Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El profesor especialista en Europa oriental y Rusia, Juan Miguel Vicente Errea, ha valorado la intervención de Putin tildándola de poco significativa. Comenta que el presidente de Rusia insiste en la narrativa de actuación en defensa propia, que fue el clima de opinión que precedió a la intervención militar. También afirma que el líder ruso pretende sembrar la discordia entre EEUU y sus aliados occidentales, así como acusar a Ucrania de ser un régimen nazi.

El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de migraciones y de Protección del Estilo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que "todos los europeos juntos podemos superar más fácilmente todas las amenazas que nos rodean" y ha puesto como ejemplo todas las medidas llevadas a cabo durante la pandemia de COVID-19. "También saldremos más unidos y más reforzados de esta guerra", ha asegurado Schinas. Los 27 todavía no han llegado a un acuerdo sobre el sexto paquete de sanciones contra Moscú, pero Schinas cree que "es cuestión de horas" que se alcance y asegura que va a ser viable. Sobre las declaraciones que pueda hacer el presidente ruso, Vladimir Putin, durante la celebración del Día de la Victoria en Moscú, el comisario europeo ha dicho que lo único que esperan del gobierno ruso "es que pare la guerra y que se siente a discutir con Ucrania una solución duradera de paz y cooperación". Sobre la posiblidad de discutir con Rusia y Putin sobre seguridad, Margaritis Schinas insiste que "no va a hablar nadie con nadie sobre nada si no hay un cese del fuego en Ucrania, esta es la condición sine qua non para pasar a la etapa siguiente". Schinas defiende lo primero que hay que hacer es exigir responsabilidades a aquellos que han cometido o contribuido a los crímenes de guerra: "No somos nosotros los que vamos a elegir el interlocutor. Después de castigar los crímenes esperamos que haya un interlocutor válido en Rusia capaz de sentarse y negociar con Occidente".

La guerra en Ucrania cumple este lunes 75 días cuando Rusia celebra el 77º aniversario de su victoria sobre la Alemania nazi, el Día de la Victoria. Se espera que, coincidiendo con la celebración, el presidente ruso, Vladímir Putin, pueda hacer algún anuncio respecto a la invasión. El desfile de la victoria será también una muestra del poder militar ruso. 

 EFE/EPA/ANATOLY

Hoy, 9 de mayo, Rusia celebra el Día de la Victoria en plena guerra. En Las Mañanas de RNE analizamos con Ángel Tafalla, almirante retirado, fue 2º jefe de Estado Mayor de la Armada y su último destino 2º jefe del Mando Marítimo OTAN de Europa, si a partir de este día hay un cambio en la estrategia de la guerra de Ucrania. El almirante Tafalla cree que Putin debería centrarse exclusivamente en el Donbás y explica que así es “posible que se llegara a un acuerdo”, pero que si Putin intenta “quitar Odesa de Ucrania y pretende alcanzar el país, la guerra va a ser larguísima porque “sería tanto para la OTAN como para Ucrania inaceptable y se lucharía hasta el último cartucho”, explica.

El almirante Ángel Tafalla aclara que “la única fuerza que conocemos de Putin es el pueblo al que tiene manipulado y controlado” y considera que el único freno que tiene presidente ruso es la reputación que pueda tener frente al pueblo ruso porque “él pretende en su mente perturbada y aislada lo mejor para el pueblo ruso, para la historia y para el imperio,” aclara. Y Tafalla explica que el objetivo principal de Rusia con los ataques en Ucrania es hacer creer que el pueblo ruso y el ucraniano son los mismos.

La importancia de este día es enorme para Rusia, esclarece Tafalla, porque “hay que recordar que sufrió en la Segunda Guerra Mundial más que cualquier otro país, el sufrimiento fue enorme y fue una afirmación del nacionalismo que es hoy en día la principal fuerza de la Rusia moderna.”

El 9 de mayo Rusia celebra elDía de la Victoria, una fecha cargada de simbolismo. Nos lo explica Carmen Claudín, investigadora sénior asociada de CIDOB.

Alexandra nos cuenta desde Kiev cómo su ciudad ha resistido incluso en los momentos más complicados. Cuando caían las bombas todo seguía funcionando.

La foto es de nuestra enviada especial a Odesa Aurora Moreno, que cuenta cómo la ciudad se prepara para los posibles ataques en un día tan señalado para Putin.

Los líderes del G7 han mantenido una reunión telemática en la que ha participado el presidente de Ucrania. Un encuentro del que ha salido un compromiso: reducir la dependencia energética de Rusia. En el comunicado conjunto se habla incluso de prohibir la importación del petróleo ruso. Pero todo ello se hará de forma ordenada. Además, Estados Unidos ha anunciado por su cuenta un nuevo paquete de sanciones contra Rusia. Mientras, la UE sigue sin un acuerdo para prohibir las importaciones de petróleo ruso por la reticencia de los países más dependientes como Hungría, Eslovaquia o la República Checa.

Foto: El primer ministro británico, Boris Johnson, participa en la reunión del G7 (EFE/EPA/Andrew Parsons/No10 Downing Street)

Una escuela que servía de refugio a 90 civiles en Lugansk ha sido el blanco del ejército ruso. 30 personas han podido ser rescatadas, siete de ellas heridas. "Probablemente, 60 personas hayan muerto entre los escombros", ha explicado el gobernador provincial. En la acería de Azovstal, en Mariúpol, la ofensiva rusa no cesa. Zelenski ha cifrado en unos 300 el número de civiles que han logrado salir de allí durante los últimos días. Los soldados ucranianos que aún resisten aseguran que no paran los ataques del ejército ruso y no se rendirán. Moscú da por controlada la ciudad portuaria, clave para asegurar un corredor terrestre entre Crimea y la región del Donbás.

Foto: Una explosión en la acería de Azovstal, en Mariúpol (REUTERS/Alexander Ermochenko)

Moscú ultima los detalles para conmemorar el 77º aniversario de la victoria de Rusia sobre los nazis. Hay expectación por el discurso que pronunciará el presidente Vladimir Putin y sus posibles referencias a la guerra de Ucrania. Este domingo el presidente ruso ya se ha dirigido a los líderes de las repúblicas prorrusas de Donetsk y Lugansk y les ha animado a luchar igual que en 1945 lo hicieron sus abuelos para liberar su tierra. Foto: El presidente ruso, Vladimir Putin. REUTERS. 
 

Una escuela de Lugansk utilizada como refugio ha sido bombardeada. El ataque ruso en la localidad de Belogorovka ha causado la muerte a al menos dos personas, mientras otras 60 están desaparecidas. El gobernador de esta región ha expresado que "probablemente las 60 personas que están sepultadas han muerto".

Mientras tanto, en Mariúpol, los soldados ucranianos siguen resistiendo en la acería de Azovstal y se niegan a rendirse. En las próximas horas han salido los últimos civiles que permanecían refugiados, especialmente los niños, mujeres y ancianos. 

Informa Fran Sevilla, enviado especial

Rusia celebra mañana el 9 de mayo, el día de su victoria frente a la Alemania nazi, y todo apunta a que esto lleva semanas condicionando la estrategia de Putin, que ha intensificado los combates en la zona del Donbás. A pesar del aumento de ataques, no ha conseguido conquistar la zona por completo, como tampoco lo hizo con Odesa, Mariúpol ni Jersón. 

Rusia ha perdido en la guerra a un tercio de los efectivos que desplegó para invadir Ucrania: 60.000 hombres entre muertos, heridos, prisioneros y desertores. Se habla que es probable una escalada de la retórica contra Occidente, ya que la televisión rusa habla sin tapujos de un ataque nuclear contra Londres y Berlín antes que perder la guerra. Sin embargo, la ciudad no ve ningún preparativo en esa línea.

Informa Gabriel Herrero

Rusia ha atacado nuevos objetivos en el sur de Ucrania, cerca de Odesa. Y sigue la ofensiva en el Donbás, donde Moscú ha atacado una escuela en Lugansk. Las autoridades ucranianas temen que puedan haber fallecido hasta 60 personas en el ataque ruso a una escuela rural. Ahí se refugiaban unas 90 personas. De momento ha dos muertos confirmados. Zelenski ha dicho que han podido evacuar a 300 civiles de la acería de Mariúpol y que ahora los esfuerzos se centran en rescatar a los heridos y médicos. Además, Ucrania alerta de preparativos rusos para un ataque "inminente" en Transnistria, la región separatista de Moldavia.

Rusia ha atacado nuevos objetivos en el sur de Ucrania, cerca de Odesa. Y sigue la ofensiva en el este, en el Donbás. Allí, Moscú ha atacado hoy una escuela en Lugansk. Hay dos muertos pero se teme que sean muchos más; al menos 60 personas están desaparecidas entre los escombros. El edificio servía como refugio. Mientras, Ucrania advierte de que Moscú prepara un ataque "inminente" en Transnistria, la zona separatista de Moldavia.

FOTO: Equipos de emergencia intentan extinguir el fuego tras el bombardeo de una escuela en Belogorovka. State Emergency Services/Handout via REUTERS

Los habitantes de Odesa piensan que Rusia va a intensificar sus ataques sobre la región y muchos ya esperan preparados para esto. Katherina,  que vive con su hija pequeña, dice que solo este sábado soportaron diez ataques con misiles, pero que no puede ir a un refugio. "No está lejos de nuestra casa, pero con la niña y el carrito, mejor nos quedaremos en nuestro apartamento", asegura.

Anastasia también está preocupada por lo que pueda ocurrir mañana: "Sentimos la presión y sentimos miedo, pero confiamos en nuestro ejército, en la Fuerza Aérea para que proteja nuestros cielos y esperamos que todo vaya bien". Se ha preparado, acumulando agua, comida y medicinas, igual que Gregory, que también tiene preparada gasolina. Esto último es lo más complicado de conseguir en Odesa, ya que las gasolineras solo dispensan cinco litros de gasolina por vehículo y a precios muy superiores a los que había hasta ahora.

Informan Aurora Moreno y David Velasco, enviados especiales

Nuestro enviado especial,  Fran Sevilla, se encuentra en Kramatorsk, una de las ciudades del Donbás que todavía no ha sido ocupada por las fuerzas rusas. En ciudades como esta, en Donetsk, se combate intensamente y se puede apreciar la enorme destrucción alrededor. Los vecinos que quedan cuentan que están viviendo momentos de terror.