diego Valencia y otras cuatro personas resultaron heridas, paseó por la calle en los instantes posteriores con el machete con el que había cometido la agresión. Así se puede ver en las imágenes captadas por un vecino que se encontraba cerca del lugar de los hechos, a las que ha tenido acceso TVE. Se ve primero a Yassine Kanjaa gesticulando y gritando mientras camina por la plaza, mientras varias personas se cruzan con él. 

Foto: TVE.

El imán de la Mezquita Mayor de Algeciras, Omar Khamleni, ha asegurado este viernes que el presunto atacante que acabó con la vida de un sacristán de la iglesia de La Palma e hirió a otras cuatro personas no era "habitual" en el templo musulmán y ha subrayado que "no representa al Islam". "Que nadie piense que representa al Islam, a los musulmanes o a los marroquíes", ha pedido en una entrevista en La Hora de la 1.

El imán ha afirmado también que tan solo le han visto una vez en su mezquita y ha recordado que en otro templo le expulsaron por tener "comportamientos extraños" y "pedir cosas sin sentido", aunque no le dieron importancia en ese momento.

FOTO: Dos mujeres colocan una vela en el sitio donde asesinaron al sacristán Diego Valencia.EFE/A.Carrasco Ragel

El fiscal jefe de Algeciras, Juan Cisneros, entrevistado en La Hora de la 1, ha afirmado este viernes en relación con el ataque contra dos iglesias en esa localidad gaditana en el que ha muerto el sacristán de la iglesia de Nuestra Señora de La Palma, que "desde el principio" se ha investigado como "atentado terrorista" y que en estos momentos se trata de averiguar es "si tenía vínculos con otras personas" si ha contado "con ayuda externa" en los hechos que se investigan. Así lo ha afirmado después de que en el auto el juez vinculara los hechos con el salafismo yihadista. En cualquier caso, el fiscal ha dicho que el hecho de que actuara en solitario no quita que se puedan calificar como "atentado terrorista". De todas formas, según los primeros resultados de la investigación, el fiscal considera que hay "cierta planificación" en el ataque, pero que ha sido "un poco burda", ya que lo que hace es "atacar el cristianismo atacando a las figuras que considera emblemáticas y las iglesias que están mas cercnas la de San Isidro y La Palma a escasos metros entre sí y cerca de la casa donde vivía". Preguntado por la orden de expulsión que pesaba contra él desde junio de 2022, el fiscal  ha dicho que se trata de un proceso "complejo" porque hay que identificar el país de origen y que sin la colaboración del país, que puede no reconocerlo como ciudadano suyo, es muy complicado por eso a veces las órdenes de expulsion tardan meses en ser ejecutadas". En relación con el machete de grandes dimensiones con el que llevó a cabo el ataque ha dicho: "Nadie se compra un arma así alguien que tiene un arma asi es un peligro potencial y si la tienes es porque en algún momento tienes la intención de usarla".

Foto: La Policía mantiene acordonada el área donde se han producido los ataques contra dos iglesias en Algeciras, en Cádiz, en los que ha muerto un sacristán. CRISTINA QUICLER / AFP.

Carlos Echeverría, profesor de Relaciones Internacionales de la UNED y miembro del consejo científico del Instituto de Seguridad y Cultura, ha explicado en Las Mañanas de RNE cómo gestionar el peligro de los procesos de radicalización, que pueden provocar ataques como el ocurrido en Algeciras. "La ideología de la que hablamos impregna a personas de una forma rapidísima y es difícil de prever", ha señalado.

El profesor explica que, en una sociedad abierta como la actual, una persona puede autoradicalizarse a través de Internet o mediante contactos personales y se puede llegar a ello por la insatisfacción social o económica. "Quien abraza esta visión se encuentra mal en su piel, porque ni las autoridades ni la mayoría de la población abrazan estas ideas", expresa. Echevarría explica que no podemos considerar que haya una "ubicación específica" para la radicalización, ya que no se puede relacionar con el porcentaje de población musulmana: "En el mundo islámico esta radicalización está avanzando deprisa y como somos sociedades abiertas, el ir y venir de personas se puede sentir en España, Alemania, Suecia... El escenario es muy variado".