Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Naciones Unidas ha nombrado oficialmente este viernes al sucesor de Kofi Annan como representante para Siria. Es Lakhdar Brahimi, un diplomático argelino con más de 20 años de experiencia como mediador. En Siria, como cada viernes después del rezo, han continuado los protestas. Un equipo de televisión española está en Damasco.

La ciudad de Alepo y los alrededores de Damasco, la capital siria, son de nuevo el foco de los enfrentamientos entre el ejército y los rebeldes. Mientras, los observadores de la ONU preparan ya su retirada, como ha podido comprobar un equipo de Televisión Española.

La Organización de Cooperación Islámica suspende a Siria como miembro. Un golpe diplomático para un régimen cada vez más cercado. Un equipo de Televisión Española acaba de llegar a Damasco. La capital siria se ha recuperado del atentado que golpeó ayer el centro de la ciudad.

La situación en Siria se agrava día a día. La situación en Siria se agrava día a día. Por un lado la ONU denuncia crímenes de guerra y uso de violencia sexual por parte de ambos bandos y expresa su preocupación por la situación de castigo a la que está siendo sometida la población civil especialmente en la provincia de Alepo. Por otra parte, Siria ha sido expulsada de la Organización de Cooperación Islámica.

Hablamos con Mourad Zarrouk, profesor de la Universidad Abdelmalek Essaadi de Tánger, Marruecos. Mourad Zarrouk, profesor de la Universidad Abdelmalek Essaadi de Tánger, Marruecos.

Algunas reacciones del ejército libre, afirma, no se pueden justificar pero no se puede equiparar al verdugo con la víctima. "El Líbano está siendo la primera víctima de un conflicto que ahora tiene dimensión regional".

Destaca el papel titubeante de Turquía, que quiere que caiga el régimen pero no se atreve a ir más lejos porque tiene miedo a la creación de un estado kurdo en el norte de Siria.

La zona está al borde de un auténtico conflicto regional. "Los opositores sirios ahora llevan una gran ventaja sobre el terreno especialmente en las ciudades pero no pueden realizar grandes desplazamientos por el peligro de bombardeos". Se ayudaría mucho si se creara una zona de exclusión aérea, no hace falta una intervención directa de la comunidad internacional. "La caída del régimen de Al Assad es irreversible". Se habla de 25.000 muertos y miles de heridos. La población siria va a pagar un precio muy alto si el régimen decide actuar de una forma desesperada (16/08/12).

La secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, ha declarado este jueves que el número de personas que necesitan asistencia en Siria ha aumentado de un millón en marzo a dos millones y medio debido al aumento de la violencia.

Según Amos, la violencia entre el régimen sirio y los rebeldes debe bajar antes de que se pueda hablar de una posible entrada de ayuda humanitaria a los lugares más castigados.

"Más de un millón de personas han sido desarraigados y se enfrentan a la indigencia. Otro millón tienen necesidades humanitarias urgentes por el impacto de la crisis sobre la economía", ha señalado Amos.

"La violencia se ha intensificado y a menudo es indiscriminada. Todas las partes deben hacer más para proteger a los civiles. La situación humanitaria ha empeorado desde que estuve aquí en marzo", ha señalado la responsable de la ONU en una rueda de prensa en Damasco antes de partir a Beirut.

Las fuerzas leales al régimen sirio y los rebeldes se han enfrentado este miércoles cerca de la sede del Gobierno y de la embajada de Irán en el barrio de Mazzeh, en Damasco, según han informaron grupos opositores. Los enfrentamientos se han producido horas después de que se produjera un atentado cerca del hotel donde se hospedan los observadores de Naciones Unidas en Siria.

La Organización de la Conferencia Islámica estudia suspender a Siria como miembro. Mientras, Estados Unidos anima a más dirigentes sirios a desertar, como ya hizo el ex primer ministro. Riad Hijab ha asegurado hoy desde su refugio en Jordania que el régimen de Al Assad se está derrumbando económica y militarmente.

El exprimer ministro sirio, que desertó a Jordania hace una semana, ha dicho hoy que el régimen sólo controla un 30% del país. En su primera aparición pública desde que abandonara el país, Riyad Hijab ha asegurado que el Gobierno de Bashar Al Assad "se está derrumbando moral, material y económicamente". Mientras, la ONU ha dicho que está redoblando esfuerzos para poder registrar a todos los refugiados que están abandonando Siria. Se calcula que son 157.000.

Este martes, la secretaria general adjunta de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Valérie Amos, ha llegado a Siria para discutir "el deterioro de la situación humanitaria" causado por 17 meses de violencia.

Amos se reunirá con miembros del Gobierno, responsables humanitarios y el jefe de la Media Luna Roja, así como con familias afectadas durante su visita de tres días a este país y al vecino Líbano.

La enviada espera discutir los medios para "reducir el sufrimiento de los civiles".

La ONU ha informado también de que está redoblando sus esfuerzos para aumentar su capacidad de registro de refugiados en los países vecinos de Siria, en vista de que la violencia sigue expulsando a diario a miles de civiles.

Las estadísticas oficiales elaboradas hasta ahora por el organismo dan cuenta de la presencia de 157.000 refugiados registrados en Jordania, Líbano, Irak y Turquía. Sin embargo, esa cifra no refleja a toda la población refugiada porque muchas personas están a la espera de pasar por el trámite de registro y otras son reacias a hacerlo.