Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una orquesta alemana de cámara para reivindicar la música "Very British". La prestigiosa Metamorphosen Berlin dedica un disco a Elgar, Britten, Warlock y Jenkins. Un álbum-concierto que ignora, con cultura, la separación por el Brexit. Hablamos con el cofundador de la orquesta, Wolfgang Emanuel Schmidt.

Informa Íñigo Picabea

La próxima semana se presentará el Plan General de Restauración de la Junta de Castilla y León para la zona afectada por el incendio de Navalacruz.

La diputada provincial y alcaldesa de Navarrevisca, Leticia Sánchez, concurrirá a las primarias del PSOE de Ávila, desde 2017 liderado por Jesús Caro.

Ávila, con Salamanca y Valladolid, se mantiene en riesgo máximo por la incidencia del coronavirus.

La Guardia Civil ha arrestado a tres personas por cultivar 38 plantas de marihuana en La Moraña.

La Temporada Sinfónica y de Cámara del Lienzo Norte en Ávila comenzará el próximo día 11 con la Joven Orquesta Sinfónica de Soria.

En Musimáticas hoy explicamos con detalle el fundamento matemático de la belleza, y lo hacemos acompañados de nuestra musa Ameenah Gurib-Fakim (1959), quien catalogó e investigó las propiedades medicinales de la flora autóctona de las islas de Mauricio y Rodrigues. Conoceremos más detalles de su trayectoria escuchando música de Mompou, Guns'n'Roses, Bach, Machaut, Binchois, Vivaldi, Mozart, Mendelssohn y The Weeknd. Guión y locución a cargo de Laura Farré Rozada.

En 1879 la pintora norteamericana retrató a su hermana en un palco de la ópera de París. En este programa acompañaremos a las hermanas Cassatt a disfrutar de una soirée musical y paralelamente seguiremos la pista de la compositora Melanie Bonis.

Programación:

THOMAS: Mignon Act I: “Connais-tu le pays?” (5.33) F. von Stade (sop) London Philharmonic Orchestra. Dir: Sir J. Pritchard. GOTTSCHALK: Grande Tarantelle op 67 (6.09) Hot Springs Festival Symphony Orchestra. Dir: R. Rosenberg. MASSENET: Manon: “Rire toujours? Vous vous trompez...” (3.55) N. Dessay (sop), Choeur Les Elements, Orchestre du Capitole de Toulouse. Dir: M. Plasson. BONIS: Vilanelle (2.25) V. Gabail (sop), E. Cerantola (pi). BONIS: Soir-Matin, Op. 76: Soir. Andante cantabile (4.14) Mozart Piano Quartet. BONIS: Cuarteto para piano n°1 en si b mayor op.69: Moderato & Intermezzo (13,30) Quatuor Giardini. BONIS: Pres du ruisseau (2.56) Trio Alouette. BONIS: Berceuse à 4 mains, Op.23 (3.28) L. Martin, C. Simon (p). GOUNOD: Roméo et Juliette, CG9: “Ah! Je veux vivre” (3.48) S. Elmark (sop), Sonderjyllands Symfoniorkester. Dir: R. Reimer.

BIBER: Sonata del Rosario nº 14 “De la Asunción” (9.06) D. Sepec (vl.) M. DE PABLOS: Sonata Romántica (24.24) M. Hernando (vl.), I. López (vl.), A. Calabuig (vla.), J. Albarés (vcl.) PIAZZOLLA: Chiquilín de Bachín (3.32) E. Fernández (p.) SCHUMANN: Carnaval de Viena op. 26 (21.59) A. Benedetti Michelangeli (p.) POULENC: Les chemins de l’amour (3.57) J. Norman (sop.), D. Baldwin (p.) SCHUBERT: Misa nº 4 en Do mayor D 452 (25.25) L. Popp (sop.), B. Fassbaender (mezz.), A. Dallapozza (ten.), D. Fischer-Dieskau (baj.), Coro y Orquesta de la Radio de Baviera. Dir.: W. Sawallisch TCHAIKOVSKY: Concierto para piano y orquesta nº 1 en Si bemol menor op. 23 (selec.) (15.56) D. Barenboim (p.), Orquesta Filarmónica de Munich Dir.: S. Celibidache

Los componentes del Caldero se afanan en ayudar a Patro. Gael ha llevado a una cantante que interpreta a capella La fábula de Orfeo con la intención de promover galas líricas. Talía continua con sus investigaciones a cerca del remitente de unas extrañas cartas que están recibiendo. Y entre tanto, César ha aparecido inexplicablemente huyendo de unos secuestradores, mientras Tesi ha desaparecido, parece ser que a manos de estos que solicitan un intercambio.

Clara Sanchis Mira, actriz y pianista. Su vocación era la música, pero la interpretación ha sido su destino profesional.

Cree que es una privilegiada por ganarse la vida como actriz. Valora que en el teatro tiene al espectador y tiene lo irrepetible. Sus personajes son un recorrido del clásico al contemporáneo.

En el programa Musimáticas de hoy exploramos las posibilidades de la notación gráfica. Y lo hacemos con la musa Zaha Hadid (1950-2016), una matemática y arquitecta iraquí que se convirtió en una de las figuras más conocidas del deconstructivismo. Conoceremos su trayectoria, y escucharemos música de Babadjanian, Queen, Xenakis, Cordier, Crumb, Messiaen, Nancarrow, Agricola, Cage y Muse.

BIZET: Los Pescadores de perlas (aria de Nadir, Je crois) (3.20). J. Calleja (ten.), Acc. St. Martin in the Fields. Dir.: C. Rizzi. KHACHATURIAN: Masquerade (suite) (16.17). Orq. Nacional Escocia. Dir.: N. Järvi. BACH: Cantata nº 120a Herr Gott. Beherrscher aller Dinge, BWV 120a (30.09). Hana Blazikova (sop.), Damien Guillon (contratenor), Christoph Genz (ten.), Peter Kooij (bajo), Bach Collegium de Japón. Dir.: Masaaki Suzuki. CHOPIN: 3 Mazurkas, Op. 59 (10.20). V. Ashkenazy (p.). MODENA: Cuatro recercadas (10.22). Hesperion XX. Dir.: J. Savall. MENDELSSOHN: Verleih uns frieden 5.37). La Chapelle Royal de París y Collegium Vocale de Gante. Dir.: P. Herreweghe. ANÓNIMO: Branles (4.36). El Poema armónico. Dir.: V. Dunestre. DE MURCIA: Cumbees (6.14). Los otros. RAMEAU: Castor y Polux (Aria de Telaire Tristes apprets) (5.56). A. Melon (sop.), Les Arts Florissants. Dir.: W. Christie. PAERT: De profundis (6.54). Ch.Bowers (org.), A. Bowen (percussion), Hilliard Ensemble. ALBINONI: Sonata a cinco, Op. 2 nº 5 (8.32). Ensemble 415. Dir.: C. Banchini.

Sesión de fuga suave, sedosa y con mucha personalidad a cargo de las voces de Donna Misal,  Karen BergquistSara BareillesCharlotte Day Wilson Cloe Sol.

Presentación a cargo de Joan Lluch de la ópera Un ballo in maschera, de Giuseppe Verdi, que se representa en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Fragmentos de la obra. Se desconoce la fecha de emisión. La representación se estrenó el 24 de enero de 1978.

Fragmentos de la representación en la temporada de ópera 1980-1981 de la ópera Don Juan en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Obra situada en Sevilla a mediados del siglo XVII. Con los intrérpretes Luisa Bosabalian como Doña Ana; Nelson Portella, como Don Juan; Adelaida Negri como Doña Elvira; Pedor Liendro como Leporello; Raimundo Mettre como Don Octavio; Vicente Esteve como Maseto; Calra Basto como Zerlina. Con la Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu. Emitido el 8 de enero de 1980.

Retransmisión de la ópera Lucia de Lammermoor desde el Gran Teatre del Liceu con comentarios de Joan Lluch. Obra de Gaetano Donizetti con libreto de Salvatore Cammarano. Con los intérpretes Enric Serra, tenor; Dalmau González, Cecília Fondevila, Roseta Pizzo, Umberto Grilli, Gianfranco Casarini, Alfredo Heilbron y Giuseppe Morelli. Con el Cor y la Orquestra Sinfònica del Gran Teatre del Liceu de Barcelona.

Realización de Gerardo N. Miró, producción de Pedro Sierra, dirección escénica de Diego Monjo e iluminación de Francisco García Rodríguez. Emitido en la Segunda cadena el 19/02/1978.

600 kilómetros se hacen cortos cuando en el destino esperas ver por primera vez la actuación de tu nieto con el coro de los Niños Cantores de Viena. Ha sido todo un periplo conseguir las entradas para este concierto en la Catedral de Burgos. Pasaron meses llamando desde Alicante para conocer cuándo se ponían a la venta. Y se quedaron sin ellas. Las redes obraron su magia. El Ayuntamiento de Burgos les ha dado 4 entradas. Para los dos abuelos, la bisabuela y el hermano de Adrián. Primer niño español de la agrupación, a punto de cumplir la edad máxima para continuar en el Coro, 14 años.

En Musimáticas hoy desciframos los enigmas detrás de los números primos, y cómo los podemos utilizar en la música. Nuestra musa es la matemática finlandesa Kaisa Matomäki (1985), una investigadora pionera en el campo de los números primos, junto con su colega Maksym Radziwill. Para adentrarnos en el mundo de los primos, escuchamos música de Supertramp, Abrahamsen, Delibes, Rachmaninov, Miles Davis, Brahms, Messiaen, Ethic Labs y Tania León.

En nuestro magazine de hoy les informaremos, como habitualmente, de la actualidad musical (incluyendo los conciertos que emite RC) y presentaremos el nuevo disco de la pianista Isatah Kanneh-Mason, titulado “Summertime”. Además, escucharemos obras de Ockeghem, Mozart, Monteverdi, Alfonso X, Arne y Webern.

Como siempre, en nuestro magazine de hoy les informaremos de la actualidad musical (incluyendo los conciertos que emite RC) y presentaremos el nuevo disco de la violinista Bomsori titulado "Violin on stage". Además, escucharemos obras de Anna Bolena, Schubert, Brahms, Bartók, Mendelssohn y Scriabin.

BRAHMS: 13 Cánones op,113 (nº13 Einfoernig ist der Liebe gram (2’38)

Coro Monteteverdi Dr. J.E.Gardiner

BACH : Suite francesa Nº3 en si menor BWV 814 (13.28)

A.Schiff (p.)

ELGAR: Sea pictures op37 (Where coral lies) (4.11)

J.Baker (sop.) Orq Sinf. Londres Dr J.Barbiroli

BEETHOVEN: Cuarteto de cuerda en do menor op.18 nº4 (24’29”)

Cto Borodin

SCHUBERT:Impromptus en do menor y Mi bemol mayor D. (14’36”)

M.J. Pires (p.)

HAENDEL: Sonata para dos violines y bajo continuo en la mayor nº1 op.5 (7’51”)

London Baroque

HAYDN : Sinfonía nº39 en sol menor (15'30")

Philharmonia Hungárica Dr. A.Dorati

BACH: Cantata nº147(Coral Jesus bleibet meine Freude) BWV 147 (2.43)

Yo-Yo Ma (cello) Orq. Barroca de Amsterdam Dr. T.Koopman

CORBETA: Chacona, Capricho de chacona y Otra chacona (7.45)

Ugo Nastrucci yMichele Pasotti (guitarras)

MORALES/GARBAREK: Parce mihi Domine (6’35)

Jan Garbarek (saxo) The Hilliard Ensemble

DVORAK: Rusalka op114 (Acto I Aria de Rusalka “Oh luna de plata”) (6’47)

R.Fleming (sop.) Orq Sinf Londres Dr. G.Solti