Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Gabriel Romanelli es el párroco de Gaza. Estaba fuera cuando estalló la guerra y ahora no puede volver a la Franja, pero cuida en la distancia de los cristianos gazatíes, poco más de un millar. Las bombas también caen en las iglesias cristianas de Gaza. 18 personas murieron en un bombardeo en la de San Porfirio. En la iglesia del padre Romanelli murieron dos mujeres, madre e hija, por disparos de un francotirador. Entre las víctimas cristianas no había combatientes. Ahora, la iglesia es principalmente un gran refugio que atienden en Gaza dos monjas peruanas y un sacerdote.

Foto: Iglesia del Santo Sepulcro, Jerusalén (Getty Images)

El papa Francisco ha pedido en el tradicional mensaje 'Urbi et Orbi' que se detengan los "vientos de guerra", en referencia a los conflictos en Gaza y Ucrania. Un mensaje de paz dirigido a una plaza de San Pedro abarrotada con 60.000 fieles, según el Vaticano. El sumo pontífice ha pedido el alto el fuego en la Franja de Gaza, que liberen a los rehenes israelíes y que se garantice la ayuda humanitaria. Sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia, el papa ha apelado al derecho internacional y ha abogado por un intercambio de prisioneros entre ambos países.

Foto: EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI

El papa Francisco ha reiterado en su mensaje de Pascua su llamamiento para "que se garantice la posibilidad del acceso de ayuda humanitaria a Gaza, exhortando nuevamente a la rápida liberación de los rehenes secuestrados el pasado 7 de octubre y a un inmediato alto el fuego en la Franja". Además, ha urgido a "un intercambio general de todos los prisioneros entre Rusia y Ucrania". "¡Todos por todos!".

Foto: REUTERS/Remo Casilli

El Monasterio de Santo Toribio descubre al visitante un cachito de Tierra Santa en el valle de Liébana. Una fe, marcada por la Cruz del Señor, que se ve reflejada en la entrega de fundaciones, como San Martín de Porres, que trabajan por la reinserción social en un antiguo monasterio de Loeches. Para ello cuentan con el apoyo espiritual de sus vecinas, Carmelitas Descalzas, que cultivan la vida de oración y de trabajo desde el convento “chico”. 

Hoy, a lo largo de todo el mundo, los cristianos celebran la resurrección de Jesús. Aquel momento que tuvo lugar hace alrededor de 2.000 años sigue llenando de fe y de esperanza a personas de toda etnia, edad, sexo o clase social.

Cada una de las noches de la vida del creyente, son especiales si se deja guiar por la mano de Allah, pero la noche del destino es bendita, se está más cerca del creador y equivale a mil meses.

La FCJE concede anualmente el premio ''Senador Ángel Pulido'' a instituciones y organizaciones que destacaron por su lucha contra el antisemitismo y la defensa de los valores de la libertad y el pluralismo. Este año, el galardonado es el Senado de España.

Ellos la consideran una enemiga, se sienten amenazados y señalados por tener un familiar cristiano, llegando a alegrarse de que unas vecinas la apuñalaran por la espalda en la puerta de su casa, y estando a punto de morir.

Como desarrollo del estado aconfesional que proclama la Constitución, RNE pone en antena 'Fe y convivencia'. Es un programa específico dedicado a otras confesiones religiosas no católicas que consta de tres secciones. "Historias de fe" es conducida por Esteban Lozano Cillero y se ocupa de la confesión evangélica. "La voz de la Torá", destinada a los creyentes judíos y a la sociedad en general, está producido por la Federación de Comunidades Judías de España y conducido por Radio Sefarad. "Miradas", presentado por Bouziane Ahmed Khodja, está orientado a la población musulmana (sustituye a "Islam, diálogo y convivencia", presentada por Mohamed Chacork).