Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La guerra de Ucrania ha vuelto a despertar a una OTAN que había quedado en un segundo plano y con motivo de la cumbre de Madrid hemos hablado en Las Mañanas de RNE con Javier Solana, ex secretario general de la OTAN: “El concepto que se tiene de la OTAN depende mucho de cómo están políticamente e internamente los países”, ha indicado, haciendo referencia a los miembros de la organización. Y respecto a la posición frente a Rusia, opina que “mientras Putin siga hay poca probabilidad de tener una relación normalizada”.

Por otro lado, no cree que la cumbre vaya a tener como resultado un mecanismo nuevo contra la invasión de Putin y apuesta por un “alto el fuego” como la salida más factible del conflicto. Señala también su preocupación por la posición norteamericana respecto a la OTAN de cara a las próximas elecciones y destaca el riesgo que corre Europa por no tener capacidad para producir su propia tecnología, la cual considera indispensable a la hora de defender un país: “Lo que distingue a un país ahora mismo no es el número de hombres que tiene”, indica.

PSOE y Unidas Podemos aseguran que el decreto aprobado en Consejo de Ministros va a servir para proteger a los más vulnerables. Sin embargo, para el PP las medidas llegan tarde y son "decepcionantes". Por su parte, los sindicatos consideran que van en la buena dirección, pero piden más ayudas.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a la portavoz del partido, Cuca Gamarra (EFE/Zipi)

El Gobierno ha aprobado este sábado un nuevo decreto anticrisis con un "esfuerzo extraordinario" de 9.000 millones, que se prolongará hasta el 31 de diciembre. Además de la prórroga del descuento de los combustibles o la prohibición de los despidos, Pedro Sánchez anuncia nuevas medidas: un cheque de 200 euros para autónomos y desempleados con bajos ingresos, aumento del 15% de las pensiones no contributivas y una rebaja de hasta el 50 % en el bono de transporte estatal. Con esta última medida el presidente asegura que quieren fomentar el transporte público, por lo que el Estado también contribuirá con un 30 % en la rebaja de los que gestionan comunidades autónomas y ayuntamientos (como el metro y bus). Además, Sánchez anuncia la bajada del IVA de la luz del 10% al 5% y adelanta un impuesto a las energéticas: un nuevo tributo que entrará en vigor el 1 de enero de 2023 pero que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas ya de este año.

Informa David Vidueiro

En Estados Unidos, el fallo del Supremo que deroga el derecho al aborto divide a los estadounidenses. Miles de ciudadanos han salido a las calles a expresar su rechazo, bajo el grito de "Mi cuerpo, mi decisión". Mientras, el presidente Joe Biden ha pedido al Congreso una ley federal para poder asegurar el derecho de las mujeres a decidir, aunque carece de la mayoría que necesita para sacarla adelante. 

La interrupción del embarazo se convierte así en baza electoral ante las elecciones legislativas de noviembre: "Este otoño la sentencia está en las urnas", pronostica Biden. Misuri y Texas han sido los primeros en prohibir totalmente el aborto, por lo que la única forma de que las mujeres puedan abortar es trasladándose a otros Estados, algo que no todas se pueden permitir.

Informan Ángeles Bazán y Gabriel Herrero

El Gobierno ha aprobado la prórroga del plan anticrisis para dar respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania, un conjunto de medidas que finalizaban el próximo 30 de junio y que ahora se extienden hasta el 31 de diciembre. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que además de la ampliación del descuento de los combustibles o la prohibición de los despidos, el plan incorpora nuevas ayudas como un cheque de 200 euros para autónomos y desempleados con bajos ingresos, el aumento de las pensiones no contributivas, rebajas de hasta el 50% en el bono de transporte o la reducción del 10% al 5% del IVA de la luz. "Estimamos que vamos a contener en 3,5 puntos el alza de los precios", ha señalado el presidente del Gobierno.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en el Palacio de La Moncloa tras el Consejo de Ministros extraordinario (EFE/Kiko Huesca)

El Gobierno está diseñando un nuevo tributo que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas eléctricas como consecuencia del alza de los precios energéticos a través de una proposición de ley del PSOE y Unidas Podemos que se presentará en las próximas semanas para que entre en vigor en 2023. "Las cargas de esta situación tan dolorosa deben distribuirse con justicia, deben aportar más quienes están en mejores condiciones y lo que no cabe es que algunos resulten beneficiados a costa del perjuicio de las mayorías (...) Quienes obtengan réditos indirectos de esta subida de precios deben aportar de forma adicional al esfuerzo colectivo y a la protección de la clase media y trabajadora", ha dicho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Foto: Torre de alta tensión (Getty Images)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reponsabilizado a las mafias que trafican con seres humanos del salto masivo a la valla de Melilla del viernes, en el que murieron al menos 18 personas y resultaron heridas más de un centenar. "Si hay un responsable que de todo lo que ha sucedido son las mafias que trafican con seres humanos", ha dicho en una rueda de prensa. "Fue un asalto violento y organizado por parte de mafias que trafican con seres humanos a una ciudad que es territorio español. Por tanto, fue un ataque a la entidad territorial de un país de manera violenta". El presidente ha trasladado, además, su solidaridad y reconocimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por proteger las fronteras. Foto: Migrantes en la valla de Melilla. AP Photo/Javier Bernardo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una extensión, hasta el 31 de diciembre de este año, del decreto que recoge las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. "Este nuevo decreto va a suponer un esfuerzo superior a los 9.000 millones de euros, aproximadamente 5.500 millones de euros en gasto y 3.600 millones en reducción de ingresos, como consecuencia de las rebajas fiscales que vamos a aprobar de aquí a final de 2022", ha explicado Sánchez. En total, el "Gobierno habrá invertido con los dos decretos cerca de 15.000 millones de euros", más de un punto del PIB de España.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en el Palacio de La Moncloa tras el Consejo de Ministros extraordinario (EFE/Kiko Huesca)