Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

María Parra es un buen ejemplo de cómo una pianista de formación clásica, que ha evolucionando para terminar dominando otros melodías, ritmos y cadencias. Como el jazz. Pero no sólo.

Otros años por estas fechas los aficionados a los deportes de invierno estaban ya desempolvando esquíes, tablas, botas y todo lo necesario para disfrutar de la nieve.

La economía de todo el norte de la provincia de Huesca depende de esta actividad: hoteles, restaurantes, tiendas de alquiler de esquís, tiendas de souvenirs... se han quedado sin visitas.

El pesimismo cunde en la zona porque, si el año pasado este puente festivo hubo lleno total, éste puede ser un desastre.

Tras dos fracasos tempranos en el mundo de la música, Shakira aparcó las canciones para completar su formación académica. Después, arrancó una carrera cuyo primer sencillo internacional llevó a la artista mas allá de su Colombia nata. Con "Estoy aquí" no solo puso el LP 'Pies descalzos' en el firmamento sino que supuso el primer paso de una carrera excepcional.

'La loba' es la canción que da título al disco de la artista francovenezolana La Chica y la descubres en Siglo 21. También lo nuevo de Nicola Cruz, de Cour De Recre o de Afkar. Hablamos sobre movimientos de población de las ciudades a las periferias o al medio rural a consecuencia de la pandemia. Al final del programa Olafur Arnalds presenta las canciones de su disco "Some kind of peace".

Este año, hemos pasado más tiempo que nunca delante de las pantallas de nuestros ordenadores. Durante el confinamiento hemos buscado entretenimiento, pero también recetas o ejercicios para no perder la forma. Los diez vídeos de Youtube más vistos este año reflejan estos hábitos. La sorpresa ha sido un adolescente mallorquín de 14 años, que se ha colado en el número uno de lo más visto. Se llama Miquel Montoro y su entrevista con David Broncano alcanza las ocho millones de visitas.

Actuación completa de la chilena Javiera Mena desde la Casa de América de Madrid. Concierto ofrecido en un programa especial de Radio 3 para celebrar la nueva música latinoamericana.

Actuación completa de la argentina Rizha desde la Casa de América de Madrid. Concierto ofrecido en un programa especial de Radio 3 para celebrar la nueva música latinoamericana.

Sade como protagonista del imaginario contemporáneo. Atemporal. Una mujer y una formación que con el paso de los años se ha hecho más necesaria e imprescindible que nunca para entender nuestro presente, siempre a través del pasado. Soul, jazz, pop e influencias de todo tipo, siempre sofisticadas y elegantes. Ahora se reeditan en vinilo sus seis álbumes, remasterizados y afinados en Abbey Road.

PLAYLIST

SADE - Love Affair With Live (1984, Your Love Is King)

BILLIE HOLIDAY - The Man I Love (1947)

SADE - Smooth Operator (1984, Diamond Life)

EVERYTHING BUT THE GIRL - Each And Every One (1984, Eden)

TIMMY THOMAS - Why Can't We Live Together (1972, Why Can't We Live Together)

SADE - The Sweetest Taboo (1985, Promise)

REBLES - Taboo (Club Mix) (1986, Taboo)

VANIA BASTOS - Tabu (1994, Canta Mais)

SADE - Turn My Back On You (1988, Stronger Than Pride)

TOM TOM CLUB - Genius Of Love (1981, Tom Tom Club)

SADE - No Ordinary Love (1992, Love Deluxe

SWEETBACK - You Will Rise (1996, Sweetback)

SADE - King Of Sorrow (2000, Lovers Rock)

DROOP-E Im Loaded Feat. E-40 (2010, BLVCK Diamond Life)

SADE - Soldier Of Love (2010, Soldier Of Love)

Recorremos algunos de los más sugerentes retratos de la reina de Egipto, con obras de Haendel, Berlioz, Prokofiev, Franz Schmidt, Hasse, etc.

La directora argentina Sol Berruezo Pichon-Riviére presenta su ópera prima Mamá, mamá, mamá, sobre el paso de la niñez a la juventud, que compite en la sección de películas argentinas de la 35º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata que concluye este domingo, 29 de noviembre. Mención Especial en el pasado Festival de Berlín, pasó por el Festival de San Sebastián y ha formado parte de Sismos, nueva sección del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Repasamos otras noticias cinematográficas de la semana, los estrenos y conversamos con el cineasta español Pablo Maqueda sobre su documental, Dear Werner, un viaje personal siguiendo los pases del director alemán Werner Herzog y el viaje que plasmó en su libro Del caminar sobre hielo.

Los coreógrafos y bailarinesPepa Sanz y José Merino han decidido comenzar una nueva etapa en su carrera y resurgen renovados como Caminantes Danza, su nueva compañía. Un paso al frente con ilusión y mucho trabajo pues hace un mes estrenaban el montaje Los caminantes, en Móstoles, y en este tiempo, no han parado de seguir participando en festivales con producciones anteriores como Impermanente o ahora a finales de noviembre con Grietas en el agua.

Pero para conocer mejor cómo están afrontando esta nueva etapa de su carrera, hablamos con los propios protagonistas, Pepa Sanz y José Merino. Repasamos con ellos todos estos proyectos que están presentando y averiguar nuevos trabajos con esta renovada compañía y esa mirada actual y sentida que le dan al flamenco contemporáneo.

La actriz y cantante nos presenta su EP de debut, "135", una colección de canciones oníricas con un eje conductor: la cama. Sofisticada mezcla de bedroom pop, R&38;B y neo soul. Letras sinceras. Melodías limpias. Una voz de seda.

La diversitat social i cultural del continent africà torna a ser present al Territori Clandestí.

Avui us presentem les produccions que formen part de Wallay!, el Festival de Cinema Africà de Barcelona. Amb Sudan com a país convidat i l'aposta pel paper de les dones com a directores i també protagonistes de les diferents produccions, Wallay!, ens torna a mostrar l'immensa riquesa d'un continent ampli, divers i malauradament encara molt desconegut per nosaltres. Aquest mateix desconeixement queda palès a les pàgines del llibre African-meninas, on apareixen 30 perfils de dones, lideresses de moviments socials, polítics, culturals, científics, etc. L'espai Avinyó ens convida dilluns a conèixer-les.

La última década es la suya. El mundo del cine es su hábitat y todavía está fresca su actuación en la película Rockambola dándole la réplica a Juan Diego Botto y con Juanra Fernández dirigiendo, habitual en su carrera, tanto como los thrillers o el cine negro. También sabe lo que es el teatro. Y, si hablamos de música, su último proyecto es la banda Das Model.​

En el ‘Versión y original’ de hoy,  Mara Peterssen son hace vibrar con las versiones más destacadas de la canción ‘Without you’, baladón acaramelado de la diva Mariah Carey.

Nos acompaña la periodista de investigación Vanesa Lozano para presentarnos su primer libro Hágase tu voluntad en el que cuenta la experiencia de la española Patricia Aguilar, quien, con 16 años, fue captada por una secta sexual a través de Internet y cuando cumplió los 18, dejó su casa familiar y viajó hasta Perú para convertirse en una de las esposas de Félix Steven Manrique, que se autodenominaba el Príncipe Gurdjieff.

Nos detenemos también en Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931) , la primera exposición que organiza el Museo Nacional del Prado tras su reapertura después del confinamiento, donde se ofrece una reflexión sobre el modo en el que los poderes establecidos defendieron y propagaron el papel de la mujer en la sociedad a través de las artes visuales.

V vipuskah programi "Razgovor po dushám na korotkoi volne"- noviye déistvuyushiye lítsa: actior y model Vasily Akinchits, avtor idéi sobrat v nashei studii svoih druzei i zadat im vopros " Kak eto bylo?" , stanet neposrédstvennim provodnikom etogo proyekta : Kak ti sozdaval sebiá na chuzhoi iznachalno zemlié? Schto v tvoei zhizni tebe pomogayet idti vperiód? Kakovi tvoi ideali? Kakovi tvoi soveti?

Pervoi na voprosi Vasiliya Akinchitsa "Kak eto bylo" otvechayet prekrasnaya dama, izvestnaya segodnia v Ispanii dizainer golovnih uborov y aksesyarov, mama vzroslih sinovei y prosto raznostoronne odariónnaya Yulia Eremina.