Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Son los peores datos desde que comenzó la desescalada. El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, lo ha atribuido a los datos de Madrid, que ha sumado datos de dos días. Simón ha asegurado que los datos crecen, pero todavía hay tiempo para intervenir porque es una subida “suave”. La Comunidad de Madrid, con 842 positivos lidera los contagios en las últimas 24 horas y duplica a Aragón, que llevaba semanas en cabeza. También siguen elevados los datos de Euskadi, 545, y en Andalucía más de 200 y los hospitalizados suman casi 100 sobre los de este miércoles. Los fallecidos, 70 muertes en una semana, 20 en Aragón, y Madrid dobla sus cifras de ayer. Las hospitalizaciones han aumentado en una semana hasta alcanzar las 953, 51 en UCI.

Desde que comenzó la pandemia en España se han contagiado con el virus 337.334 personas y han perdido la vida con coronavirus 28.605. Informa Isabel Jiménez.

Suben los positivos en Euskadi. Se registran 569 nuevos casos y el Gobierno Vasco estudiará volver a decretar la emergencia sanitaria // El 3 de septiembre se celebrará el pleno de investidura de Iñigo Urkullu como lehendakari

País Vasco ha registrado casi 600 casos en las últimas 24 horas. La consejera de Salud, Nekane Murga ha asegurado que declarará la emergencia sanitaria si el virus sigue avanzando al ritmo actual y ha vuelto a pedir a los ciudadanos que eviten las reuniones sociales y familiares, aunque ha descartado un nuevo confinamiento. Mientras, Extremedura ha detectado 60 casos más y cuatro nuevos brotes. El Gobierno regional da por hecho que ya ha llegado la segunda ola y se plantea que algunas poblaciones retrocedan a la fase 2.

Repaso a la actualidad de Euskadi con Borja Gutierrez. La Pandemia se dispara en nuestra comunidad con 569 positivos en las últimas 24 horas; la Consejera de Salud Nekane Murga se reunirá con los responsables de la Diputación Foral de Bizkaia para tomar medidas que permitan frenar el avance de la COVID19 en el territorio, el más afectado. El 3 de septiembre se celebrará en el Parlamento vasco el pleno de investidura del Lehendakari; salvo sorpresa mayúscula el nacionalista Iñigo Urkullu será el elegido y tomará posesíon del cargo el día 5 en Gernika. Se busca en Suiza a un bilbaino desaparecido en un accidente de montaña en el que han fallecido 3 navarros; fueron sorprendidos por una potente tormenta mientras practicaban barranquismo.

A falta de los datos de la Comunidad de Madrid, Sanidad ha comunicado 1.690 nuevos positivos en las últimas 24 horas. La cifra total de casos, que incluye datos desfasados, añade 3.172 positivos con coronavirus y se rozan ya los 330.000 positivos en España desde que comenzó la pandemia. Aragón continúa siendo la comunidad que más casos notifica, pero experimentan un ligero descenso, 306, seguida de Euskadi. Los casos en Cataluña vuelven a subir y Andalucía duplica los casos del martes y se sitúa en 202 contagios. Madrid no ha volcado sus datos al registro de Sanidad, pero los ha publicado esta tarde y son el doble que ayer, 654 en 24 horas. Los fallecidos en los últimos 7 días son 65, uno más que la jornada de ayer, También aumentan las hospitalizaciones, 65 en la última semana, y los ingresos en UCI durante el mismo periodo, 49. Informa Isabel Jiménez.

Suben los nuevos positivos en Euskadi, se registran 363 nuevos casos // El aumento de positivos se refleja en los centros de atención primaria del País Vasco

Repaso a la actualidad de Euskadi con Borja Gutiérrez. El País Vasco registró ayer 363 nuevos casos positivos de COVID19; la pandemia dejó la pasada semana 5 nuevas víctimas mortales en nuestra comunidad. Expertos en Derecho explican que el Gobierno Vasco no tiene potestad para implantar un toque de queda en Euskadi para frenar la escalada del coronavirus. La Ertzaintza y las policías locales acumulan cerca de 4.000 denuncias por no usar la mascarilla en las calles del País Vasco. Los comerciantes Bizkainos avisan de que más del 20% de los negocios no llegarán con vida a final de año tras acumular un descenso de las ventas superior al 60% en este 2020.

Sanidad ha sumado 3.600 positivos en el cómputo global. Los contagios en las últimas 24 horas han experimentado un ligero descenso respecto a la jornada de ayer, aunque, durante una semana, no han bajado de los 1.000. Los ingresos hospitalarios han aumentado, en los últimos 7 días han sido 805, el doble que en julio. Los ingresos en UCI se mantienen estables, 45. En las últimas 24 horas han perdido la vida 5 personas con coronavirus, 64 en los últimos 7 días, 32 en Aragón. Las comunidades más afectadas son Aragón y Euskadi. Prácticamente, entre las dos suman la mitad de los nuevos contagios. Informa Isabel Jiménez.

España no baja de los mil casos diarios desde hace una semana. Ejemplo de ello son los casi 1.500 positivos notificados en las útlimas 24 horas. En todo el país hay un total de 675 brotes y 7.600 casos activos. Sanidad insiste en que hay tres comunidades que preocupan especialmente: Aragón, Madrid y País Vasco. En cambio, Cataluña, con una alta incidencia de contagios de coronavirus, parece que empieza a mejorar, sobre todo en Lleida.

Repaso a la actualidad de Euskadi con Borja Gutiérrez. El País Vasco registra 265 nuevos casos positivos por COVID19 en las últimas 24 horas y el número de ingresados en los hospitales a causa de la pandemia llega ya a los 110. Los ancianos de las residencias de Gipuzkoa recuperan desde hoy sus salidas a la calle. Pesimismo en el sector turístico vasco al no cumplirse las expectativas de ocupación en el mes de agosto. La CNMC impugna varios preceptos del decreto sobre VTCs del País Vasco, entre ellos, el que obliga a precontratar el servicio con 30 minutos de antelación.
 

Sanidad ha registrado 8.618 contagios desde el viernes, 1.486 en las últimas 24 horas, y 675 brotes activos. El 70 por ciento de los nuevos positivos son menores de 30 años. Varias residencias de ancianos han sufrido brotes y las consecuencias son el aumento de los fallecidos: 65 en la última semana, 38 en Aragón. Aragón, Euskadi y Madrid son las comunidades que más contagios notifican al Ministerio. El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha avisado de que los casos en Andalucía empiezan a aumentar su velocidad. Simón también ha anunciado que los datos en Aragón se estabilizan y en Cataluña disminuyen. Informa Isabel Jiménez.