Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La lucha contra el fuego sigue en la Gomera diez días después. El viento en contra ha favorecido las tareas de extinción que hoy se han intensificado por aire y tierra. Las perspectivas son mejores, pero todavía hay un foco que sigue sin control y tampoco se espera que lo esté en las próximas 24 horas. El desastre no está cuantificado pero las imágenes ya dejan ver la pérdida de cultivos y animales.

El incendio de La Gomera se declaró hace 10 días y se reavivó el viernes pasado. Muchos se preguntan ahora si no se actuó con suficiente prevención ante la ola de calor prevista para el fin de semana.

Diez días después de declararse, el viento reavivaba hoy el incendio forestal de La Gomera y obligaba a desalojar a 4.500 vecinos. Algunos han podido regresar, pero otros pasarán la noche fuera de casa porque las llamas, que han arrasado ya más de 4 000 hectáreas, siguen sin control, los técnicos dicen que seguirá así durante las próximas horas.

Incendio de La Torre de les Maçanes, en Alicante. Una persona que participaba en las tareas de extinción ha muerto y hay tres bomberos heridos. El fuego ha obligado a desalojar a 130 niños de un campamento. Seguimos muy pendientes del incendio en la isla de La Gomera. Las llamas están quemando desde el viernes el Parque nacional de Garajonay. Además hay dos municipios desalojados y sus 2.200 habitantes están en Vallehermoso donde tendrán que volver a pasar la noche. En la zona de matorral en Ruigomez, en el municipio de El Tanque, en Tenerife, comenzó el fuego. Un incendio que tiene un perímetro de 11 kilómetros y una superficie de 220 hectáreas. La situación ya es mucho más tranquila en Ourense. Esta tarde la Xunta de Galicia ha confirmado que el incendio que ha afectado a las localidades de O Barco de Valdeorras y Rubiá ya está controlado. Todos los vecinos han vuelto a sus viviendas. Las altas temperaturas y los fuertes vientos han contribuido a que éste haya sido un fin de semana muy complicado en los montes, con más de una veintena de incendios. Tres de ellos, en Parques Nacionales, Grajonay, Doñana y Cabañeros. La mayoría están ya controlados o extinguidos.

Incendio de La Torre de les Maçanes, en Alicante. Una persona que participaba en las tareas de extinción ha muerto y hay tres bomberos heridos. El fuego ha obligado a desalojar a 130 niños de un campamento

Hay más de diez incendios activos que preocupan a esta hora y tres de ellos afectan a parques nacionales. Empezamos en Canarias donde las altas temperaturas están dificultando las tareas de extinción de los fuegos en Tenerife y La Gomera. Allí, el fuego avanza con rapidez y Garajonay corre riesgo. En Ourense, en la localidad del Barco de Valdeorras, el fuego sigue avanzando y ha quemado ya 1.200 hectareas. El viento sopla con fuerza en la zona, cambiando constantemente de dirección y eso María Blanco, está complicando mucho la extinción del fuego. Se han declarado varios nuevos incendios en lugares de enorme valor ecológico. Se lucha contra el fuego en Navas de Estena, en pleno parque Nacional de Cabañeros, en Ciudad Real. También en Las Arribes del Duero, en Salamanca, donde hay 200 desalojados. Y en otro parque Nacional, en Doñana, donde las llamas han entrado en la marisma, allí, se han activado las alarmas.En los límites de Castilla la Mancha y Madrid un incendio mantiene en alerta a los municipios de Valdeaveruelo, Valdeavero y avanza hacia Uceda. Lo que más preocupa en estos momentos es la situación de la urbanización "Sotolargo", enclavada entre estos municipios. En otra urbanización "La Cardosa" han tenido que ser desalojadas 600 personas aunque la situación allí ya se ha dado por controlada. En estos momentos trabajan los servicios de emergencia, y guardia civil junto con dotaciones de protección civil que intentan controlar el fuego, avivado por el fuerte viento que sopla en estos momentos en la zona. Otro incendio más, el de Ger de la Cerdanya, en Girona, donde un fuego que empezó quemando matorrales se ha avivado con rapidez. Emergencias le ha pedido a los vecinos de la zona que se queden en sus casas.

Las altas temperaturas pueden ser la razón por la que en la Gomera se han reactivado dos focos del incendio que se inició el sábado pasado y que los bomberos tenían prácticamente controlado. Las autoridades han desalojado preventivamente a los vecinos de tres pueblos de la zona y han elevado el nivel de alerta al 2 para contar con la ayuda de los medios estatales.

Un día con temperaturas extremas en muchos puntos de España pero que ha dejado las máximas donde siempre, en Andalucía. 45 grados se han registrado en Córdoba. 42 en Jaén. En Andújar el día ha sido duro y la noche no se presenta mucho mejor.

En las horas centrales del día hay lugares en los que es mejor no pisar la calle, pero probablemente muchas personas notan el calor extremo durante la noche porque las temperaturas bajan muy poco. En puntos de Andalucía, en Pamplona e incluso en Barcelona, ha sido difícil conciliar el sueño.

Todas las provincias españolas, excepto Pontevedra, A Coruña, Menorca y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, estarán este viernes en alerta por temperaturas que serán "significativamente altas" en la mayor parte del pais, especialmente en Córdoba, donde se alcanzarán los 45 grados de máxima, o en Extremadura, donde llegarán a los 44 grados, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En casi toda España hoy la prioridad es refugiarse de las altísimas temperaturas y, si no hay manera de escapar de ellas, al menos evitar la deshidratación y los golpes de calor. Vamos a ver cómo conviven con estos termómetros en los puntos más calientes del país.

La ola de calor que atraviesa España estos días mantiene en alerta a varias provincias españolas y prevé que las temperaturas ronden los 40 grados

48 provincias españolas están en alerta por la ola de calor, 48 provincias españolas están en alerta por la ola de calor, sol intenso, sensación de agobio y temperaturas por encima de los 40 grados en muchos puntos del país, una situación que se va a mantener durante lo que queda de semana y que puede ser peligrosa si no se toman las debidas precauciones.

Vamos a hablar del sol y su peligros y lo hacemos con Luis Ríos Buceta, dermatólogo del Hospital Ramón y Cajal y coordinador del Grupo Español del Melanoma. Luis Ríos Buceta, dermatólogo del Hospital Ramón y Cajal y coordinador del Grupo Español del Melanoma.

Lo más importante, dice, es que utilicemos una crema protectora con factor 50 o superior media hora antes de la exposición al sol que no debe ser muy larga y evitando las zonas centrales del día. "Debemos extremar la prevención con los niños porque cualquier quemadura supone un riesgo de desarrollar un melanoma en un futuro".

Debemos tener en cuenta que no podemos ponernos morenos en poco tiempo. "También debemos preguntar al médico si con los medicamentos que estamos tomando podemos o no exponernos al sol, porque hay muchos que están contraindicados"

En el caso de sufrir un golpe de calor es importante ponerse agua fría y tomar antiinflamatorios (09/08/12).

El consejero de Interior de la Generalitat de Cataluña, Felip Puig, reconoce que existe máxima preocupación por la llegada de la ola de calor a la comunidad autónoma catalana y la situación de los bosques de la región, lo que ha obligado a prohibir el acceso a determinadas zonas y actividades. Informa de que 25 municipios están en máxima alerta y que todos los efectivos están preparados para cualquier eventualidad; en este sentido, pide a los ciudadanos que comuniquen la existencia de cualquier columna de humo. La genética, afirma, es muy importante en la investigación de incendios provocados cuando el origen es un cigarro mal apagado, ya que a través del estudio del ADN, añade, se llega al presunto autor o autores de los mismos (09/08/12).