Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Buscar la verdad nunca ha sido fácil y contarla, tampoco.

Por eso se mueven tantos intereses entorno a la censura periodística.

Pero el problema se multiplica cuando además de periodista se es mujer, y hay que informar sobre verdades incómodas en países en conflicto.

Hoy hablaremos de las dificultades que comporta ejercer el periodismo, siendo mujer, y viviendo en países con altos índices de criminalidad.

Entrevista a Sara Lovera, periodista mexicana, investigadora de feminicidios y activista por la igualdad de género.

Los padres de la niña, que son de Gambia y viven en Alcañiz, Teruel, se enfrentan a seis años de cárcel. Ellos aseguran que fueron los abuelos maternos quienes le hicieron la ablación en Gambia. La fiscalía sostiene que la mutilaron en nuestro país cuando apenas tenía un año.

La mejor alimentación del bebé es la leche de su madre.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que el niño se alimente exclusivamente de leche materna hasta los seis meses, aunque en muchos países, como el nuestro, el periodo de lactancia suele ser insuficiente.

Coloquio sobre la lactancia con Lucía Alcaraz, Comadrona; Charo Quintana, Ginecóloga del Hospital de Sierrallana, en Torrelavega (Cantabria); y Luis Ruiz, Pediatra.

Nos acercamos a un gimnasio en el que chicas de distintas edades practican el boxeo. Nos explican por qué les gusta este deporte y cómo es su entrenamiento.

Histórico de emisiones:

10/05/2009

30/10/2011

El Consejo de Ministros ha aprobado la Estrategia Española de Empleo 2012-2014 que tiene como objetivo fomentar el empleo con la mejora de la productividad y la calidad en un mercado de trabajo sostenible basado en la igualdad de oportunidades, la cohesión social y territorial. La Estrategia pretende elevar la participación en el mercado de trabajo y reducir el desempleo, hasta conseguir una tasa de empleo del 74% para la población de entre 20 a 64 años en 2020, y del 68,5% para el empleo femenino. El Consejo de Ministros también ha aprobado la Estrategia Global para el Empleo de Trabajadores y Trabajadores de más Edad, que, entre otras medidas, y según ha anunciado Gómez, "plantea el derecho a la reducción de la jornada a partir de una determinada edad". El objetivo de la denominada 'Estrategia 55 y más', que coincide su vigencia con la de la Estrategia Española de Empleo, es mejorar las posibilidades de empleo de los trabajadores de más de 55 años.

Cuatro de cada diez españoles ha demandado alguna vez los servicios de prostitutas. Es la cifra más alta de la Unión Europea, según recoge la Guía contra la trata de personas de APRAMP, la Asociación para la reinserción de mujeres prostituidas. No son datos nuevos pero la asociación alude a ellos en este informe que trata de mejorar la ayuda a las víctimas de trata.

Casi dos millones de mujeres en España están expuestas a embarazos no deseados porque no usan anticonceptivos o los usan mal. Es uno de los datos que arroja la séptima encuesta de anticoncepción en España a mujeres de entre 15 y 49 años.

La juez iraní y Premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi ha afirmado que la muerte de Muamar al Gadafi es un ejemplo de "lo que espera a cualquier dictador". "Los dictadores de la región van a llegar a ese destino", ha advertido Ebadi, quien no obstante esperaba que el exlíder libio "hubiera sido detenido y juzgado por un tribunal

internacional de justicia para que el mundo viera realmente que ha hecho durante 42 años de su poder".

Entrevistada por Ana Pastor en el programa de TVE Los desayunos, la opositora iraní ha explicado que en su país "el presidente (Mahmud Ahmadineyad) no tiene tanto poder, el verdadero poder según la Constitución lo tiene el líder supremo, Ali Jameney", quien recientemente ha mostrado sus diferencias con Ahmadineyad. "Ahmadineyad es una persona sin ninguna importancia, realmente", ha añadido.

Los iraníes, contra el régimen

"La mayoría de los iraníes están en contra del régimen de la

República Islámica", ha asegurado Ebadi, quien ha recordado que la ONU está investigando la violación de derechos humanos en el país desde la ola de revueltas de 2009.

Sin embargo, "cualquier cambio se hará de manera pacífica" porque los iraníes están "cansados de violencia".

La activista sí ha denunciado la actitud de la UE y EE.UU. respecto al régimen iraní y ha puesto el ejemplo concreto de Eutelsat, empresa francesa que ha facilitado que el gobierno iraní interfiera canales de televisión internacionales. "Mi pregunta es: cuando sarkozy cada mes

critica al gobierno iraní, ¿cómo es que no ha hecho nada con la empresa que tienen en Francia?".

Por último, Ebadi, que ha tenido problemas en su país por defender los derechso de las mujees, ha criticado a quienes, en Europa, prohiben que las musulmanas lleven el velo islámico. "En Irán se les obliga a llevar el velo y en Francia se les prohibe. ¿Por qué no dejáis a las mujeres en paz, por qué no pueden vivir

como quieran?", ha subrayado.

Éste es un concepto que surgió para corregir ciertas injusticias, y con la voluntad de hacer el mundo mejor.

Una de las manifestaciones más comunes de esta forma de lenguaje es el reconocimiento explícito de la diferencia de género.

Coloquio entre Magí Camps, jefe de edición de La Vanguardia; Marina Fernández Lagunilla, catedrática de Lengua Española de la Universidad Autónoma de Madrid; y Borja Puig de la Bellacasa, consejero delegado de Bassat Ogilvy.

Seguimos hablando del canje de prisioneros palestinos para liberar al soldado israelí Gilad Shalit, porque entre los liberados hay 27 mujeres palestinas. Televisión Española ha estado con una de ellas, que estaba condenada a cumplir 20 años de cárcel por apuñalar a un soldado israelí.

A Cristina García Rojo le detectaron un cáncer de mama en mayo de 2010 en una revisión rutinaria en el ginécologo. Hoy, recuperada, cuenta en La Mañana de la 1 de TVE, junto a su hija Yolanda cómo fue la batalla contra la enfermedad. "Hay que sacarle el lado positivo y tratarlo con naturalidad", afirma. "El cáncer ha afianzado la relación con mi marido".

Las posibilidades de curación del cáncer de mama son casi del 100% en su etapa inicial. Sin embargo, hay todavía muchas mujeres que no se someten a revisiones periódicas. Un diagnóstico de cáncer es un shock no solo para el enfermo, sino también para toda la familia, por ello el Instituto Madrileño de Oncología ha publicado una guía con pautas para enfrentarse al cáncer de mama.