Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

 En Estados Unidos, son ya más de 400 los detenidos en las protestas originadas tras la decisión judicial de no llevar a juicio al policía que mató al joven afroamericano Michael Brown. Siguen las protestas por tercer día consecutivo. Los padres del fallecido han viajado a Nueva York para rezar junto a las familias de otros 2 afroamericanos   muertos por disparos de policías. En Los Ángeles, personajes famosos han llamado a un boicot del "viernes negro", el popular día de comprasen Estados Unidos, en protesta por la decisión judicial. En Londres se han producido altercados en una concentración  ante la embajada norteamericana.

En Nueva York, Boston, Los Ángeles, Chicago y 160 ciudades más se han reproducido las protestas por la puesta en libertad del policía que mató a un joven negro en verano. Han sido en su mayoría pacíficas, aunque ha habido disturbios, saqueos y cortes de carreteras y puentes en algunos puntos.

En Estados Unidos, la segregación racial dejó de existir por ley en 1964, pero en la práctica en muchas ciudades negros y blancos viven agrupados por barrios. Washington, la capital, es uno de los casos más claros.

ALMUDENA ARIZA (Corresponsal de TVE en Nueva York, enviada especial a Ferguson). El suburbio de Ferguson, en San Luis (Misuri) ha vivido una segunda noche de disturbios por la exoneración del policía que mató a Michael Brown el pasado agosto. La policía ha pedido a la población que abandone las calles tras los primeros incidentes aislados.

Las concentraciones en Ferguson comenzaron este martes tranquilas, pero se tornaron violentas cuando los manifestantes comenzaron a lanzar botellas ardiendo a la policía y volcaron un coche patrulla frente al Ayuntamiento.

Casi 90 personas han sido detenidas en las dos últimas noches.

Ante la posibilidad de que la situación se descontrolara por segundo día, el gobernador de Misuri, Jay Nixon, ordenó el envío de más efectivos de la Guardia Nacional a la ciudad con el objetivo de garantizar la seguridad, de modo que 2.200 guardias se han desplegado en Ferguson.

El policía absuelto por el asesinato del joven negro Michael Brown en Ferguson, Misuri, ha ofrecido su primera entrevista a la cadena de televisión ABC, donde ha reconocido que tiene "la conciencia tranquila".

Darren Wilson asegura que se vio obligado a disparar sobre Brown porque tenía miedo de ser asesinado y tuvo la sensación de haber "hecho su trabajo."

Brown, de 18 años, iba desarmado, pero Wilson asegura que se lanzó sobre él y se vio obligado a disparar. 

La absolución de Brown ha causado protestas en Ferguson y en otras ciudades. 

Las protestas por la absolución del policía que mató a un joven negro en Ferguson (Misuri, EE.UU.) continúan en todo el país. En ciudades como Nueva York, Washington, Boston o Philadelfia ha habido marchas, en su mayoría pacíficas, aunque también ha habido alguna detención. 

Según la CNN cerca de 1.000 manifestantes se han concentrado en Boston, Massachusetts. Mientras que en Nueva York centenares de personas recorrieron el tramo que une la plaza Union Square con Times Square.

La ciudad de Ferguson, en EEUU, vuelve a arder después de la decisión de un jurado de dejar libre y sin cargos al policía blanco que el pasado mes de agosto mató de seis disparos a un joven negro y desarmado. Nada más conocerse la decisión, comenzaron los ataques a varios edificios públicos y los saqueos. Hay una veintena de edificios en llamas.

La absolución de Darren Wilson, el policía que mató a tiros al joven negro Michael Brown en agosto en Ferguson, ha tenido el efecto esperado: las protestas por el fallo del tribunal han degenerado en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en varias ciudades.

El epicentro ha sido de nuevo el suburbio de Ferguson, en San Luis (Misuri), donde se había convocado una concentración para esperar el fallo.

La policía de San Luis ha confirmado en su cuenta de Twitter que se han producido disparos de armas automáticas, además los agentes han cargado contra los manifestantes con gases lacrimógenos y varios coches coches patrulla han resultado indenciados al igual que algunos inmuebles de la ciudad.

Ante estos acontecimientos, la autoridad competente ha restringido los vuelos sobre San Luis.

Las protestas trascienden ya Ferguson y se extienden a Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Washington DC, Oakland y otras grandes ciudades del país.

Michael Brown, de 18 años, murió el pasado 9 de agosto por disparos de un policía en circunstancias aún por esclarecer y con versiones contradictorias de la Policía y los testigos.

Tres meses de tensión llevan también viviendo en Misuri, a la espera de que un jurado decida sobre el policía que mató a un joven negro desarmado, un nuevo drama conmciona al país. La muerte de un niño de doce años en Cleveland, EE.UU.,  abatido a tiros por la policía mientras jugaba con un arma de juguete ha conmocionado al país. Un policía que confundió la pistola de juguete que portaba el menor. 

Un grupo de ciudadanos de etnia gitana ha pedido, primero a las puertas de la Real Academia de la Lengua Española y después en un encuentro con responsables de la RAE, que se cambie una de las acepciones de la palabra "gitano". Consideran que la definición de "Trapacero" como una persona que procura engañar, es un término racista.

 Las autoridades de Renania del Norte-Westfalia (oeste de Alemania) han abierto investigaciones por presuntos malos tratos a peticionarios de asilo de varios centros de acogida de ese "Land", infligidos por guardas de seguridad privados contratados para atender a los recién llegados. Unas imágenes de vídeo tomadas desde un teléfono móvil, difundidas el domingo y en que se ve a un acogido de un albergue de Burbach sometido a tratos vejatorios, han sido el detonante de las pesquisas, extendidas este lunes a varios centros del "Land".