“Probablemente mañana nadie recuerde qué dijeron, pero sí cómo lo dijeron”, ha indicado en Las Mañanas de RNE Óscar Álvarez, presidente de la Asociación de comunicación Política (ACOP), sobre el cara a cara entre Feijóo y Sánchez y que, como considera Álvarez, no favoreció al presidente del Gobierno. Explica que el líder del PP “trató de desmontar a Sánchez y lo consiguió”, usando, dice, argumentos que el presidente no esperaba, y considera que el resultado de este encuentro no será otro que un refuerzo de la polarización.
- La deserción de dos diputados socialistas privó a Rafael Simancas de la presidencia de la Comunidad de Madrid
- Este hecho desembocó en una repetición de elecciones en la que Esperanza Aguirre obtuvo mayoría para gobernar
- El PP perdió casi 45.000 votos respecto a 2021, pero su porcentaje subió al 47%, que se traduce en un 52% de escaños
- *El recuento del voto extranjero redujo un escaño el total del PP (70) y añadió un nuevo diputado a Vox (11)
- Resultados elecciones autonómicas | Resultados elecciones municipales
RTVE ofreció este miércoles por la noche el quinto y último debate de cara a las elecciones del domingo con los principales candidatos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, salvo Isabel Díaz Ayuso que delegó su participación en Alfonso Serrano. La sanidad, la vivienda y las residencias centraron parte del debate.
FOTO: EFE / Fernando Alvarado
Arancha González Laya, decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París y exministra de Asuntos Exteriores, ha visitado Las Mañanas de RNE para analizar la situación política actual. Por un lado, señala que España está siguiendo la tendencia de enfrentamiento político que afecta a la gran mayoría de países del mundo y avisa que eso puede “impedir que se obtenga un gobierno más sensato”. Indica también que la guerra en Ucrania tiene un claro motor que es lograr “el poder” y culpa a Putin de estar atacando con dureza a la población ucraniana para producir un nuevo problema de migración en la Unión Europea. Señala que, por este mismo motivo, corresponde a Ucrania tomar la decisión de si llegar a un acuerdo o no, aunque considera que el país no lo tiene todavía claro: "Los demás podemos especular y hay posibilistas, revisionistas, realistas. Pero yo creo que en esto debe estar Ucrania en el centro de gravedad de la respuesta", ha señalado.
- Para Ayuso, la huelga de los médicos "no va de sanidad, sino de política"
- La oposición cree que su gestión es "chapucera" y le reprochan que hayan despedido a 6.000 sanitarios
Pleno en la Asamblea de Madrid con la huelga convocada en la sanidad como telón de fondo. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha culpado de la situación a la oposición, y ha asegurado que 34 médicos "no justifican dos huelgas y un boicot"", en alusión a las protestas por la falta de médicos en 34 centros sanitarios 24 horas dentro del plan transitorio para las urgencias extrahospitalarias. Por su parte, la oposición ha cargado contra su gestión.
FOTO: Isabel Díaz Ayuso (PP), este jueves en la Asamblea de Madrid. EFE/ Fernando Villar
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha evitado confirmar si será la candidata del PSOE al Ayuntamiento de Madrid en las elecciones municipales del próximo año como apuntan los rumores y ha asegurado que "hay cuadros" en el partido que podrían ser "buenos candidatos". Además, ha apuntado al proceso de primarias como la manera de dirimir quién liderará la candidatura.
Preguntada en Hablando Claro por si le gustaría presentarse como aspirante a ocupar el Gobierno municipal de la capital, Maroto ha señalado que, como todo militante del partido, está "a disposición" de la formación para ocupar cualquier cargo, pero ha ha reiterado que está "centrada" en su trabajo en el ministerio.
FOTO: Reyes Maroto, en un acto en Segovia este miércoles. EFE/PABLO MARTIN
Cuca Gamarra, secretaria general del Partido Popular, ha hablado en Las Mañanas de RNE sobre la solicitud de indulto del expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, tras la sentencia del caso de los ERE: “Creo que no está a la altura de lo que merecen los españoles”, ha argumentado la portavoz, que además recrimina al presidente del Gobierno que no haya pedido disculpas a los andaluces tras, lo que señala, es el “mayor caso de corrupción” de nuestro país.
Por otro lado, ha acusado al Gobierno de “perseguir al Partido Popular”, a raíz del anuncio de la nueva comisión que se creará como prolongación de la operación Kitchen, y de no estar prestando atención a los verdaderos problemas de los españoles, haciendo referencia a la subida de los precios. Sobre esto, recalca que no apoyarán ningún tipo de medida recaudatoria ya que, señala: “La recaudación no es un problema. El problema es que los españoles no tienen dinero en los bolsillos”, e insiste en que la única solución “inmediata” es “la bajada del IVA de los productos”, alegando que “no puede ser excusa” que deba pasar por una aprobación previa de Bruselas. “Las medidas tienen que tener un efecto directo e inmediato en las facturas”, ha subrayado Gamarra, y ha comentado que “si el Gobierno rectifica en la dirección correcta” contará con el apoyo del Partido Popular.
Sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial, ha indicado que desde el Partido Popular abogan por que “los jueces elijan a los jueces” para “proteger y garantizar” la separación de poderes, y acusa al Gobierno y al socio de la coalición de “estar bloqueando la justicia en España”.
Hoy, en Las Mañanas de RNE hablamos con Iván Espinosa de los Monteros, portavoz en el Congreso de Vox. Respecto a la propuesta de plantear una reforma del Centro Nacional de Inteligencia, dice no estar de acuerdo y apunta que "bajo ningún concepto hay que abrir el CNI" por tratarse, precisamente, de unos servicios secretos "como los que tienen todos los países". Apunta, por otro lado, a un cambio de Gobierno al que califica como "el peor de nuestros cuarenta años de democracia" y al que acusa de ser "incapaz de gestionar el más mínimo problema sin crear otro más grande". Y opina que más que necesitar una reforma de la ley de secretos oficiales, lo que se debe hacer es penar de algún modo a aquellos que falten al secreto al que se han prestado".
Considera que Feijóo se equivoca al tratar de pactar con el Partido Socialista, "tendiéndole la mano a un Gobierno que está haciendo mucho daño". Pero recalca que por el interés de los votantes de Vox y PP, de los que dice "se parecen y quieren y desean cosas parecidas", pondrán todo de su parte para llegar a un acuerdo con los populares.
El secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha señalado este jueves que Ciudadanos cuenta con "la llave" para "regenerar" el Ayuntamiento de Madrid a través de una moción de censura que los socialistas están dispuestos a apoyar.
"Si dan un paso en esa dirección de abrir un paso en una mayoría, por supuesto participaremos, y viendo lo que estamos viendo, creemos que cualquier regeneración va a venir muy bien", ha trasladado en una entrevista en el Canal 24 Horas.
Para Lobato, tanto este caso "como el de Ayuso son paralelos" pues en ambos, ha insistido, hay "comisionistas que se enriquecen con los impuestos que pagan los madrileños". Por ello, ha pedido que "se permitan esas comisiones de investigación para conocer lo que ha ocurrido con la compra de mascarillas y otro material".
El también portavoz socialista en la Asamblea de Madrid ha criticado que se produjera este "cúmulo de chapuzas y de comisiones millonarias, pero ha considerado que es la forma que ha tenido siempre de actuar el PP". Además, ha trasladado su comprensión hacia la "indignación de los madrileños porque otra vez se lo vuelven a llevar amigos y familiares de los políticos".
FOTO: El secretario general del PSOE-M y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, en un acto del PSOE. EFE/Victor Lerena
- Ossorio puso en duda el informe de Cáritas que atribuye 1,5 millones de pobres a Madrid
- La izquierda reclama que Ossorio pida disculpas y Unidas Podemos solicitará su reprobación
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido este jueves al consejero de Educación, Ciencia y Universidades y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, por poner en duda el informe publicado por Cáritas, en el que se recoge que más de un millón y medio de habitantes de la Comunidad se encuentran en riesgo de exclusión social.
El PP de Ávila se pronuncia en la guerra interna del partido y pide a Pablo Casado una "última decisión".
Enfermeras y fisioterapeutas se concentran hoy a las 10.30 de la mañana en el Hospital nuestra Señora de Sonsoles para denunciar el deterioro en los servicios sanitarios.
La incidencia acumulada sigue bajando y se sitúa en el margen de los 1000 casos en los últimos 14 días.
El PSOE pide que la Comunidad de Madrid deje de trasvasar agua desde los embalses del Burguillo y de San Juan hasta que no mejore la situación de sequía.
La noticia de que el Partido Popular habría estado investigando al hermano de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha levantado nuevas ampollas dentro del partido. Sobre esto le hemos preguntado a Jorge Buxadé, vicepresidente de acción política de Vox, en Las Mañanas de RNE: "Me preocupa que los españoles no pueden volver a enredarse en historias de detectives", ha señalado el político.
Desde el partido piden transparencia, aunque consideran que es jurisprudencia del PP resolver sus propios asuntos, pero apuntan que estas desavenencias no hacen más que trasladarnos a una España que, según dicen, creían superada. Buxadé reclama también la necesidad de la derecha de presentarse como una alternativa real al Gobierno de coalición y señala que “mientras que los resultados electorales no permitan que Vox sea una fuerza política capaz de gobernar por sí misma”, estarán abiertos a pactar.
Respecto a las elecciones en Castilla y León, Buxadé ha querido resaltar, sin embargo, que no llegarán a un acuerdo a cualquier precio. Insiste en que quieren “construir una alternativa a la dejadez absoluta de Pedro Sánchez”, pero que lo harán “con la claridad absoluta” que, según dice, han “defendido siempre”. Asimismo, respecto a la mejora de las relaciones con el PP en caso de que gobernase Díaz Ayuso, no ha querido hacer declaraciones "a futuro", pero sí ha tenido palabras de apoyo para la presidenta de Madid, con la que dice que tienen muy buenas relaciones.
- El presidente del Gobierno carga contra la oposición por decir que España está en bancarrota
- Asegura que el próximo año el país estará "aún mejor" y muestra su confianza en superar "definitivamente" la pandemia
- Lobato, portavoz adjunto en la Asamblea de Madrid, era favorito frente al alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala
- Pedro Sánchez le ha felicitado y ha llamado a trabajar "desde ya" por el proyecto socialista en la región
- No hará lo propio respecto a las sanciones "firmes" dado que "así mismo lo indica" la sentencia del Constitucional
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
- Juan Lobato e Irene Lozano han sido nombrados portavoces adjuntos y Carmen Mena, secretaria
Tras las críticas vertidas por el Tribunal Supremo ante el decreto que les obligará a pronunciarse sobre las restricciones una vez que decaiga el estado de alarma, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, responde en RNE. “Pediría calma y sosiego. El decreto es tremendamente constitucional y empodera al Supremo para su rol constitucional, que es unificar doctrina”. Es categórico sobre el plazo de cinco días para dar una respuesta: “Claro que sí. Se cumplirá”. Campo se compromete a dar los recursos de personal que sean necesarios pero también apunta que no habrá un aluvión de recursos: “Como mucho, uno por comunidad”. A poco más de 24 horas para que decaiga el estado de alarma el Gobierno defiende que las CCAA tienen un “arsenal normativo suficiente” para tomar medidas que hagan frente a la pandemia.
Campo explica por qué el Ejecutivo descarta la reforma de otras leyes, como propone la oposición. “No hay clima para alcanzar consensos. Debemos recordar lo que nos ha costado sacar adelante las prórrogas del estado de alarma. Nunca hemos tenido apoyo. Ahora que la situación es más optimista, hay herramientas suficientes para hacerle frente”.
Campo es mucho más optimista cuando se le pregunta por un posible entendimiento con el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial. Habla de necesidad y reconoce contactos con Enrique López, consejero de Justicia en funciones del PP en Madrid, después del 4M. Aunque no pone fecha y hora, asegura: “El acuerdo está hecho. Solo hay que encontrar el acuerdo para visibilizarlo y hacerlo público. Espero que ahora encontremos ese mecanismo”. Campo cree que el consenso en este momento es fácil y que hay voluntad por las dos partes.
Reconoce el mal resultado del PSOE en las elecciones del martes y dice que “hay que felicitar al que gana y hacer autocrítica. Es la clave de la democracia”. Eso sí, niega que la derrota vaya a influir en decisiones como qué postura adoptar ante los indultos solicitados por los presos del ‘procés’.
El PSOE dice que el resultado de Madrid solo afecta a Madrid, pero este jueves por la tarde reune a su Ejecutiva Federal, la dirección nacional del partido, para analizar lo ocurrido. Además, se anuncia otro movimiento: primarias en Andalucía ante la posibilidad de que el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, siguiendo los pasos de Isabel Diaz Ayuso, decida adelantar las elecciones autonómicas.
Gabilondo carga contra el "PP ultra a la madrileña" y llama a los votantes "centrados" de PP y Cs
- Sostiene que el PP de Madrid no tiene "nada que ver" con el de otras regiones porque aquí está "vinculado a la ultraderecha"
- Comparador de programas electorales de las elecciones en Madrid 2021 | Diario de Campaña | Conoce a los candidatos
El candidato del PSOE a las elecciones del 4M en la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha cargado contra el PP de Isabel Díaz Ayuso, al que ha tachado de ser un partido "ultra" y "conservador" y ha acusado a su candidata de convocar a los ciudadanos a las urnas para poder "acercarse a Vox". Por ello, ha pedido el voto a los votantes "centrados" del PP y Ciudadanos para evitar que Ayuso pueda gobernar con la formación de Santiago Abascal.
"Este PP a la madrileña tiene aspecto conservador y ultra. Y nosotros queremos una mayoría porgresista que quiera transformar y regenerar Madrid. Por eso, llamo a todos los ciudadanos que quieran un modelo de transformación para Madrid", ha sostenido en una entrevista en La Hora de la 1.
Gabilondo no teme un posible 'sorpasso' de Más Madrid: "Somos la fuerza que puede hacer ganar a la izquierda"
- Avisa a Iglesias de que "no hay que vender la piel del oso antes de cazarla"
- Comparador de programas electorales de las elecciones en Madrid 2021 | Diario de Campaña | Conoce a los candidatos
Reyes Maroto será la vicepresidenta económica de Gabilondo si gobierna
- Se incorpora a la lista de de Gabilondo junto a otros nombres conocidos como Hana Jalloul, Pilar Llop o Irene Lozano
- Se compromete a presentar unos presupuestos para la Comunidad de Madrid en los primeros 100 días de Gobierno
Reyes Maroto (PSOE): "Madrid necesita un cambio en su política económica"
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que será la vicepresidenta económica del Gobierno de Madrid, si el candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, es elegido presidente tras los comicios, ha asegurado que "Madrid necesita un cambio en su política económica".
En una entrevista en La Hora de la 1, Maroto ha asegurado que afronta con ilusión el nuevo "desafío" que supondría ejercer como vicepresidenta económica de Gabilondo y ha señalado que conoce "muy bien Madrid, sus empresas y las necesidades de los madrileños".
Preguntada por las críticas del candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, a sumarse al equipo de Gabilondo, Maroto considera que "denota mucho nerviosismo" porque cree que refuerza la candidatura de Gabilondo.
FOTO: Reyes Maroto, en una imagen de archivo. EFE/Pablo Martín
En el último domingo de precampaña en la Comunidad de Madrid los partidos se han volcado en los actos y actividades electorales, con las vacunas como centro de la polémica política.
[Especial: elecciones Comunidad de Madrid 2021]
FOTO: Pedro Sánchez y Ángel Gabilondo en un acto electoral de la campaña madrileña. Eva Ercolanese / EFE / PSOE/
Sánchez asegura que la libertad es "vacunar y no sembrar dudas" y Ayuso denuncia el "maltrato obsesivo" de Moncloa
- Último domingo de precampaña en Madrid con la vacunación en el centro de los mensajes de los candidatos
- Especial: Elecciones 4M en la Comunidad de Madrid
Casado llama a elegir entre "sanchismo y libertad" y Calvo vincula a Ayuso con Vox
- A falta de una semana para el inicio de la campaña en Madrid, los partidos aceleran de cara a las Elecciones 4M
- Sobre los incidentes en Vallecas, subraya que a ese barrio "se va a hacer propuestas para los vecinos" y no para "hacer desafíos"
- Pide a Ayuso que no se salga de la estrategia de vacunación nacional y europea
En la precampaña madrileña, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a arropar al candidato socialista, Ángel Gabilondo. Pablo Casado dice que estas elecciones le saldrán caras a Pedro Sánchez. Vox y Ciudadanos desconfían de las encuestas y, en la izquierda, Más Madrid y Podemos animan a la participación.
FOTO: Pedro Sánchez y Ángel Gabilondo, este domingo durante un acto de precampaña. Eva Ercolanese / PSOE.
- El jefe del Ejecutivo critica a la derecha madrileña por "echarse en brazos de la ultraderecha"
- Ayuso reprocha a Sánchez que siga "sin controlar Barajas" y que diera por controlado el virus hace un año
El PP denuncia la lona de Gabilondo en la Gran Vía y anuncios de Podemos en redes sociales. Los socialistas vuelven a impugnar la candidatura de Díaz Ayuso, por incluir, dicen, a otro "no empadronado" en la Comunidad, el ex alcalde de Toledo Agustín Conde.
FOTO: Isabel Díaz Ayuso presenta a los integrantes de la candidatura del PP a las elecciones del 4M.
Illa acusa a Ayuso de deseal: "Ha estado más centrada en atacar al Gobierno que en defender a Madrid"
- El exministro de Sanidad arropa a Ángel Gabilondo en un acto de la precampaña madrileña
- El candidato socialista ha vuelto a criticar la estrategia de vacunación de la Comunidad de Madrid
Propaganda electoral y empadronamientos: las denuncias ante la Junta Electoral avivan la precampaña madrileña
- El PSOE impugna la lista de Ayuso al considerar inelegibles por su empadronamiento a Toni Cantó y a Agustín Conde
- El PP recurre la publicidad electoral utilizada por el PSOE y Unidas Podemos antes de que arranque la campaña
El candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, se presenta como una persona capaz de formar un gobierno serio. “Mi prioridad es que haya un gobierno serio y solvente y se aborden los problemas reales. Lo demás me parece secundario. Me encanta el entretenimiento, pero no voy por la vida de gracioso. He visto a algunos que van de graciosos y no lo son mucho” ha dicho en RNE. Sobre la actitud del Gobierno actual de la Comunidad es muy crítico y culpa directamente a Isabel Díaz Ayuso. “En este instante hay un efecto llamada. Hay 'desmadre', no digo que lo esté organizando ella, pero cuantas menos restricciones hay, hay más contagios, más UCIS, etc. La pandemia va sin control mientras el Gobierno está ausente y eso me preocupa”. Gabilondo no es partidario de cerrar la hostelería, pero sí de clausurar el interior de los locales cuando los contagios superen la barrera de los 300 cada 100 mil habitantes. Eso sí, defiende que es necesario que esos cierres vayan acompañados de ayudas. “El Gobierno lo puede hacer ya. Reunirse y destinar 80 millones de euros para eso. No podemos mandar a los hosteleros el mensaje de que cierren por el bien de la comunidad, pero sin darles nada a cambio. Madrid es la única comunidad de España que no ha dado un euro de ayuda a la hostelería”. Cree que se está planteando la campaña en términos extremos y aclara que este estilo no es el suyo. “Yo lucho contra las posturas extremas, porque no transforman la sociedad. En España el debate ahora no es fascismo o comunismo, el debate es cómo resolver los problemas de la pandemia”. En este contexto, explica sus motivos para rechazar un pacto con Pablo Iglesias. “Este Iglesias es el que plantea los asuntos en una confrontación que no comparto, porque yo quiero una propuesta sin extremos, que quiere a acoger a quienes huyen de posiciones extremistas. NO es que yo tenga nada contra ellos, pero es que esto es perjudicial para la sociedad”. Cree que si cambia se podrán llegar a acuerdos como se ha ocurrido en este tiempo con Podemos o Más Madrid. “Nosotros hemos trabajado con Mas Madrid en temas sociales, de políticas publicas. Hemos podido trabajar con ellos, pero el planteamiento así es inadecuado”. Gabilondo concluye hablando del papel de Ciudadanos y dice que sus votantes se sienten defraudados porque “se han convertido en una sucursal del PP”. Por eso, pide a Edmundo Bal que aclare cuanto antes cual será su postura en el futuro.