Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un nuevo estudio confirma que poner a los pacientes de COVID boca abajo, mejora su pronóstico y reduce la necesidad de intubación y la mortalidad. Se trata de un ensayo clínico que se ha hecho en 42 hospitales de seis países, dos de ellos españoles -Vall d'Hebron y Hospital del Mar- y que hoy publica la revista 'The Lancet'. Se ha realizado a más de 1.200 pacientes y en un 40 por ciento de los casos, se redujo la necesidad de intubación y por tanto de complicaciones..

FOTO: En la imagen personal del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital del Vall d'Hebron de Barcelona atienden a un paciente acostado en dicha posición. EFE/Quique García

Las asociaciones de dietética y ciencias alimentarias están dando la voz de alarma por la cantidad de bebidas energéticas que toman niños y adolescentes. Hoy en Por tres razones queremos saber cuáles son los motivos por los que casi la mitad de los adolescentes ha consumido bebidas estimulantes en el último mes y por qué son tan peligrosas, tal y como alerta un informe emitido por el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Félix Notario, presidente de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA), nos explica qué es lo que más les preocupa a los profesionales de la salud que ven a personas jóvenes abusando de bebidas estimulantes que contienen sustancias peligrosas para la salud, ya que pueden provocar problemas neurológicos, cardiacos o hematológicos, entre otros.

Profundizamos con el Doctor Antonio Villarino, presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), sobre los componentes de estas bebidas como la cafeína, el guaraná o las grandes cantidades de azúcar que hacen que este producto sea de los más peligrosos, ya que ni siquiera está catalogado correctamente al encontrarse englobado dentro de las bebidas refrescantes. El consumo de estas bebidas estimulantes junto al alcohol, su acepción de "droga puente", la industria de marketing que las rodea, así como su gran insalubridad para personas embarazadas y niños en edad de formación, son algunos de los temas que tratamos con el Dr. Villarino.

¿Por qué algunas personas pasan la COVID sin complicaciones y a otros les afecta tanto? Es una de las grandes preguntas de la pandemia. Un grupo internacional de investigadores, entre ellos varios del CSIC, arrojan luz sobre el tema. Han hecho el seguimiento de más de 3.500 pacientes con COVID grave. El principal hallazgo es que el 20% de los mayores de 80 años tienen anticuerpos erróneos que, en lugar de defenderles, actúan contra un grupo de proteínas fundamentales para la primera respuesta de nuestro cuerpo frente a la enfermedad.

Coronavirus: última hora en directo

Foto: Una enfermera de la sala de emergencias atiende a un paciente en Houston (BRANDON BELL/GETTY IMAGES/AFP)

Esta ha sido la primera noche sin toque de queda prácticamente en toda Cataluña. En Barcelona, la fiesta en las calles se ha alargado hasta la madrugada. Hasta 4.000 personas han sido desalojadas en la Ciudad Condal. Tras el varapalo de la Justicia, ahora la Generalitat insiste en aplicar la medida anti-COVID a las ciudades de más de 20.000 habitantes y lo va a pedir al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

FOTO: Imagen de la playa de la Barceloneta en Barcelona el pasado mes de julio. EFE/Alejandro García.

Cada vez los expertos lo tienen más claro: de epidemia, la COVID-19 va a pasar a endemia. La sospecha con el coronavirus es que se puede quedar endémico porque no tiene estacionalidad y lo tenemos a lo largo del año. Pero la COVID no es el primer virus que viene y se queda.

FOTO: Gente con mascarillas en una calle del centro de Sevilla. EFE/ Raúl Caro.