Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Reanuda su gira el último montaje de la exitosa compañía Ron Lalá. Se trata de un homenaje al cómico del Siglo de Oro Juan Rana en el que, además, hay una reivindicación del humor, sin trabas ni condicionantes, como forma de expresión artística.

Zapateamos al ritmo flamenco del espectáculo ¡Viva! de Manuel Liñán que se puede ver estos días en la XIX edición de Lorca y Granada en los Jardines del Generalife.

La batalla dramatúrgica, en la que el teatro pelea contra el propio teatro con el objetivo de reírse de sí mismo y hacer reír al espectador, es el exponente de la obra La comedia de la Cestita, un texto de Plauto que viaja esta semana a Mérida para su festival y para inaugurar el propio teatro romano emeritense. El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida llevará los espectáculos Tito AndrónicoClitemnestraLa corte del faraón y Elektra.25, la universalidad de un mito a su extensión en la ciudad romana de Cáparra, en la provincia de Cáceres, entre el 13 y el 16 de agosto

Los grandes musicales no tienen fecha de vuelta todavía, a la espera de cómo evoluciona la pandemia de coronavirus. Pero algunos espectáculos de pequeño formato ya han regresado a la Gran Vía de Madrid. Hemos estado con los humoristas de "Corta el cable rojo", que llevan 9 temporadas seguidas, y con los artistas que hoy estrenan el musical "I want u back", un tributo a Michael Jackson

Charlamos con Eduardo Aldán, el autor e intérprete del monólogo Espinete no existe, espectáculo que ha vuelto a retomar en el marco de Abre Madrid.

La actriz Marta Calle se mete en el papel de Amelia en Los 7 fFranceses en un pequeño escenario en el garaje de su casa. Como el resto de sus compañeros se ha tenido que adaptar a esta nueva experiencia del teatro virtual o en streaming, obligados por el coronavirus. Quien da las órdenes por Skype es el director argentino Pablo Razuk, a 11.000 kilómetros desde un Buenos Aires en cuarentena.

El coronavirus ha puesto contra las cuerdas a la industria del teatro pero no ha conseguido tumbar la imaginación de quienes se subían a los escenarios antes de la pandemia. Leonardo Sbaraglia y Cecilia Roth son dos de los partícipes de un proyecto revolucionario: Teatro por Whastapp. La historia que nos cuentan en Amor de cuarentena es un reencuentro virtual al que los espectadores asistimos a través de mensajes cruzados.

Esta producción del Teatro de La Abadía, dirigida por Carles Alfaro a partir del texto de Eduardo de Filippo, puede considerarse ya como un clásico de nuestra historia teatral reciente. Ahora puede verse gratuitamente desde casa en la Teatroteca, la plataforma de préstamo por internet dependiente del Ministerio de Cultura.

En Valladolid, en Tierra de Campos, se celebra esta cita con las artes escénicas de la que nos habla su director, Álex Rodríguez, un festival que este complicado año se convierte en un "mirasol de necesidad" del 5 al 23 de agosto.

  • El Teatre Principal de Palma prepara una obra protagonizada por camareras de piso
  • Dramatiza historias personales y reivindicaciones laborales de un colectivo invisibilizado

Charlamos con Carlus Pradissa, director de la mítica compañía La Fura dels Baus, sobre su nuevo espectáculo creado durante el confinamiento titulado Nueva normalidad. La soprano Alba Fernández Cano también participa en el montaje y comparte con nosotros unos minutos.

En esta ola de rebrotes, los cines y teatros han vuelto a ser cerrados en los principales focos de repunte por delante de otros establecimientos como los restaurantes, un movimiento que ha generado polémica. Por esta razón, pasa por los micrófonos de Las mañanas de RNE Mari Cruz Minguillón, Investigadora del Instituto de Ciencias Ambientales del CSIC.

Olite encara el tramo final de su festival en esta edición en la que la poesía ha vertebrado la programación. ?La Celestina?,  en una versión para títeres; o ?Yo, la peor del mundo?, el musical dirigido por Olga Margallo, son algunos de los montajes que podrán verse estos próximos días.

Terminamos esta primera temporada tomando café con Andrea Jiménez y Noemí Rodríguez, fundadoras de la compañía Teatro en vilo y ganadoras del Premio El Ojo Crítico de Teatro en 2019. Con ellas charlamos de sus últimos estrenos, de cómo afrontan sus trabajos como creadoras, actrices y directoras y de cómo se conocieron. También hablamos de la vida, cómo no, y de lo importante que es saber pararnos a contemplar las pequeñas cosas.

¿Se acuerdan de los playback que se hacían en el colegio? Pues un grupo argentino los ha convertido en un verdadero espectáculo. Son Los Quintana, unos hermanos que llevan más de 25 años haciendo arte con eso de sincronizar sonido y labios. El coronavirus les ha impedido continuar en los teatros, pero se han reinventado.
 

La compañía Clásicos On The Road presenta en el Festival de Almagro una versión renovada de "Casa de dos puertas, mala es de guardar", de Calderón de la Barca, ambientada en los años 20 y centrada en las aspiraciones de las mujeres en lugar de en el honor de los hombres.