Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Israel ha sufrido el ataque desde Gaza, pero teme ataques también desde el sur del Líbano, donde opera el grupo Hizbulá. Ya se han registrado algunos ataques desde allí. Eso puede suponer dos frentes al mismo tiempo. Tanto los chíies de Hizbulá como los suníes de Hamás dependen del patrocinio del gran enemigo de Israel: Irán. Teherán les suministra material y les adiestra y, al igual que los palestinos, teme verse afectado por las nuevas alianzas en la región, impulsadas por EE.UU.

Israel ha impuesto un "asedio total" a Gaza, corta el suministro de electricidad, alimentos y combustible de la Franja, lo que significa que el enclave palestino quedará sin suministro de electricidad, alimentos y combustible.

En el informativo 24 horas de RNE, Gaby Lasky, abogada y activista israelí, cuenta que "la sociedad israelí está tratando de ayudar a toda la gente que se ha tenido que ir de sus casas porque han sido atacadas". Sobre la cuestión política en este conflicto entre Israel y Hamás, Lasky asegura que "está complicada porque la oposición está viendo si existe la posibilidad de hacer un gobierno de unidad pero sin los extremistas". Es cierto que el Gobierno israelí ha tenido críticas sobre los recortes democráticos que ha vivido el país últimamente, pero Gaby Lasky cree que "después de esta catástrofe van a parar con todo lo que estaban haciendo con la democracia en Israel"



Solo cuatro países árabes mantienen relaciones diplomáticas con Israel, entre ellos, Emiratos Árabes Unidos y Baréin condenan los secuestros por parte de Hamás. La Liga Árabe se reunirá el miércoles para analizar la situación bajo presidencia marroquí en Egipto, donde está su sede, siendo tradicional mediador al que Israel le pide -una vez más- que interceda. Egipto, igual que Jordania, está a favor de la creación de dos Estados así que se espera que la reunión sea un tira y afloja sobre cómo detener las agresiones. En contra de la respuesta israelí sí se han posicionado Irán y Turquía.

Informa Mónica Cartes

¿Cómo se ha llegado a esta situación en Gaza? Desgranamos las claves del conflicto palestino-israelí y lo ocurrido en las últimas horas con Daniel Rajmil, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Oberta de Catalunya y experto en Oriente Próximo

El Canal 24 Horas ha entrevistado a Esther Sánchez y Paula Moya, dos españolas que llevan un día en el aeropuerto de Ben Gurion porque cancelaron su vuelo a España. Este lunes han estado hablando con el consulado, con el que intentaron ponerse en contacto el domingo: "Hasta hoy no se han interesado. Pedimos que nos lleven a España", dicen.

Foto: Pasajeros esperan en el aeropuerto Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, Israel, el 7 de octubre de 2023. GIL COHEN-MAGEN / AFP

Dos españoles han desaparecido tras los ataques de Hamás en Israel. Lo confirmaba esta mañana el ministro de Exteriores en funciones, José Manuel Albares. Los desaparecidos son un hombre de 46 años de Zarautz que reside con su mujer, chilena, en un kibutz, una comunidad agrícola judía cerca de la Franja, según ha informado el Gobierno vasco.

La otra española es una sevillana de 19 años, con doble nacionalidad, hija de un profesor universitario y que hacía el servicio militar en Israel.

Hasta el momento, no hay ninguna confirmación de que haya más españoles entre los cientos de desaparecidos, secuestrados, heridos o fallecidos.

FOTO: REUTERS/Violeta Santos Moura