Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los vecinos del barrio madrileño de Tetuán han denunciado las actividades de un grupo neonazi que ha ocupado un edificio. Aseguran que ha aumentado la inseguridad en la zona. Entre sus actividades está un comedor social en el que solo admiten a españoles y excluyen a los inmigrantes del barrio. Tetuán es uno de los distritos con mayor diversidad étnica de Madrid. 

La muerte del joven de raza negra Michael Brown, tras recibir varios disparos de un policía de Ferguson, desencadenó una oleada de disturbios y enfrentamientos con las fuerzas policiales. Esta semana, otro joven de raza negra moría en un enfrentamiento con la policía en San Luis. Las protestas han vuelto a abrir la fractura racial en Estados Unidos, reavivada tras conocerse los resultados de las dos autópsias ralizadas al joven afroamericano. Después de casi dos semanas de tensión en las calles, que hizo necesaria la intervención de la Guardia Nacional, la calma parace haber llegado a esta ciudad del estado de Misuri.Tras lo sucedido el presidente Obama dijo que habría que revisar los programas de militarización de las policias locales. La Casa Blanca ha enviado a Misuri al Fiscal General de Estados Unidos, Eric Holder, que se ha puesto al frente de la investigación iniciada por el FBI para esclarecer lo sucedido y depurar responsabilidades. Informe Semanal  ha seguido de cerca los incidentes en Ferguson, de la mano del corresponsal de TVE en Washington, Carlos Franganillo, que se ha desplazado hasta el estado de Misuri para pulsar el ambiente y vivir in situ los acontecimientos. 

 

Tras la visita del fiscal general Eric Holder para apaciguar los ánimos. Tras una semana de disturbios raciales las protestas han sido menos concurridas y han terminado sin incidentes. 

El peso que los estadounidenses dan al factor racial en la muerte de Michael Brown muestra una clara división racial. Según un sondeo del prestigioso Centro Pew, el 80% de los negros considera que sí hay un trasfondo racial, frente a un 37% de los blancos. Sobre la respuesta policial en Ferguson: la considera excesiva el 65% de los negros y el 33% de los blancos.

Más división: Confían en la investigación sólo un 18%, pero un 52% de los blancos.

El catedrático de Estudios Americanos y director del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, José Antonio Gurpegui, afirma que el racismo en Estados Unidos es una "realidad constatable", sobre todo en "ciertos estados sureños", al ser preguntado por las protestas en Ferguson, donde han muerto dos ciudadanos negros disparados por agentes de policía. "Los tics racistas parecía que habían terminado con la elección de Obama como presidente, pero todavía perduran en la sociedad norteamericana", dice este experto, que añade que "Obama sabe que se está jugando mucho" en estos acontecimientos (20/08/14).

El presidente estadounidense, Barack Obama, ha señalado este lunes que "no hay excusa" para los "excesos" policiales ni el "vandalismo" en Ferguson (Misuri), y se ha reunido con el Consejo de Seguridad Nacional para tratar la situación tras la muerte de un joven afroamericano en esa ciudad.