Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los clásicos de Radio Nacional viajan al Festival de Música Antigua de Sevilla, FeMÀS, para abrir las puertas del Espacio Santa Clara al público y encontrarse en directo con los oyentes. Este jueves 7 de marzo, a partir de las 15.00 horas, Mikaela Vergara y Carlos Santos dirigen y presentan un programa especial para celebrar la trigésima edición del FeMÀS corroborando su compromiso con la difusión del patrimonio histórico español (05/03/13).

  • La mezzosoprano Cecilia Bartoli recupera la música de Agostino Steffani
  • La Fundación Hazen lleva casi doscientos años cerca del piano
  • Clara Sanchis entrevista a la pianista Eulalia Solé, que interpreta a Bach
  • La JORCAM ayuda a descubrir las jóvenes promesas orquestales
  • Programa de mano se emite el sábado, 1 de marzo, a las 11.30 h, en La 2

Programa de mano también estuvo en uno de los conciertos de Plural Ensemble, un conjunto especializado en la música de los siglos XX y XXI.

Interpretaron la "Sinfonía de cámara nº1" de Schoenberg, la obra "Contrastes" de Bartók y el "Concierto para piano y cinco instrumentos" de Falla.

En sus conciertos y giras alterna el repertorio más exigente para solista junto a obras compuestas para una agrupación musical de sus características.

Además ha conseguido desarrollar el ciclo de conciertos Fundación BBVA de Música Contemporánea en el Auditorio Nacional de Madrid.

Este año celebran su cuarta edición. Interpretaron la "Sinfonía de cámara nº1" de Schoenberg, la obra "Contrastes" de Bartók y el "Concierto para piano y cinco instrumentos" de Falla.

Programa de mano comienza con un reportaje sobre el violinista y activista musical británico Daniel Hope.

Spheres, una recopilación de músicas del siglo XVI al XXI cuyo común denominador es la creencia de que el movimiento planetario es una fuente existencial de música de la que emana belleza, simplicidad y armonía

Dentro de su gira por nuestro país ha actuado recientemente en el Auditorio Nacional de Música junto al pianista Sebastián Knauer en el ciclo de músicas degeneradas del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).

Este ciclo una iniciativa que pretende que músicos perseguidos, marginados e incluso asesinados que cayeron en el olvido comiencen a ocupar el sitio que les corresponde.

En este concierto rinden homenaje a estos compositores que en algún momento de sus vidas tuvieron que huir por razones políticas como Messiaen, Kurt Weill o Igor Stravinski.

Daniel Hope habla también en Programa de mano de su último trabajo Spheres, una recopilación de músicas del siglo XVI al XXI cuyo común denominador es la creencia de que el movimiento planetario es una fuente existencial de música de la que emana belleza, simplicidad y armonía.

  • Homenaje a los compositores exiliados como Messiaen, Weill o Stravinski
  • Daniel Hope habla de su último disco Spheres, con músicas del siglo XVI al XXI
  • El grupo de música antigua Capella de Ministrers cumple 25 años
  • La soprano Isabel Monar, y Concha Sánchez-Ocaña al piano, interpreta a Berlioz
  • Plural Ensemble, un conjunto especializado en la música de los siglos XX y XXI
  • Programa de mano se ha emitido el sábado, 23 de febrero, a las 11.30 h., en La 2

En el plató, Clara Sanchis entrevista a la pianista donostiarra Judith Jáuregui, una de las de mayor proyección de su generación.

Dotada de gran destreza técnica y fuerza expresiva, en los últimos años se ha convertido en habitual de los principales escenarios, desde el Auditorio Nacional de Madrid al Auditori de Barcelona o el Palacio Euskalduna de Bilbao, y ha sido recibida en prestigiosos festivales como la Quincena Musical de San Sebastián, el Festival de Peralada o el Festival de Música y Danza de Granada.

Además, es invitada como solista con orquestas como la Sinfónica de Euskadi, la Sinfónica de Castilla y León o la Orquesta Nacional de España.

Judith Jáuregui publica este mes su último disco ¿Para Alicia¿ con el que homenajea a la gran pianista Alicia de Larrocha.

En nuestro plató interpreta el tema Granada, de la Suite española de Isaac Albéniz.

La ópera "Los cuentos de Hoffmann", de Jacques Offenbach, se puede ver en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.

Se trata de una nueva coproducción del coliseo barcelonés con la ópera de San Francisco y la Ópera Nacional de Lyon.

Cuenta con la dirección de escena de Lauyrent Pelly y con el director Stépahne Denève al frente de la Orquesta y Coro del Gran Teatro del Liceu.

La obra se estrenó en 1881, cuatro meses después de la muerte de su compositor, Jacques Offenbach. Es una adaptación de tres narraciones fantásticas del escritor romántico alemán E.T.A. Hoffmann, quien disfrutaba entonces de un gran prestigio en París.

El personaje de Hoffmann, narrador y protagonista, explica a los compañeros de taberna tres fábulas que ilustran sus amores desdichados con la cantante Stella: la de Olympia, la muñeca mecánica; la de Antonia, la cantante que se muere de cantar, y la de Giulietta, la cortesana que roba reflejos.

Esta ópera, de enorme inspiración melódica, como lo demuestra su archiconocida Barcarola, hoy día se la considera la obra maestra del romanticismo francés. Habla para Programa de mano el tenor que encarna el personaje de Hoffmann, Michael Spyres.

  • 'El americano perfecto' , basada en la novela homónima de P.S Jungk
  • Ha sido un encargo del Teatro Real y la English National Opera
  • El libreto de Rudy Wurlitzer condensa las ideas y escenas principales del libro
  • El movimiento escénico y las proyecciones se funden como una sola pieza con la música
  • Radio Clásica les ofrece esta ópera en diferido el sábado 16 de febrero a las 20.00 horas

Plácido Domingo ha vuelto a escuchar aplausos y vítores. Una tragedia de Giuseppe Verdi, "Il due Foscari", basada en un texto de Lord Byron que habla de las ambiciones, del poder y de las traiciones. Es su última ópera que ha representado en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia durante enero y febrero. Plácido Domingo interpreta a un gobernante capaz de defender los valores políticos por encima de lo que más ama... Su propio hijo. Estrenó así un nuevo papel, el de barítono... El que hace el número 140 de su carrera. Y con él pasa a ser el intérprete que más papeles ha encarnado y el que más funciones ha hecho en la historia de la ópera. El cantante español, el mejor tenor de todos los tiempos, según la BBC, celebró su 72 cumpleaños en Valencia, en el escenario del Palau, un teatro situado ya, con todos los honores, en el mapa de la lírica mundial. Un equipo de Informe Semanal ha seguido con Plácido todo lo que sucede delante y detrás del telón¿ "Il Due Foscari" es una de las óperas menos conocidas de Verdi. Relata las guerras de poder en la Venecia del siglo XV. Debido al tema, después de componerla, a Giuseppe Verdi no le dejaron estrenarla en Venecia y tuvo que esperar para hacerlo en Roma, en 1844. Es la primera ópera programada por el Palau en el bicentenario del compositor. En pocos años, el escenario valenciano se ha situado en el mapa de la lírica mundial. En la agenda de Plácido Domingo, Valencia, ya es, una cita obligada. Los récords de Domingo nadie los ha podido superar. Y su agenda sigue repleta. Las próximas semanas estará en Berlín, Viena, Nueva York y Londres. Pero en Valencia ha cosechado, de nuevo, las felicitaciones del público español e internacional. Allí desarrolla además una labor como "maestro de interpretación y canto" y ha ayudado a extender entre los niños un programa titulado: "la música nos hace crecer".

En nuestro plató, Clara Sanchis entrevista al Garnati Ensemble, trío formado por Alberto Martos, Chelo; Pablo Martos, violín; y Yuval Gotlibovich, viola y compositor.

Acaban de grabar un disco llamado Playing Goldberg, una versión inteligente y provocadora de las famosas Variaciones Goldberg de J. S. Bach

Acaban de grabar un disco llamado Playing Goldberg, una versión inteligente y provocadora de las famosas Variaciones Goldberg de J. S. Bach que ha tenido unas excelentes críticas y también ha sido un éxito de ventas.

En nuestro plató interpretan el Aria da capo e Fine y la variación 7, con arreglos de Yuval Gotibovich.