Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Occidente mira con inquietud hacia la red social china. La lista de instituciones y gobiernos que han prohibido Tik Tok no ha dejado de incrementarse en los últimos meses. La comparecencia de su CEO, Shoy Zi Chew, en el Congreso de los Estados Unidos generó aún más desconfianza acerca de la seguridad de la app a la hora de custodiar los datos de los usuarios. Sin embargo, más allá de sus polémicas, la aplicación es ahora un espacio de oportunidades de negocio para los emprendedores. El conocido como churrero de Tik Tok,  Juan Alpuente, es un ejemplo extraordinario. Ha logrado hacerse viral y multiplicar su facturación generando contenido para una app que, inicialmente, no era más que un sitio de videos de coreografías. Los 18.000 millones de publicidad que se mueven son el dato más suculento para quienes ven en ella un lugar donde crecer. Un reportaje de Pilar Bernal

El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha estado en 24 horas de RNE para repasar los principales asuntos del gobierno de coalición. 

En relación al reciente acuerdo para la reforma de las pensiones, Fernández ha explicado que son las empresas "las que van a financiar el incremento de los ingresos". Sobre la no derogación de la ley mordaza, el portavoz de la formación morada ha dicho que la culpa es del PSOE y que las posiciones de ERC y Bildu en ese sentido "eran razonables". Finalmente, otro tema nuclear de la legislatura como es la ley de Vivienda, ahora mismo está encallada entre los socios de gobierno: "El acuerdo se ha atascado en la regulación del precio de los alquileres", ha asegurado el portavoz de Podemos, Pablo Fernández



El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha lamentado este miércoles que no haya salido adelante la reforma de la 'ley mordaza', algo que ha atribuido a que hay partidos que están ya en modo "preelectoral".

En una entrevista en La Hora de la 1, ha asegurado que se ha hecho un "esfuerzo muy loable" para reformar dicha ley y ha recordado que "se han modificado 36 artículos de 52", por lo que, ha admitido, no entiende que haya partidos como Bildu y ERC lo hayan echado atrás. "Es un absoluto error (...). Algunos tienen el chip electoral y no ven otras cosas", ha señalado.

FOTO: EFE/ Chema Moya

La Comisión de Interior del Congreso de los Diputados ha rechazado la reforma de la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana, conocida como ley mordaza, aprobada por el gobierno de Mariano Rajoy en 2015. ERC y EH Bildu se han unido a la oposición para  tumbar la derogación parcial que proponía el Gobierno. Ana Belén Vázquez, portavoz de Interior del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, celebra los resultados de la votación y califica de "aberración" la propuesta de reforma: "Ocasionaba una inseguridad tremenda, no solo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sino también a los propios ciudadanos". De hecho, apuesta por "reforzar la autoridad de los agentes". 

Preguntada por la inimputabilidad de los menores de 14 años, a raíz de los dos casos de abusos sexuales en Catalunya, cree que hay que estudiar la posibilidad de cambiar el Código Penal: "¿Los menores pueden abortar sin permiso de los padres y resulta que ahora no pueden pagar sanciones ni se les puede castigar por una violación a otra menor?". En este sentido, pone el foco en la violencia callejera.

Hoy abrimos la sala de tertulia e invitamos a la especialista en identidad digital, reputación online y ciberinvestigación Selva Orejón y a Beatriz Gómez Hermosilla, inspectora jefa del Grupo de la Unidad de Ciberdelincuencia, para hablarnos sobre las estafas cibernéticas. Nos recomiendan cómo proceder ante este problema cada vez más presente.

  • Una dona britànica ha mort i el seu marit es troba crític a Son Espases
  • La conductora va donar negatiu a la prova d'alcoholèmia i avui ha estat posada en llibertat
  • Biel i Toni Julià, pare i fill, són els encarregats de posar en hora i afinar la maquinària de la qual estaran pendents milers de persones
  • Es recuperen els protocols i concentracions a la Plaça de Cort d'abans de la pandèmia per donar la benvinguda al nou any

Ha comenzado la temporada de frío, momento en el que la Fundación Mapfre, junto con la Asociación Profesional de Bomberos, publican el informe anual de Victimas de Incendios y conciencian a la sociedad para conocer y minimizar los riesgos que podemos tener en nuestros hogares. De los incendios en viviendas que causan muertes, los productores de calor (braseros, calefactores, estufas eléctricas...) son los principales causantes. 

Hablamos una vez más de Viogén, el Sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género, una herramienta que cumple 15 años, que en este tiempo ha analizado más de 710.000 casos, y que hoy mantiene más de 74.000 activos, un 9,6% más que en 2021, entre ellos el de Susana, a cuyo caso nos acercamos. Se trata de un cuestionario que las fuerzas y cuerpos de seguridad utilizan para evaluar el riesgo de una víctima y de sus hijos cuando denuncia su situación de maltrato, y valorar así qué protección necesitan. Pero, ¿cuál es el origen de esta escala, y qué otros instrumentos utilizan las fuerzas y cuerpos de seguridad en las diferentes comunidades autónomas, al margen de Viogén? Intentamos responder a éstas y a otras cuestiones, con Enrique Echeburúa, Catedrático Emérito de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco; José Antonio Varela, intendente de la ErtzaintzaJavier Óscar Fernández, Comisario Jefe de Protección Ciudadana en ese mismo cuerpo; Gemma Alfonso, subinspectora de la Guardia Urbana de Barcelona; y Andrea García, jefa de la Unidad Central de Atención y Seguimiento a Víctimas de los Mossos D'Esquadra en Cataluña. Además, ponemos el foco en el agresor, en los asesinos que se suicidan tras cometer los feminicidios, un comportamiento que analizamos con Miguel Lorente y Cristina Mateos.

toleranciacero.rne@rtve.es

La consejera vasca de Seguridad, Gotzone Sagardui, ha asegurado en declaraciones a la prensa, tras la localización en buen estado del bebé que había sido secuestrado en el hospital bilbaíno de Basurto, que se trata de "un caso aislado". Los hechos, según ha asegurado, están siendo analizados por todo el equipo de maternidad, la dirección del hospital y la dirección del departamento vasco de Salud. La presunta secuestradora del bebé, de 24 años, ya ha sido detenida por la policía autonómica vasca. 

Foto: La consejera de Salud del Gobierno vasco, Gotzone Sagardui, atiende a los medios a las puertas del Hospital de Basurto. EFE/Luis Tejido