Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, está convencido de que los Mossos d'Esquadra harán cumplir la ley en Cataluña. Tal como ha subrayado en una entrevista en Las mañanas de RNE, la policía autonómica representa a todos los catalanes.

"Estoy completamente convencido de que las fuerzas y cuerpos de seguridad cumplen con la ley porque es su obligación, y que hacer cumplir la ley es aquello para lo que ejercen su función y estoy completamente seguro de que lo harán", ha explicado.

Fomento ya ha informado mediante una carta personal al presidente de Ryanair, Michael O'Leary, de la apertura de un expediente informativo a su aerolínea por cancelar más de 500 vuelos con destino y origen en nuestro país. Así lo ha confirmado en Las mañanas de RNE el ministro Íñigo de la Serna, que ha recordado las sanciones a las que se expone la compañía irlandesa.

"Las sanciones más graves pueden ascender hasta unos cuatro millones de euros, pero le corresponde a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea establecer el tipo de gravedad", ha subrayado.

El titular de Fomento ha explicado que en función del tiempo con el que se haya avisado de la cancelación de un vuelo los usuarios tendrán derecho a una u otra indemnización.

La secretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, ha abogado por la celebración de elecciones autonómicas en Cataluña "para que los catalanes sepan que no se les impide votar". "Pueden votar pero en unas elecciones con garantías", ha añadido en una entrevista en 'Los Desayunos de TVE'.

Ha lanzado duras críticas tanto a las fuerzas independentistas como a Podemos porque "pretenden una derrota de España y no lo van a conseguir". "Ambos necesitan mostrar una España sin democracia y sin libertades que no existe", ha dicho. Ha abogado por el diálogo "intenso y profundo" con la sociedad catalana.

La concejal del PP en el Ayuntamiento de Lleida Dolors López, uno de los rostros que aparece en los carteles que ha distribuido Arran con el lema "Señalémosles", ha expresado en Las mañanas de RNE su consternación por lo que está ocurriendo en Cataluña.

"Los que van en contra del Estado de Derecho y van en contra de la democracia señalan a aquellos que estamos defendiendo, en unos momentos que yo creo que son especialmente difíciles, estamos defendiendo eso, la democracia y el Estado de Derecho que nos ampara a todos, también a esos radicales que nos señalan", ha afirmado.

Hoy tenemos debate económico, debatimos sobre el momento actual de la economía española con Susana López Ares (PP), Pedro Saura (PSOE), Nacho Álvarez (Podemos) y Toni Roldán (Ciudadanos).

El exministro y expresidente del PP catalán Josep Piqué, coautor del libro Escucha Cataluña. Escucha, España, ha defendido en Las mañanas de RNE la decisión del Estado de intervenir las cuentas de la Generalitat de Cataluña.

"Cualquier empresa que estuviera en esa circunstancia sabe perfectamente que si hay un banco que le presta el dinero para que pueda seguir pagando las nóminas va a fiscalizar el uso de ese dinero, y lo que no se puede admitir es que ese dinero, en lugar de servir para pagar las nóminas o para pagar a las farmacias, por poner un ejemplo bien concreto, sirva para irse de copas, sirva para hacer una fiesta que, evidentemente, no tiene nada que ver con los fines de la institución", ha argumentado. 

La vicesecretaria de estudios y programas del PP y diputada en el Parlament, Andrea Levy, recuerda que hace pocos días le gritaban que se fuera de Barcelona, como si no hubiera nacido allí. Andrea Levy pide claridad a la alcaldesa Ada Colau y que no pretenda estar a bien con todos.

El coordinador general del PP, Fernando Martínez Maíllo, ha insistido en Las mañanas de RNE en que el referéndum en Cataluña no existe, que ha sido suspendido y que solo está "en el imaginario de algunos".

Por otro lado, a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que ha dicho que no cederá locales pero que facilitará la votación, le ha pedido que cumpla con la legalidad. "Esa calculada ambigüedad va a llegar algún momento que va a tener que definirse y yo estoy convencido, y tiene que ser así, de que en Barcelona no va a haber espacios para las urnas", ha afirmado.

El presidente del PP catalán, Xavier García Albiol, entrevistado en Las mañanas de RNE, ha dicho sentirse excluido de las celebraciones de la Diada y ha insistido en la necesidad de unidad de los constitucionalistas

"Dejemos de lado aquello que nos separa, aquellas diferencias, y avancemos en la defensa del Estado de Derecho en un momento excepcional como el que estamos viviendo en Cataluña", ha subrayado.