- Niega cualquier responsabilidad del Gobierno helvético en la crisis bancaria
- Recuerda que Credit Suisse debe al Estado 5.100 millones de euros por el rescate
Miguel Ángel Rodríguez, analista de Capex, analiza en TVE la caída en Bolsa del banco rescatado estadounidense First Republic y aclara que "no existe riesgo de contagio en los bancos europeos". Explica que el problema en los bancos regionales estadounidenses es un desequilibrio de balance, los clientes retiran depósitos por la subida de los tipos de interés y buscan otros productos como las letras del Tesoro. Recuerda que desde 2019, solo los bancos sistémicos tenían supervisión de la Reserva Federal y resume "no es un problema de inversiones en activos tóxicos, es un problema de gestión, de falta de gestión de riesgos".
- Los principales bancos de la eurozona valen un 13% menos
- Los españoles Santander y BBVA han perdido alrededor de un 15% desde el jueves 9 de marzo
- La decisión concierne a remuneraciones aprobadas para los ejercicios anteriores a 2022
- Las autoridades suizas de finanzas han indicado que estas medidas se aplican de acuerdo con la ley de bancos nacional
- También ha recalcado que la situación en este momento no puede compararse a la crisis financiera global de 2008
- Yellen ha advertido que su departamento sigue vigilando "de cerca" la situación
- Se han reunido de forma extraordinaria tras el rescate del First Republic Banc y 24 horas después de subir los tipos
- La semana ha estado marcada por la inestabilidad por la quiebra del Silicon Valley Bank y la crisis del Credit Suisse
- La Asociación Española de Banca y la Confederación Española de Cajas de Ahorro han presentado sendos recursos
- No han solicitado medidas cautelares contra el impuesto
Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de la Banca, ha querido subrayar en Las Mañanas de RNE que desde el sector han arrimado el hombro cuando ha sido necesario y que seguirán haciéndolo, pero ha aclarado que no están a favor del impuesto a la banca por considerar que ha estigmatizado al sector y que se les ha señalado: “Se están estudiando las soluciones posibles”, ha respondido ante la duda respecto a un posible recurso. Kindelán ha indicado que se están preparando para "ayudar a las familias que tengan que afrontar ela umento de la cuota hipotecaria por la subida de tipos”, pero recalca que, aunque no tienen números, “serán pocas”, porque, según dice, en estos momentos “la mora está en datos mínimos”.
- Atenas ha cumplido "la mayor parte" de los compromisos que adquirió con el Eurogrupo en 2018
- Bruselas destaca el progreso que Grecia ha logrado los últimos años a pesar de la pandemia o la guerra en Ucrania
- El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria es el principal accionista de la Sareb con una participación del 45,9%
- El resto del capital está en manos de los principales bancos y algunas aseguradoras
- Los clientes de Bankia no podrán hacer transferencias ni usar Bizum este fin de semana pero mantienen operativas las tarjetas
- Las condiciones de sus contratos cambian pero se respetan los términos de las hipotecas y los préstamos personales
- A lo largo del ejercicio la compañía vendió 12.111 inmuebles, un 28,5% menos que en 2019
- Los ingresos por la gestión y venta de activos retrocedieron en 1.422 millones de euros
- Duro Felguera recibirá 90 millones de euros como préstamo y 30 millones como aportaciones de capital
- A cambio la empresa deberá reestructurar su deuda sindicada
- La participación del Estado en la entidad supera el 61% en la actualidad
- CaixaBank y Bankia están inmersas en un proceso de fusión que dará fruto al mayor banco de España en capitalización
- A su juicio, la fusión con CaixaBank es "la que más valor genera para los accionistas" y "la más conveniente"
- Asegura que el objetivo del Gobierno ha sido siempre obtener el máximo retorno de las ayudas públicas
- Sin contar las fusiones, el ajuste laboral en España supera los 9.400 empleados
- El recorte de empleos por las fusiones se contará por varios miles
- La economista es la actual directora de resolución del FROB
- Sustituye a Jaime Ponce que será asesor en el FMI
- Se han reunido por separado durante más de cuatro horas, y de forma telemática, para dar el visto bueno al acuerdo
- El nuevo banco se llamará CaixaBank y contará con más de 650.000 millones en volumen de activos
- Defiende que los 22.424 millones de euros eran necesarios para cubrir pérdidas del pasado
- Argumenta que la alternativa de no hacer nada "hubiera sido más costosa"
La periodista Rosa Sánchez nos habla esta noche de la posible fusión entre CaixaBank y Bankia. Después de saltar la sorpresa el 3 de septiembre, cuando ambas entidades reconocieron que negociaban una posible fusión, se reunirán los Consejos de Administración de ambas entidades para formalizar la operación y convertir al banco resultante en el primer banco en España por activos y el tercero si se cuentan los activos en el exterior de Santander y BBVA. Nuestra colaboradora analiza algunos de los factores que han motivado esta fusión, como la necesidad de ganar rentabilidad y atractivo para los accionistas.
- La fusión de las dos entidades superaría en tamaño al Santander, el banco más grande de España
El Gobierno analiza los detales de la operación de fusión bancaria entre CaixaBank y Bankia, pero Unidas Podemos, socia del PSOE en el Ejecutivo de coalición, cree que es una noticia "preocupante" que se ahonde en la "concentración bancaria" y pide más información. La mayoría de los partidos políticos se muestran favorables a la fusión y los sindicatos preguntan qué va a pasar con los trabajadores.
¿Qué pueden reclamar los clientes que renegociaron las cláusulas suelo de su hipoteca?
- El Tribunal de Justicia de la UE sentencia que las cláusulas suelo renegociadas pueden ser abusivas
- La Corte europea dictamina que los clientes no pueden renunciar a sus derechos como consumidores europeos
- La entidad repartirá 355 millones de euros en dividendos a sus accionistas
- A José Luis Olivas y Domingo Parra se les imputan presuntos delitos de falsedad contable entre 2009 y 2010
- Otras doce personas están acusadas, entre ellas el socio auditor de Deloitte como cooperador necesario
- La cifra es 5.859 millones de euros más que lo calculado en 2015 y supera lo previsto por el Banco de España
El Tribunal de Cuentas ha elevado hasta los 66.577 millones de euros el coste de los recursos empleados en la reestructuración bancaria, lo que supone 5.859 millones de euros más que lo calculado al cierre de 2015. Así lo manifiesta el organismo en su 'Nota de fiscalización de la situación a 31 de diciembre de 2018 del proceso de reestructuración bancaria', aprobada por el Pleno del Tribunal en su sesión del pasado 28 de noviembre.
- El Tribunal Supremo reconoce que la empresa sufrió un perjuicio probado
- El excomisario de Competencia considera que esto no habría pasado de haber contado con un supervisor europeo
El presidente de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé, ha negado que se pidiese la dimisión a Rodrigo Rato en la reunión con los grandes banqueros en el despacho de Luis de Guindos, aunque sí confirmó que a Francisco González y a Emilio Botín les pareció insuficiente la hucha de provisiones con la que el expresidente de Bankia quería resolver sus problemas. Afirma que "hubiera sido muy violento" plantear la dimisión de Rato y que él no lo recuerda.
Isidro Fainé niega que se pidiera la dimisión de Rato en la reunión de Guindos con los cuatro banqueros
- El presidente de La Caixa desmiente la versión de Rato, cuya defensa ha renunciado a cuestionar al testigo
El descuento de más de un 70% en el precio de salida de Bankia no reflejaba la realidad, según el Banco de España
- El enorme descuento en el precio del folleto "nos hacía cuestionar que las cuentas de 2010 estuvieran bien"
- Bankia tenía un valor en libros de unos 15 euros por acción pero salió a Bolsa por tres o cuatro
El 9 de junio de 2012 España solició el rescate para los bancos españoles tras varios años de recesión económica y en medio de una grave crisis financiera. Ese mismo día, el Ministro de Economía Luis de Guindos compareció en rueda de prensa para explicar los detalles y señaló que se trataba de un "préstamo en condiciones muy favorables". Amparo García explica qué ocurrió ese día y las consecuencias que ha tenido el rescate bancario para nuestra economía. De momento, el Banco de España ha dado por perdidos más de 42.000 millones de euros.
Goirigolzarri asegura que no se esperaba que el Gobierno pidiera un rescate bancario a Bruselas
- El presidente de Bankia sostiene que le sorprendió el ERE para 4.500 empleados y el cierre de un tercio de las oficinas
Un exconsejero de Bankia responsabiliza al Banco de España de la fusión y dice que su labor era "de trinchera"
- El exsecretario de Estado de Hacienda, José Manuel Fernández Norniella, afirma que "no tuvo contacto con ninguna institución"
La Audiencia de Barcelona ha absuelto al expresidente de CatalunyaCaixa, Narcís Serra, y al ex director general de la entidad, Adolf Todó, en el caso de los sobresueldos abonados en 2010 a la antigua cúpula de esa entidad bancaria. El tribunal ha absuelto también a los otros 39 miembros del Consejo de Administración que estaban acusados, entre los cuales estaba el presidente de Enagás, Antoni Llardén, que entonces era vicepresidente segundo de aquella caja.
- La Audiencia de Barcelona considera que no hay delito "ni en los aumentos de sueldo ni en el proceso que llevó a su aprobación"
- El Estado tuvo que inyectar más de 13.500 millones de euros en ayudas públicas y perdió 11.500 millones tras su venta a BBVA