Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Pedro Sánchez iniciará una ronda de contactos con el resto de líderes para buscar acuerdos que hagan frente al coronavirus. Se reunirá en primer lugar este jueves con Pablo Casado y el viernes con el resto de formaciones.

Por su parte, María Jesús Montero ha pedido al resto de fuerzas que "tengan altura de miras".

Informa Sandra Gallardo.

Este lunes se retoma la actividad económica no esencial en aquellas comunidades autónomas donde no se celebra una festividad y miles de trabajadores han vuelto a sus puestos. El Gobierno defiende que no ha habido discrepancias entre PSOE y Podemos para poner fin a esta hibernación económica que se ha implantado con motivo de la semana santa para frenar la propagación del coronavirus. Pero la oposición, aunque no critica la medida, sí recrimina al Ejecutivo las formas.

El resumen de la actualidad de la cuarta semana de estado de alarma en la voz de los principales protagonistas. El optimismo del Gobierno, las advertencias de la Organización Mundial de la Salud, el fin del confinamiento en Wuhan, el debate en el Congreso, la oferta de una gran pacto de Pedro Sánchez que no ha encontrado respaldo en la oposición ni en algunos de sus socios de Gobierno y el acuerdo del Eurogrupo para dar una respuesta económica a la crisis del coronavirus.

El presidente Pedro Sánchez llegó al Congreso de los Diputados con la intención de proponer un gran pacto de Estado, pero su propuesta no encontró respuesta positiva entre sus socios de gobierno, quienes le restaron urgencia o la rechazaron, ni en la bancada de la oposición, que se cerró en banda ante esta posibilidad. Un recuadro de Lara Hermoso.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado la semana que viene una reunión con todos los partidos políticos para explorar un gran acuerdo económico y social para la reconstrucción del país tras la crisis del coronavirus. Durante su intervención en el Pleno del Congreso para prorrogar el estado de alarma, Sánchez ha pedido a la oposición unidad y lealtad, ha advertido de que el regreso a la normalidad será lento y ha reconocido que "no sabemos qué tipo de normalidad recuperaremos". El líder del Partido Popular, Pablo Casado, cree que la oferta de pacto que hace el Gobierno no es sincera. Asegura que es una excusa de Sánchez para esconder su mala gestión y sólo se ofrece a pactar las futuras medidas económicas. Además, ha anunciado que pedirá las actas de las reuniones de la comités de expertos en una comisión de investigación que promoverá. Con todo, el PP votará a favor de prorrogar el estado de alarma "por responsabilidad". Informa Daniel Hernández.

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, cree que la oferta de pacto que hace el Gobierno no es sincera. Asegura que es una excusa de Sánchez para esconder su mala gestión y sólo se ofrece a pactar las futuras medidas económicas. Además, ha anunciado que pedirá las actas de las reuniones de la comités de expertos en una comisión de investigación que promoverá. Con todo, el PP votará a favor de prorrogar el estado de alarma "por responsabilidad".

En cambio Vox votará en contra. Su líder, Santiago Abascal, también ha rechazado la oferta de pacto. Dice que Sánchez está apelando a la reconstrucción cuando todavía es posible evitar la destrucción y acusa al Gobierno de haber causado la mayor tasa de mortalidad del mundo.

El presidente del PP, Pablo Casado, ha asegurado en el Congreso de los Diputados que mantiene su "mano tendida al Gobierno para negociar el decálogo de medidas para los más afectados por la crisis del coronavirus, como una paga extra para los sanitarios y un sueldo bruto para los que sufren la carga del coronavirus como policías o trabajadores de transportes. Asimismo, ha pedido la exención de cotización de impuestos a los autónomos, la supresión del impuesto de donaciones, la agilización del pago para los afectados de los ERTEs o el aplazamiento del pago de impuestos.

El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado en el Congreso de los Diputados que "los españoles merecen un Gobierno que les diga siempre la verdad". Casao ha respondido así al presidente Pedro Sánchez, que ha acudido al Pleno para solicitar una prórroga del estado de alerta por el coronavirus, y le ha vuelto a pedir "que declare luto nacional hasta que superemos esta pandemia".

"Treinta días después le pido que nos diga la verdad, le cueste lo que le cueste: sobre la desescalada, sobre las compras frustradas, sobre la necesidad de llevar mascarillas, cómo pretende improvisar arcas de Noé en medio del diluvio...", ha reclamado Casado a Sánchez.

El presidente del PP,  Pablo Casado,  ha adelantado que su partido apoyará la prórroga del estado de alerta siempre que no se modifique el primero de los decretos que se aprobó el 14 de marzo. Casado pide lealtad mutua y estrategia compartida al Gobierno y tilda de poco sincera la oferta de Sánchez de reeditar los Pacos de la Moncloa. Casado subraya que su formación apuesta por el diálogo social, pero no por una cambio de régimen. Informa Verónica Muñoz

Pablo Casado, el líder del Partido Popular, está dispuesto a conceder la nueva prórroga de la alarma por coronavirus. Eso sí le pide al presidente Pedro Sánchez eficacia y transparencia. Santiago Abascal de Vox pide la dimisión del presidente, mientras que Ciudadanos,  Inés Arrimadas, le ha pedido nuevos pactos similares a aquellos históricos de la Moncloa y que consensue las medidas que vaya adoptando por la crisis del coronavirus. El PNV conforme o no con las decisiones del gobierno central asegura que en su ánimo no está desestabilizar nada. 04/04720

Primeras reacciones a la petición del Gobierno de prorrogar el estado de alarma por el coronavirus. El líder de la oposición, Pablo Casado, afirma que el PP la apoyará y añade que "la lealtad y la unidad exigen eficacia y transparencia". Apoyo también de Ciudadanos, cuya presidenta, Inés Arrimadas, pide a Pedro Sánchez que impulse unos nuevos Pactos de La Moncloa. El líder de Vox, Santiago Abascal, ha rechazado la llamada del presidente del Gobierno porque considera que la información que traslada es "escasa y poco creíble" y pide su dimisión.

El mandatario magiar forma parte de la familia europea del Partido Popular, aunque actualmente está suspendido. La ley aprobada esta semana que le permite gobernar via decreto de forma indefinida ha llevado a trece de los grupos que forman el Partido Popular Europeo, entre los que figuran Dinamarca o Grecia, han pedido su expulsión. Sin embargo,  el Partido Popular español y la CDU de Merkel siguen mostrando su apoyo al presidente húngaro.