Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Miguel Ángel Rodríguez, analista de Capex, analiza en TVE la caída en Bolsa del banco rescatado estadounidense First Republic y aclara que "no existe riesgo de contagio en los bancos europeos". Explica que el problema en los bancos regionales estadounidenses es un desequilibrio de balance, los clientes retiran depósitos por la subida de los tipos de interés y buscan otros productos como las letras del Tesoro. Recuerda que desde 2019, solo los bancos sistémicos tenían supervisión de la Reserva Federal y resume "no es un problema de inversiones en activos tóxicos, es un problema de gestión, de falta de gestión de riesgos".

Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de la Banca, ha querido subrayar en Las Mañanas de RNE que desde el sector han arrimado el hombro cuando ha sido necesario y que seguirán haciéndolo, pero ha aclarado que no están a favor del impuesto a la banca por considerar que ha estigmatizado al sector y que se les ha señalado: “Se están estudiando las soluciones posibles”, ha respondido ante la duda respecto a un posible recurso. Kindelán ha indicado que se están preparando para "ayudar a las familias que tengan que afrontar ela umento de la cuota hipotecaria por la subida de tipos”, pero recalca que, aunque no tienen números, “serán pocas”, porque, según dice, en estos momentos “la mora está en datos mínimos”.

La periodista Rosa Sánchez nos habla esta noche de la posible fusión entre CaixaBank y Bankia. Después de saltar la sorpresa el 3 de septiembre, cuando ambas entidades reconocieron que negociaban una posible fusión, se reunirán los Consejos de Administración de ambas entidades para formalizar la operación y convertir al banco resultante en el primer banco en España por activos y el tercero si se cuentan los activos en el exterior de Santander y BBVA. Nuestra colaboradora analiza algunos de los factores que han motivado esta fusión, como la necesidad de ganar rentabilidad y atractivo para los accionistas.

El Gobierno analiza los detales de la operación de fusión bancaria entre CaixaBank y Bankia, pero Unidas Podemos, socia del PSOE en el Ejecutivo de coalición, cree que es una noticia "preocupante" que se ahonde en la "concentración bancaria" y pide más información. La mayoría de los partidos políticos se muestran favorables a la fusión y los sindicatos preguntan qué va a pasar con los trabajadores.

El Tribunal de Cuentas ha elevado hasta los 66.577 millones de euros el coste de los recursos empleados en la reestructuración bancaria, lo que supone 5.859 millones de euros más que lo calculado al cierre de 2015. Así lo manifiesta el organismo en su 'Nota de fiscalización de la situación a 31 de diciembre de 2018 del proceso de reestructuración bancaria', aprobada por el Pleno del Tribunal en su sesión del pasado 28 de noviembre.

El presidente de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé, ha negado que se pidiese la dimisión a Rodrigo Rato en la reunión con los grandes banqueros en el despacho de Luis de Guindos, aunque sí confirmó que a Francisco González y a Emilio Botín les pareció insuficiente la hucha de provisiones con la que el expresidente de Bankia quería resolver sus problemas. Afirma que "hubiera sido muy violento" plantear la dimisión de Rato y que él no lo recuerda.

El 9 de junio de 2012 España solició el rescate para los bancos españoles tras varios años de recesión económica y en medio de una grave crisis financiera. Ese mismo día, el Ministro de Economía Luis de Guindos compareció en rueda de prensa para explicar los detalles y señaló que se trataba de un "préstamo en condiciones muy favorables". Amparo García explica qué ocurrió ese día y las consecuencias que ha tenido el rescate bancario para nuestra economía. De momento, el Banco de España ha dado por perdidos más de 42.000 millones de euros.

La Audiencia de Barcelona ha absuelto al expresidente de CatalunyaCaixa, Narcís Serra, y al ex director general de la entidad, Adolf Todó, en el caso de los sobresueldos abonados en 2010 a la antigua cúpula de esa entidad bancaria. El tribunal ha absuelto también a los otros 39 miembros del Consejo de Administración que estaban acusados, entre los cuales estaba el presidente de Enagás, Antoni Llardén, que entonces era vicepresidente segundo de aquella caja.