- Además, la juez impone al expresidente catalán ocho meses de multa con una cuota diaria de 100 euros
- El Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de amparo presentado por Torra contra la primera condena
- La Fiscalía pide ocho meses de inhabilitación y una multa de 30.000 euros por no retirar un lazo amarillo de la Generalitat
- Ya fue condenado en 2019 a año y medio de inhabilitación en una sentencia similar por desobediencia
El expresidente catalán Quim Torra no se ha presentado este jueves al segundo juicio que debe afrontar en un juzgado penal de Barcelona por desobediencia para "no legitimar" lo que considera "una farsa" y entender que no encontrará justicia en los tribunales españoles, por lo que ha pedido "amparo" a los tribunales internacionales. Torra ya fue condenado en 2019 a año y medio de inhabilitación también por desobediencia.
- Confirma así la condena impuesta por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por un delito de desobediencia
- La sentencia explica que no fue condenado por sus ideas, sino por incumplir la retirada de simbología en campaña electoral
- El expresidente de la Generalitat rechaza la vía de confrontación de Torra
- Mas admite que marcar 18 años para llegar a la independencia fue un error, pero no una mentira
- Entrevista en el 'Cafè d'idees' | La 2 i Ràdio 4
Les primeres paraules dels nous presidents de la Generalitat
- Pere Aragonès és el 7è president de la Generalitat des de la recuperació de la democràcia
- Recordem els discursos de presa de possessió dels seus antecessors al Palau de la Generalitat
- Señala que el lazo amarillo es un símbolo "solo compartido por una parte de la ciudadanía"
- Reitera que la fachada de un edificio institucional debe estar sujeta a la "neutralidad institucional"
Puigdemont llama a votar a JxCat para que Illa no lleve a la Generalitat a una "declaración unilateral de incompetencia"
- Borràs reclama un voto "útil" para avanzar en el 'procés', evitar el tripartito y frenar a la ultraderecha
- Especial elecciones catalanas 2021 | Diario de Campaña | Compara los programas | Candidatos
Último domingo de campaña electoral en Cataluña. Pablo Casado y Alejandro Fernández han reivindicado los valore sdel PP. Otegi ha acompañado a ERC en un mitin en el que Junqueras ha insistido en la amnistía. La presencia del líder de Batasuna ha levantado las críticas de Ciudadanos, que pide ganar a los independentistas para cambiar las cosas en Cataluña. En el PSC, Illa, de nuevo arropado por Sánchez, ha prometido que con su partido no habrá tripartito. El PdeCat pide entrar en el Parlament porque son el único partido independentista de centro con capacidad de gestión. Y el expresidente Torra ha entrado en campaña acompañando a Laura Borràs, candidata de Junts.
Mapa resultados elecciones Cataluña 2021 por municipios.
- El fallo no ha sido unánime, uno de los magistrados ha emitido un voto discrepante
- Torra es el primer presidente de la Generalitat inhabilitado en el ejercicio de su cargo
Las elecciones en Cataluñas, precipitadas por la inhabilitación de Quim Torra, se retrasan hasta el 30 de mayo por la Covid-19.
- Los magistrados rechazan las medidas cautelares para suspender la inhabilitación presentadas por el expresident catalán
- La decisión ha contado con un voto particular contrario a mantener la suspensión
- Ha aceptado rebajarla para compensar el tiempo en que estuvo suspendido como diputado por orden de la Junta Electoral
- El presidente del TSJC cree que no debería reivindicar la pensión hasta que "deje extinguida la pena"
- El TSJC ha convocado a acusaciones y defensa para recabar su postura sobre esos dos aspectos
- Torra ha pedido que se le descuente de la condena el tiempo que se le retiró el acta de diputado en el Parlament
- Los tres últimos presidentes de la Generalitat han ofrecido una rueda de prensa conjunta desde Perpiñán
- Han leído un manifiesto en el que denuncian haber sido "golpeados por la represión del Estado"
Los expresidentes de la Generalitat Quim Torra, Carles Puigdemont y Artur Mas recelan de que el Estado, con el rey a la cabeza, tengan una voluntad "real" de dialogar, por lo que han pedido una mediación internacional que creen que estará más cerca si el independentismo supera el 50% de los votos.
Los tres últimos presidentes de la Generalitat, que tienen en común haber sido objeto de procesos judiciales a raíz del "procés", han ofrecido una rueda de prensa este viernes en la Casa de la Generalitat de Perpiñán (Francia), el día en el que el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han visitado Barcelona y a cuatro meses de las elecciones catalanas.
- Sí ha admitido a trámite su recurso de amparo del expresidente catalán contra la resolución de Supremo
El pleno del Tribunal Constitucional ha rechazado por unanimidad suspender de forma urgente la ejecución de la sentencia de inhabilitación al expresident de la Generalitat de Cataluña Quim Torra, aunque sí ha admitido a trámite su recurso de amparo contra la resolución de Supremo.
Informa Teresa Coto
El Parlament celebra aquest dimarts un nou ple sobre la situació sanitària a Catalunya, quan tots els indicadors de la pandèmia empitjoren. Aquest dilluns el risc de rebrot s'ha disparat 15 punts i s'apropa ja als 200, el que indicaria un risc molt alt i la velocitat de transmissió supera la barrera de l'1.
Des d'avui i durant 15 dies estan en vigor restriccions específiques per a Tortosa, Amposta, i Roquetes. El PROCICAT també ha aprovat mesures per millorar els anomenats grups bombolla en activitats extraescolars i colònies.
El Tribunal Constitucional estudia si admet a tràmit el recurs que l'ex president de la Generalitat, Quim Torra, va presentar contra la sentència que l'inhabilita per any i mig. Torra demana a més que se suspengui de forma urgent l'execuió de la sentència. La inhabilitació de Quim Torra i la proximitat de l'1 d'octubre van ser els motius pels quals el govern central va vetar la presència del Rei Felip sisè en l'entrega de despatxos judicials a Barcelona. Un cop passat tot això el monarca tornarà a Barcelona, ho farà divendres vinent, juntament amb el president del govern central participaran en l'entrega de premis de la Barcelona New Economy Week que arrenca aquest dimarts. Ni el vicepresident en funcions de president Pere Aragonés, ni l'alcaldessa de Barcelona Ada Colau assistiran.
En plana política el PDECAT i JxCat trenquen definitivament.
El Barça no incorpora cap nou jugador en tancar-se el mercat de fitxatges d'estiu.
Toda la verdad es la adaptación al castellano de Tota la veritat, un trabajo de investigación sobre el procés catalán escrito a seis entre Marc Martínez Amat (RAC 1), Ferran Casas (Nació Digital), Odei A.-Etxearte (Vilaweb), Gerard Pruna (Ara) y nuestros dos entrevistados en este informativo 24 horas, Neus Tomàs (eldiario.es) y Roger Mateos (Agencia Efe). "Hemos estado dos años investigando, hablamos con más de cien fuentes... no nos queríamos meter prisa", explica Tomàs, que señala que querían huir del relato de "héroes y traidores" y "coger distancia" para intentar reproducir las "reuniones y personajes fundamentales para explicarlo". "Han cambiado mucho las cosas con respecto a la anterior legislatura", señala Mateos, "en aquella, pese a las diferencias, había una hoja de ruta compartida y un horizonte, el 1-O. Ahora ya no: ni hay plan compartido, ni horizontes claros". Con su obra como hilo conductor, analizamos junto a Tomàs y Mateos el pasado, presente y futuro del procés.
El Secretari de Salut pública, Josep Maria Argimon, ha demanat extremar la precaució i la vigilància dels contactes estrets davant la reducció de les quarentenes de 14 a 10 dies.
Pel que fa al situació Epidemiològica de Catalunya, ha estat qualificada novament com a estabilitat tensa.
El expresidente de la Generalitat, Quim Torra, ha instado este jueves al Gobierno de PSOE y Unidas Podemos a "pedir perdón" en nombre del Estado por la actuación policial contra la ciudadanía durante el referéndum unilateral del 1 de octubre de 2017.
Tres días después de su inhabilitación, Torra ha intervenido en un acto de JxCAT celebrado en Cornellà del Terri (Girona) para conmemorar el tercer aniversario del referéndum unilateral. El expresidente de la Generalitat ha considerado que "nada ha cambiado" con el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos con relación al "procés" y a la situación de los políticos presos y los que están en el extranjero.
Torra ha insistido que el Gobierno podría tener mayoría en el Congreso para impulsar una ley de amnistía y también le ha reclamado que "pida perdón por lo que pasó el 1 de octubre".
"¿No tenemos al Gobierno más progresistas de la historia? Pues lo primero que tiene que hacer es pedir perdón", ha subrayado Torra, en un momento en el que sigue en el aire la mesa de diálogo entre Gobierno y Generalitat.
Es compleixen tres anys del referendum il.legal de l'1 d'octubre. Un aniversari que Catalunya afronta enmig de la incertesa política amb un president interí i unes eleccions a l'horitzó. L'oposició espera els comicis el més aviat possible. En la vessant judicial encara hi ha desenes de causes pendents als jutjats per l'1 d'octubre i s'esperen sentències com la del Major Trapero o la Mesa del Parlament.
Aquest primer d'octubre té lloc en un context de pandèmia. El Procicat ha implantat restriccions a Vic i Manlleu per frenar els contagis i ha prorrogat quinze dies més les que estan vigents a Barcelona i l'àrea metropolitana, Girona, Salt i alguns municipis de la Noguera. Catalunya rebutja les mesures impulsades pel ministeri per restringir la mobilitat als municipis de més de 100mil habitants.
Torra vuelve al Parlament tras su destitución para denunciar un "golpe de Estado" contra Cataluña
- Pide ratificar en las elecciones el "mandato" del 1-O: "Volveremos a andar con paso firme hacia la independencia"
- Aragonès asegura que "no hay presidente" hasta que el Parlament elija otro
- Los comuns han votado en contra mientras que PSC-Units, Cs y el PP no han estado presentes en la votación
- La propuesta califica la inhabilitación como un ataque más a los principios y libertades democráticas
El expresident inhabilitado Quim Torra ha intervenido en el pleno de este miércoles del Parlament como invitado. Torra ha recibido los aplausos de los diputados de JuntsxCat y de ERC dentro y fuera del hemiciclo que le han despedido con gritos de independencia. Torra ha comparado su inhabilitación con un golpe de estado y la oposición ha aprovechado para criticar su mandato.
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha negado este miércoles que la tramitación de los indultos de los condenados por el "procés" sea una respuesta política ante el conflicto catalán y ha eludido valorar la decisión del Supremo que confirmó la inhabilitación de Quim Torra: "las sentencias se acatan y se respetan". En la sesión de control al Gobierno del pleno del Congreso, Campo ha respondido a la diputada de JxCat Laura Borràs, quien preguntaba si la tramitación de los indultos era un gesto político, pero no le ha aclarado por qué no se ha publicado el decreto con la inhabilitación de Torra como presidente de la Generalitat.