Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La elecciones en la India arrancan este viernes, pero se desarrollarán en distintas fases hasta el próximo 1 de junio. Todo apunta a una nueva victoria del ultranacionalista hindú, Narendra Modi, que lleva ya 10 años en el poder. Para intentar hacerle frente, 27 partidos se han unido en un bloque opositor en unos comicios que suponen todo un desafío logístico.

Foto: REUTERS/Amit Dave

La jornada en el sur del Líbano está siendo tensa, como de costumbre, pero sin grandes incidentes. En este punto de la Blue Line, la línea divisoria entre Líbano e Israel, en el sector que vigilan las tropas españolas de la ONU, solo se han escuchado disparos de ametralladora en un momento de la mañana. A varios kilómetros al oeste de aquí, Israel ha lanzado un ataque aéreo y algunos disparos de artillería. Nada que ver con la violencia del intercambio de fuego de hace dos noches, cuando Israel respondió con un fuerte bombardeo en las cercanías de Marjayoun a un ataque de Hezbollah.

Estados Unidos sigue vetando la entrada de Palestina en la ONU como miembro de pleno derecho. Anoche se quedó solo en el Consejo de Seguridad. Fue el único de sus 15 miembros que se opuso a que se convierta en el estado número 194 de Naciones Unidas.

La carga histórica y emocional de una votación inédita en el Consejo de Seguridad colmó anoche al embajador palestino y a la embajadora de Malta. La entrada de Palestina como Estado de Pleno derecho en Naciones Unidas descarriló con 12 votos a favor, 2 abstenciones, Reino Unido y Suiza, y un solo voto en contra, el de Estados Unidos, Uno de los cinco países con el poder de anular el del resto.

No se opone al Estado Palestino, es un reconocimiento a que solo emergerá de las negociaciones directas entre israelís y palestinos. Rechaza que surja de Naciones Unidas, pese a que así se fundó el Estado de Israel. España manifestó su intención de unirse a los 139 países que reconocen al Estado Palestino

Al ser vetada en el Consejo de Seguridad, la adhesión pasará a votarse por todos los países miembros en la Asamblea general aunque el resultado no será vinculante. Servirá de termómetro, sin embargo, para medir si ha aumentado el apoyo al Estado Palestino desde que se sondeó por última vez en 2012.

FOTO: REUTERS/Eduardo Munoz

La televisión iraní confirmaba, aún de madrugada, que se habían escuchado sonidos relativamente fuertes en Isfahán y emitían imágenes de lo que parece la destrucción de varios drones por parte de las defensas aéreas iraníes.

Algunos testigos confirmaban las explosiones, pero añadían que todo estaba en calma. Ese ha sido el principal mensaje del régimen iraní: rebajar la importancia de lo sucedido. Niegan que hayan sido misiles. Hablan de objetos voladores que no habrían llegado del exterior. En cualquier caso, durante horas el espacio aéreo ha estado parcialmente cerrado.

“Las centrales nucleares están bien”, asegura una presentadora. También las ciudades de esta región del centro del país, donde hay importantes bases militares y donde están algunas de las plantas nucleares más importantes, como la de Natanz.

Ni siquiera el presidente iraní se ha referido a lo sucedido en este acto. “Israel ha optado por algo limitado y bien calculado", asegura un analista israelí, aunque el Gobierno de Netanyahu no ha hecho comentarios. Tan sólo el ministro de Seguridad confirmaba con un tuit la autoría israelí. "Débil" escribía en hebreo y con signo de admiración. El ultraderechista Ben Gvir exigía una represalia dura. Al igual que en Irán, en Israel, muchos han continuado sus vidas con normalidad.

FOTO: WANA (West Asia News Agency) via REUTERS

Nos acercamos a uno de los centros que depende de la Agencia Espacial Europea, situado en Países Bajos, para entrevistar a Franco Pérez, trabajador del Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial e ingeniero de sistemas. Hablamos también con Kai-Uwe Schrogl, consejero especial para asuntos políticos de la ESA. Un reportaje de Isabel Dólera.

El supuesto ataque israelí contra Irán, que Tel Aviv aún no ha reconocido, ha encendido las alarmas de la comunidad internacional, que había pedido contención a ambos países tras el bombardeo iraní del pasado sábado. La UE, China, Rusia, Reino Unido y la ONU, entre otros, han vuelto a pedir que se evite una escalada regional en Oriente Medio de incalculables consecuencias.

Foto:  EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH

Irán ha abatido varios drones en la provincia central de Isfahán que supuestamente formaban parte de un ataque de Israel como respuesta al bombardeo iraní con misiles del pasado sábado. Las autoridades iraníes han negado que el país haya sido atacado con misiles, en contra de las informaciones procedentes de Estados Unidos que aseguraban que Israel había lanzado proyectiles, y han asegurado que las fuertes detonaciones se debían al funcionamiento de las defensas antiaéreas.

Foto: Fatemeh Bahrami/Anadolu via Getty Images

Irán ha abatido varios drones en Isfahan supuestamente lanzados por Israel como respuesta al ataque del pasado sábado. Ignacio Álvarez Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid, considera que ha sido una respuesta "calculada y medida para evitar una confrontación total que podría tener consecuencias devastadoras". Parece que los dos actores apuestan por una cierta contención", asegura en Las Mañanas de RNE. Ossorio cree que el principal riesgo es que haya "un error de cálculo" por una de las partes, ya que "día tras día se están sobrepasando líneas rojas". Sobre el veto de Estados Unidos a la entrada de Palestina como miembro de pleno derecho en la ONU, el catedrático considera que, en un momento tan delicado, "ha llegado la hora de lanzar un mensaje claro de apoyo a un Estado palestino y a la solución de los dos Estados".

Llega a España la primera fábrica de coches chinos eléctricos en Europa, y Claudio Feijóo, catedrático y director para Asia de la Universidad Politécnica de Madrid, ha explicado en Las Mañanas de RNE que la Comisión Europea está investigando las ayudas a la industria automovilística que existen en China, como subsidios o menos impuestos. Esto hará que Europa plantee algún tipo de tasa cuando se importe algún vehículo, como los vehículos eléctricos chinos “para que se ajuste ese tipo de medidas que aquí serían imposibles”.

Según el catedrático, la llegada de este tipo de fabricantes va a provocar “enfrentarnos con los dilemas de querer un mercado abierto” y defiende que “vamos a navegar por una etapa de decisiones a veces contradictorias mientras aprendemos”.

Feijóo apunta que España tiene una industria automovilística muy potente y cree que la llegada de este tipo de automovilísticas puede ser una ayuda para que se modernice el sector.

El catedrático defiende que los coches chinos han recorrido “un camino que ha requerido mucha inversión y mucha ayuda pública”. Pone el ejemplo de que Chery tiene un acuerdo con Huawei, la empresa fabricante de móviles. “Parte de que tiene que ver sobre todo con que un coche hoy empieza a ser como un teléfono móvil […] Va a ser un poco la norma, mucha tecnología muy avanzada para hacer muchas cosas muy distintas a las que estamos acostumbrados, conducción autónoma y mucha más ayuda”, sentencia. 

Israel ha dado una respuesta a Irán con un ataque con drones contra Isfahan que no ha causado daños. En Las Mañanas de RNE hablamos con Juan Rodríguez Garat, almirante retirado, sobre las consecuencias de este ataque: “Está pendiente de confirmación, pero si esta es la respuesta israelí, son buenas noticias”.

El almirante alerta que en este momento “solo podemos especular”, ya que el Gobierno israelí e iraní todavía no se han pronunciado oficialmente, pero señala que esta respuesta es una desescalada, porque no es un ataque directo de Israel hacia Irán. “Es una acción de las fuerzas aliadas de Israel dentro de Irán, y a esto se suma que Israel sí que ha atacado a los grupos afines a Irán en Siria e Irak, e Irán ha hecho menos que un ataque y esta es la misma respuesta de siempre”, explica Garat. El almirante explica que, para hablar de una posible escalada, estos ataques rutinarios de Irán tendrían que producirse sobre las bases de Estados Unidos en la zona.