Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

REGER: Canción de cuna de María op 76 (1.58)

L.Howard (p.)

VIVALDI: Concierto para cuerda y continuo en do mayor RV 114 (6.09)

La Serenissima Dr. Adrian Chandler

MOMPOU: Impresiones íntimas (17.40)

A.de Larrocha (p.)

BACH: Concierto para dos violines, cuerda y continuo en re menor BWV 1043 (15.17)

Jaap Schroeder (v.) Christopher Hirons (v.)

Academia de Música Antigua Dr. Ch. Hogwood

BACH/BELDEN: Air: basado en el Aria de la Suite obertura en re mayor BWV 1068 (7.56)

Classical Jazz Quartet

HAENDEL: Ariodante (Recitativo y Aria de Ariodante : E vivo ancora…Scherza, infida) (9’46”)

P.Jaroussky (contratenor) Le Concert d’Astree Dr. E.Haim

FAURÉ: Canciones op.7 (selec.) (3.19)

France Springel (cello) I Fiaminghi dir. Rudolf Werthen

JENKINS : El hombre armado, una misa para la paz (Benedictus y Agnus Dei) (5’39)

K.Jenkins (p.)

SCHEIDT . “Das alte jarr” (5’44”)

Vox luminis Dir

MATTEIS: La dia spagnola (2’26” )

Lautten Compagney dir.Wolfgang Katschner.

HAYDN: Sinfonía en si bemol mayor‘:concertante (19’52”)

Philharmonía Hungárica Dr. A.Dorati

SCHUBERT : Haidenroslaint D,257 ( 1.56)

T. Quasthoff (bajo) Justus Zeyen (p.)

FRESCOBALDI: Canzona nº1 per basso solo (4.23)

Stephan Hussong (acordeón) Mike Svoboda (trombone)

TRADICIONAL: Mai fali e (3’40)

Setelagrimas Dr. S.Peixoto

  • Coproducción del Liceu y el Teatro de la Maestranza de Sevilla, actualizada para el Teatro Real
  • La ópera vuelve a salir a la calle en esta nueva iniciativa del Teatro Real y llega a todo tipo de públicos a través de RTVE
  • Sábado 10 de julio a las 21:00 horas en RTVE Digital, y domingo 11 a partir de las 00:00 horas en ‘El Palco’ de La 2

Entrevistas de Joan Lluch en la plaza de toros Las Arenas de Barcelona donde se representa la ópera 'Aida', de Verdi. Ciclo de ópera organizado por el Gran Teatre del Liceu dentro de los actos del Ministerio de Información y Turismo 'Festivales de España'. Lluch entrevista a Juan Antonio Pamias, del Liceu, que explica cómo se ha montado este ciclo de ópera con las óperas 'Aida' y 'Madame Butterfly', y las dificultades de representar estas obras en una plaza de toros. Imágenes de Aida. Joan Lluch entrevista a Manuel Ausensi, barítono que interpreta a Amonasro en Aida. Ausensi habla de sus impresiones al cantar en una plaza de toros, de la acogida del público y de su papel.

Retransmisión de la ópera Madama Butterfly desde el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Tragedia japonesa en tres actos con música de Giacomo Puccini i libreto original en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado en la obra teatral homónima de David belasco, dramaturgo norteamericano, que a su vez se inspiró en el relato de John Luther Long.

Con el coro y la orquesta del Gran Teatre del Liceu, con dirección musical de Michenlangelo Veltri. Con los intérpretes Miwako Matsumoto, Biniamino Prior, Flora Rafanelli, Arturo Testa, Diego Monjo y Joan Pons. Dirección de escena de Diego Monjo, Ópera incluida en la temporada del Liceu 1977-1978. El programa incluye la presentación de la ópera a cargo del crítico musical Joan Lluch.

Nota: grabación incompleta. falta el acto III y la presnaión, al comienzo, de Joan Lluch. Emitido el 09/07/1978.

Inauguramos el programa Musimáticas hablando de algoritmos, y cómo estos se pueden utilizar para componer música. Nuestra musa de hoy es la matemática británica Ada Lovelace (1815-1852), la primera programadora e inventora del primer algoritmo informático de la historia. Para adentrarnos en los algoritmos musicales, escuchamos música de Schubert, Chopin, Xenakis, Pärt, Strauss II, Kircher, Mozart, Baptistae, Waters y Bruckner.

Nuestra emisión de hoy incluye el programa "Futuro Prometedor" que edita y presenta nuestra compañera Shereen Dajani, en colaboración con Majed Dibsi. En el programa de hoy hacemos una interesante entrevista con la Dr. Carolina Andrada, una soprano y artista de bellas artes (pintora), hablamos de su trayectoria como artista multidisciplinar a pesar de su juventud.

El empastamiento de la voces, el escucharse el uno al otro, sincronizarse y, finalmente, conmover y ser conmovido, que siempre es una de las finalidades de este programa. Otra cosa es que lo consigamos. Pero, intentarlo.... seguro. Empezamos por ellas. Grandes dúos femeninos de la historia de la ópera. Empezamos por ellas. «Ah, come mai quell’anima». Es un Tancredi de Rossini. Y las que cantan son Edita Gruberova, cantante eslovaca famosa por sus interpretaciones como soprano de coloratura y la mezzosoprano búlgara Vasselina Kassarova... Hay mchos más. ¡A disfrutar...!

El Ojo Crítico, programa cultural e informativo de RNE, ha celebrado este lunes la ceremonia de entrega de sus Premios El Ojo Crítico 2020 que reconocen e impulsan, desde hace más de tres décadas, la carrera de creadores que son el presente y futuro de las artes plásticas, el teatro, la narrativa, la poesía, la danza, la música moderna, la música clásica y el cómic.

En la ceremonia, que se ha celebrado en Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, también se ha reconocido a Jorge Drexler con el Premio Iberoamericano y a la fotógrafa Cristina Garía Rodero con el Premio 'El Ojo Crítico' Especial en reconocimiento a una trayectoria. 

El Ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Uribes, presente en la cita, ha querido aprovechar la ocasión para reconocer públicamente el papel fundamental de RNE y el Ojo Crítico en la promoción de la cultura entre los ciudadanos.

Carlos Martínez Arroyo es un violinista andaluz de Cabra, Córdoba, que a sus 22 años ya ha pisado, en ocasiones como solista, algunos de los escenarios más importantes. El más reciente, el teatro de la Maestranza de Sevilla. Comenzó hace tres años su formación en la Manhattan School of Music gracias una beca y allí continúa.

Juventudes Musicales de España celebra y emite hoy en streaming la final de su concurso de música clásica para piano, arpa, acordeón y percusión. Intérpretes menores de 25 años pueden ganar giras y promoción nacional e internacional, porque Juventudes Musicales, fundada en Bélgica en 1940, es la organización cultural juvenil más importante del mundo, según la UNESCO.

Informa Íñigo Picabea

Descubre este relato de Martín Llade, para 'Sinfonía de la mañana', sobre la compositora Emilie Mayer. ¡No te lo puedes perder! Escúchalo aquí.

  • La Filarmónica de Viena interpretará la 4ª Sinfonía 'Romántica' de Anton Bruckner, dirigida por Christian Thielemann
  • Ana María Bordas: "Es un ejemplo de la vocación de servicio público y de la importancia de colaboración con otros medios europeos"
  • El concierto tendrá lugar el 18 de septiembre en la Basílica de la Sagrada Familia, y se retransmitirá a las 20:30 horas en La 2 y en Ràdio 4

El Expreso de Café Zimmermann llega a Innsbruck, capital del estado occidental de Tirol, en Austria. Nuestra anfitriona allí es la flautista y gestora cultural Carla Velasco, que actualmente trabaja en la gestión artística del Osterfestival Tirol.