Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha asegurado que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, sigue siendo "diputado de pleno derecho", aunque el Tribunal Supremo (TS) haya mantenido la orden de la Junta Electoral Central (JEC) de retirarle el acta de la Cámara catalana.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ha exigido el "fin de la represión" tras conocer la decisión del Tribunal Supremo de no levantar, de momento, su inhabilitación como diputado del Parlament.

En una declaración institucional, Torra ha advertido que no reconoce "los efectos" que pueda tener el auto del Supremo, que considera "un intento de alterar la voluntad política de los catalanes". 

El presidente del Parlament, Roger Torrent,  se ha expresado de manera similar y ha dado a conocer el mensaje de apoyo que le ha transmitido a Quim Torra: "Continúa siendo diputado del Parlament de Cataluña, a todos los efectos, con todos sus derechos".

Por otro lado, el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena mantiene las euroórdenes contra Carles Puigdemont y Toni Comín, pidiendo al Parlamento Europeo que suspenda su inmunidad.

La Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo ha rechazado suspender de urgencia el acuerdo de la Junta Electoral Central (JEC) que ordena cesar al presidente catalán, Quim Torra, como diputado autonómico tras la condena a un año y medio de inhabilitación del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por desobediencia al no haber retirado los lazos amarillos de edificios de la Generalitat.

¿Cómo funciona la petición de suplicatorio? Un suplicatorio es una petición al Parlamento Europeo para poder juzgar a uno de sus miembros.

Una vez que se recibe el suplicatorio, el presidente del Parlamento Europeo lo envía a la Comisión de Asuntos Jurídicos. En ese espacio los diputados debaten a puerta cerrada sobre la conveniencia de levantar o no la inmunidad y de permitir que se juzgue al eurodiputado en cuestión, en este caso,  Toni Comín y a Carles Puigdemont. La Comisión eleva un informe al pleno, que toma una decisión por mayoría simple (más síes que noes). No hay un tiempo mínimo establecido para una decisión final, pero suele tardar de media unos 6 meses y la mayoría de las veces se condece. La legislatura pasada se solicitaron 70 suplicatorios y en esta que acaba de empezar, ya van 5. Nos lo explica María Carou, corresponsal comunitaria.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ha presentado un escrito ante la Junta Electoral de Barcelona pidiendo que se suspenda su cese como diputado autonómico hasta que el Supremo no se pronuncie. En una declaración institucional, Torra ha advertido que no reconoce "los efectos" que pueda tener el auto del Supremo, que considera "un intento de alterar la voluntad política de los catalanes". Informa Rosa Cervantes

La Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo ha rechazado suspender de urgencia el acuerdo de la Junta Electoral Central (JEC) que ordenaba cesar al presidente catalán, Quim Torra, como diputado autonómico tras la condena a un año y medio de inhabilitación del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por desobediencia al no haber retirado los lazos amarillos de edificios de la Generalitat. El tribunal desestima así las medidas cautelarísimas solicitadas por Torra en contra de la orden de la JEC.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado suspender de urgencia el acuerdo de la Junta Electoral Central (JEC) que retiró la credencial de diputado en el Parlamento de Cataluña al presidente de la Generalitat, Quim Torra. Adopta así el mismo criterio adoptado el jueves respecto al líder de ERC, Oriol Junqueras, respecto de quien tampoco adoptó la medida cautelarísima planteada para invalidar de momento el criterio.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha aplazado hasta este viernes la decisión de si suspende de urgencia el acuerdo de la Junta Electoral Central (JEC) que retiró la credencial de diputado en el Parlamento de Cataluña al presidente de la Generalitat, Quim Torra.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, han conversado por teléfono esta mañana y han acordado mantener una reunión tras la formación de Gobierno, aunque no han concretado si tendrá lugar en Madrid o en Barcelona. Según ha informado el Ejecutivo, la charla se ha producido a las 9:30 horas y ha sido "cordial en todo momento".

Este jueves el Tribunal Supremo tiene previsto abordar el futuro de Quim Torra y de Oriol Junqueras. En el caso del president de la Generalitat comienza a estudiar si le retira la condición de diputado autonómico y en el caso del líder de Esquerra se reúnen de manera paralela las dos salas del alto tribunal, la de lo penal y la de contencioso, después de ser reconocido como eurodiputado por la justicia europea.

Pedro Sánchez llamará este jueves a Quim Torra para concretar un encuentro entre ambos y perfilar así los detalles de la mesa de negociación acordada entre ERC y el PSOE. Los republicanos quieren cobrarse ya sus 13 abstenciones y aprietan para que se cumpla el pacto con los socialistas: que la mesa de diálogo se reúna como muy tarde 15 días después de la formación de gobierno.

Por otra parte, el Govern, que continúa sin aceptar la inhabilitación de Torra ni como diputado ni como president, ha insinuado que facilitará al líder de ERC, Oriol Junqueras, su viaje al pleno de la Eurocámara del próximo lunes, incluso si el Tribunal Supremo, que abordará este jueves su futuro inmediato tras ser reconocido eurodiputado por la justicia Europea y después de la inhabilitación de la Junta Electoral Central, no lo permite.

Pedro Sánchez y Quim Torra iniciarán los contactos entre el Gobierno de España y la Generalitat antes de comenzar la mesa de negociación pactada con ERC.

El presidente catalán se reunirá con organizaciones y partidos independentistas para conocer cuáles son las reivindicaciones que quieren plantear, pero la Generalitat ya adelanta algunas de las exigencias que llevarán a la mesa de negociación: el vicepresidente Pere Aragonès asegura que pedirán que el gobierno gobierno estatal se retire de todas las causas judiciales contra los dirigentes independentistas.

El Govern ha confirmado contactos para poner fecha a la reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Quim Torra, en la mesa de diálogo que se reunirá después de la foramción del nuevo Ejecutivo. ERC añade una primera petición para conformar la mesa: que el Estado se retire de todas las causas judiciales contra el independentismo.