Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha responsabilizado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso al gobierno de Cataluña de no querer controlar los disturbios que se están produciendo en las calles de las distintas capitales de la comunidad.

"El Govern no tiene ningún interés en controlar estas acciones. Quieren derivar a terceros la responsabilidad que no quieren asumir".

Para Ábalos estas actuaciones "no son acciones en defensa de la libertad de expresión, sino sabotajes que tienen que pagar, curiosamente, los ciudadanos de Cataluña"

La expresidenta del Congreso de los Diputados y número dos del PP por Madrid a las elecciones del 10N , Ana Pastor" y ha llamado, un día después de conocerse la sentencia del 'procés', a trabajar por la concordia y la convivencia, para que "sea una realidad también en Cataluña". En relación a la propuesta del líder de su partido, Pablo Casado, para que el Estado recupere competencias cedidas a Cataluña sobre Prisiones, Ana Pastor se ha mostrado de acuerdo y ha recordado propuestas del PP como la reforma de la ley del indulto, que no prosperó en el Congreso.

Pablo Montesinos, vicesecretario de Comunicación del Partido Popular ha instado a Pedro Sánchez "a romper de de una vez por todas con los separatistas en Cataluña" para poder considerado creíble.

El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular ha explicado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que el PP "va a estar al lado del Gobierno de España para que tome todas las decisiones que tiene que tomar para que la normalidad se imponga en Cataluña" y ha acusado a Torra de no estar a la latura de las circunstancias. "A un presidente de la Generalitat se le presupone responsabilidad, altura de miras y gobernar para todos los ciudadanos"

Para Montesinos, la sentencia del procés es un "aviso a navegantes" de que las "instituciones de nuestro país funcionan" y ha establecido como objetivo principal "trabajar para intentar recuperar la convivencia en Cataluña".

El Tribunal Supremo impone 13 años de prisión a Oriol Junqueras como máximo responsable de los acontecimientos del otoño de 2017, pero: ¿cuál son las razones que a las que alude la sentencia para condenarle a más años de prisión?

El Tribunal Supremo condenará a los principales líderes del 'procés' por sedición y malversación de fondos públicos, según han confirmado a Radio Nacional fuentes jurídicas. Descarta así el más grave, el de rebelión. Los magistrados, que aún continúan revisando la ponencia que todavía no han firmado, prevén hacerla pública la próxima semana. Informa Teresa Coto.

El presidente de Ciudadanos y candidato a la Presidencia del Gobierno, Albert Rivera, ha propuesto este viernes a los líderes del PSOE, Pedro Sánchez, y del PP, Pablo Casado, que los tres se comprometan por escrito, antes de las elecciones generales, a impulsar reformas juntos en la siguiente legislatura.

La condición del PP sigue siendo Navarra. "La prueba del algodón está en Navarra. Por mucho que Pedro Sánchez intente revestirse de moderación, se da de bruces con la realidad en Navarra", ha declarado el dirigente popular a los medios de comunicación en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona.

Sin embargo Unidas Podemos lo tiene claro. "¿A qué responde la supuesta moderacion de Casado? A que están preparando un acuerdo entre Partido Popular, Ciudadanos y el PSOE para gobernar juntos y tenernos bien lejos", ha asegurado el líder de la formación morada, Pablo Iglesias.

VOX se desmarca de ese hipotético pacto. "Solo nosotros garantizamos a los españoles que no pactaremos con el PSOE", ha afirmado su líder, Santiago Abascal. Por su parte, Más País insiste en que si se presentan a las elecciones es por culpa de Sánchez. Hoy han avanzado parte de su programa. Entre las medidas, que la jornada laboral dure cuatro días y limitar los vuelos peninsulares para favorecer el tren.

El Comité Noruego ha premiado con el Nobel de la Paz al primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, por su acuerdo de reconciliación con la vecina Eritrea. Abiy sucede en el palmarés al cirujano congoleño Denis Mukwege y la activista yazidí Nadia Murad, que lo recibieron 'ex aequo' en 2018.

La diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, cree queel próximo gobierno se decidirá por dos o tres votos en las elecciones generales del próximo 10 de noviembre, pero que será necesario que el PP facilite la invsetidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, que ganará las elecciones pero "no cumplirá sus expectativas", según ha asegurado. La diputada canaria considera que la derecha y la extrema derecha no van a sumar en las próximas elecciones y ha advertido que de todas formas "nunca apoyará" un gobierno con Vox. En Los Desayunos de TVE, ha denunciado el PP y el PSOE, cuando han tenido mayoría absoluta y teniendo el voto nacionalista "han incumplido los derechos de los canarios".

¿En qué consiste la aplicación del artículo 155 o la ley de Seguridad Nacional y cuándo podría aplicarse? Todos insisten en que no quieren tener que aprobar de nuevo el 155, pero lo cierto es que ambas posibilidades están sobre la mesa. PP y Ciudadanos creen que ya se dan las circunstancias para poner en marcha una de las dos opciones. Podemos y Más País dejan claro que no las apoyarían. Informa Laura Alonso.

Margarita Robles, ministra de Defensa en funciones, ha insistido en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que las sentencias, "si no se comparten, se recurren, pero los llamamientos a la desobediencia civil son inaceptables", en referencia a las palabras del presidente de Cataluña, Joaquim Torra, sobre la sentencia del 'procés'.

La ministra de Defensa en funciones, de hecho, dice ignorar por dónde va a ir la sentencia. "Todo este proceso judicial se ha desarrollado de una manera impecable y ha puesto de relieve la independencia absoluta del poder judicial"

Margarita Robles ha hecho estas declaraciones en la víspera de la Fiesta Nacional del 12 octubre, una jornada de "homenaje a los 186 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas que han muerto defendiendo la paz y la libertad en distintas partes del mundo".

La ministra cree que ese día es para celebrar "que somos un gran país" y todos aquellos que no estén de acuerdo con el Gobierno pueden expresar su opinión el 10-N. "Lo demás es una falta de educación" ha dicho en referencia a los silbidos que recibió el presidente del Gobierno el pasado año.

Respecto a la ofensiva turca contra los kurdos en el norte de Siria que ha provocado el desplazamiento de miles de personas, la ministra ha confirmado que la UE se va a pronunciar al respecto porque "no es aceptable que se juegue con los refugiados como está haciendo Erdogán".

El Pifostio versión late night se reconvierte al gallego en A carallada late night, a cuenta de las palabras que se han cruzado los populares Pablo Casado y Alberto Núñez Feijoocarallada y trapallada. En Vigo, otra gallega ha sido la protagonista hace unos días por perder 1.200 euros mientras iba en su moto y recuperarlos casi íntegros gracias a la buena fe de la gente. Pero no todo va a ser bueno: León y Valladolid están enfrentadas a cuenta de Siri y Asturias y Cantabria, a cuenta de la botella de sidraDavid Asensio y Toño Pérez también nos dan su particular visión sobre la exhumación de Franco y sobre algunos puntos del programa del PSOE de Pedro Sánchez. Además, rescatan del olvido a Juan Camus, gran artista que podría hacer replantearse a RTVE la elección de Blas Cantó como representante de España en Eurovisión 2020.