Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En uno de los peores momentos en la relación entre Rusia y la Unión Europea, la tensión se traslada también a las vacunas. Rusia quiere producirla en varios países europeos, entre ellos España. La primera fábrica podría estar en Italia. Ya han firmado un contrato con una firma suiza ubicada en ese país para empezar en verano y producir 10 millones de dosis cada año. Pero ni la Agencia del Medicamento la ha aprobado ni Bruselas ve bien la agresiva política propagandística de Moscú con la Sputnik-V.

Rusia dispone ya de tres vacunas diferentes de fabricación propia y trabaja en una nueva para el verano. Una de ellas es la Sputnik Light de formato monodosis, lo que podría faciltar su exportación. Sin embargo, la población sigue reacia a inyectárselas: solamente en torno la 2% de los rusos está ya inmunizado con ellas. Coronavirus: última hora.

Foto: Imagen de archivo de los viales de la vacuna rusa Sputnik V. BALOGH / AFP

La antigua Unión Soviética proclamó que la igualdad se había conseguido. Pese a que eso sigue muy lejos de ser una realidad en la Rusia actual, el 8 de marzo ya no es un día reivindicativo ni de protesta. Desde hace tiempo, las autoridades lo han convertido en una fiesta en la que regalar flores a las rusas. Para Popova, mientras siga habiendo feminicidios a diario, cada día es día de lucha. Todo para seguir uniendo a las mujeres de un país donde el feminismo es muy minoritario, percibido como algo negativo que tratan de imponer desde Occidente.

La Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha impuesto sus primeras sanciones a Rusia por el envenenamiento del opositor Alexéi Navalny. La Inteligencia de EE.UU. cree que los servicios secretos rusos fueron los que le envenenaron con un agente y Washington ha sancionado a instituciones y siete cargos del Gobierno ruso, entre ellos el jefe de Inteligencia. El Gobierno de EE.UU. ha coordinado las sanciones con la Unión Europea y Moscú ha calificado esta acción de inaceptable.

FOTO: REUTERS/Maxim Shemetov
 

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado este martes sanciones contra Rusia por el envenenamiento y encarcelamiento del líder opositor ruso Alexéi Navalny, entre las que figuran restricciones de visados y económicas, según han informado funcionarios de la Casa Blanca. Se trata de las primeras sanciones impuestas a Moscú por parte del nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, quien asumió el poder el pasado 20 de enero y se han aplicado de forma coordinada con la Unión Europea.

La UE aprobó sanciones contra varias personas implicadas directamente en la condena a Navalny, a las que se les impidió la entrada a territorio europeo.

Ocho empleados de la embajada rusa en ese país han cruzado la frontera con sus familias, empujando una vagoneta manual cargada con su equipaje. No les ha quedado otra opción por el bloqueo casi total de los transportes en Corea del Norte para detener la expansión del coronavirus. Ese ha sido el final del viaje de los diplomáticos, pero antes han recorrido el país en tren y autobús. En total un periplo de más de 34 horas.

El Tribunal de Moscú rechaza la apelación presentada por el opositor Alexei Navalny contra la pena de 3 años y medio de prisión a la que fue condenado en 2014. El juicio fue calificado de "arbitrario" por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El tribunal ha precisado que el año y medio que Navalny lleva retenido, será descontado de esta pena.

El investigador principal del Centro Skolkovo de Moscú, Evgeny Chuvilin, ha confirmado a TVE que el origen de los 17 cráteres aparecidos en Siberia -el último de ellos en verano de 2020- es la explosión violenta del gas acumuludao en el permafrost. Su conclusión es que el permafrost o suelo helado de estas regiones se derrite con más fuerza por el calentamiento global y esto hace que gases del subsuelo como el metano se liberen hacia la superficie, formando montículos que pueden explotar si hay demasiada presión. Es un fenómeno nuevo de los últimos 6 o 7 años, y se da sobre todo en Siberia Occidental por su estructura geológica y todo el gas que contiene allí el permafrost.