Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, tratará de convencer al líder de PSOE, Pedro Sánchez, de la necesidad de presentar una moción de censura para "echar al PP de La Moncloa" y se ha mostrado convencido de que "tarde o temprano" PSOE y Podemos "gobernarán juntos" y "a los corruptos ya no les irá tan bien".

Así lo ha dicho en Los Desayunos de TVE donde ha valorado las nuevas relaciones de Podemos con los socialistas, con los que Iglesias ha dicho quiere establecer una relación más de cooperación que de confrontación.

Preguntado también por el referéndum independentista del 1-O, Iglesias ha señalado que se trata de una "movilización política legítima" que espera "se celebre en libertad" aunque él aboga por una consulta legal y pactada en la que los catalanes decidan.

El secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, ha pedido al lehendakari, Íñigo Urkullu, el apoyo del PNV a una reforma constitucional que, para Sánchez, garantizará la estabilidad de España. Con esta reunión, en la que también ha participado el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, Sánchez busca acercar posturas con el primer partido en Euskadi, así como trasladarle su convencimiento de que, para la estabilidad nacional, es preciso crear un modelo fuerte y estable de convivencia territorial, según fuentes socialistas

Cataluña es uno de los asuntos que se ha tratado en la primera reunión en el congreso de los grupos del PSOE e Unidos Podemos presidida por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Un asunto en el que las dos partes mantienen sus discrepancias aunque califican de positiva la reunión. Ha durado unas dos horas, ha sido la primera toma de contacto entre sus equipos de trabajo para tratar de llegar a acuerdos parlamentarios.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado en Barcelona que "la España nación de naciones va a llegar", porque "el centralismo es pasado y el federalismo es el futuro", y ha insistido en "comenzar ya" el diálogo político que permita encontrar una solución política a la crisis territorial con Cataluña porque "después del 1 de octubre no ocurrirá nada si antes no abrimos el camino del diálogo".

No se reunían desde el pasado 29 de agosto, durante las negociaciones para formar gobierno tras los comicios del 26-J. Hoy, a pie de escalera, ha recibido Mariano Rajoy a Pedro Sánchez en la Moncloa. El presidente del Gobierno y el secretario general del PSOE han acordado mantener un diálogo permanente sobre Cataluña. Ambos coinciden en que el referéndum que pretenden los independentistas es ilegal y en que hay una firme voluntad de diálogo, siempre dentro de la legalidad. Sánchez pide a Rajoy que busque soluciones.

El presidente del GobiernoMariano Rajoy, ha recibido en el Palacio de la Moncloa al secretario general del PSOE, Pedro Sánchezen un encuentro que ha comenzado pasadas las 11:00 horas y que es el primero entre ambos en esta legislatura.
Aunque la crisis territorial de Cataluña y el referéndum del 1 de octubre centrarán previsiblemente la atención, Sánchez planteará a Rajoy puntos de acuerdo en otros asuntos de Estado: el pacto antiyihadista, la Estrategia Nacional de Seguridad y la lucha internacional contra el cambio climático.
 

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado que apoya al Gobierno en la defensa de la legalidad y de la Constitución frente al proceso independentista en Cataluña, aunque ha vuelto a pedir a Mariano Rajoy que dé un "paso" hacia una solución política, y que si lo hace su grupo político le apoyará. Así lo ha señalado el líder del PSOE tras el encuentro de casi dos horas que ha mantenido con el rey y en el que el líder de los socialistas ha planteado a Don Felipe su nuevo proyecto para el PSOE.

Seguimos el acto celebrado en el Congreso para conmemorar el 40º aniversario de las primeras elecciones de esta etapa democrática, celebradas el 15 de Junio de 1977. El discurso del rey Felipe VI y el de la presidenta de las Cortes Ana Pastor, homenaje a los parlamentarios constituyentes, una exposición sobre la época... Y un acto paralelo en recuerdo de las víctimas del franquismo.