'Mil mujeres asesinadas' es un nuevo proyecto de RTVE.es que pretende sensibilizar sobre la violencia de género y ayudar a mujeres que puedan necesitarlo. Un trabajo que quiere documentar la vida y no la muerte de las víctimas. Detrás de este proyecto en recuerdo de todas las víctimas de violencia machista hay un equipo de casi 20 personas y en la dirección, la directora del LAB de RTVE.es Miriam Hernánz quien ha explicado que "los medios convierten los crímenes en número y con este proyecto pretendemos centrarnos en cómo vivían antes de ser asesinadas"; y la editora de igualdad de TVE, Alicia Gómez Montano, quien señala que en este trabajo pretende "recordar que las mujeres tenía una vida por delante y señalar a quiénes han provocado algo tan irrearable porque de la cárcel se sale pero nadie resucita".
El Ayuntamiento de Güéjar (Granada) ha lanzado la campaña Al revés, tú también te asustarías una iniciativa con la que se pretende concienciar sobre el acoso que sufren las mujeres en las calles. En ella, a través de una cámara oculta, se pide a un grupo de hombres que piropeen y digan comentarios sexuales a un hombre que pase por la calle en ese momento para ver su reacción. Tras ello, se les entrevista y muchos de ellos reconocen haberse sentido intimidados por los comentarios y la superioridad numérica del grupo.
La igualdad entre hombres y mujeres sube un nuevo peldaño y lo hace con nombre propio. El de Patricia Ortega. Desde este viernes será la General Ortega, la primera mujer con este rango en nuestro país. El Consejo de Ministros aprueba su ascenso. Se sitúa en la cima del escalafón militar después de haber roto otros muchos techos de cristal en los cuarteles.
En la "Zona mixta" de la periodista Olga Viza, conversamos con la judoca Marta Arce, que tiene albinismo oculocutáneo. Tras abandonar por varias lesiones, ha regresado al tatami con el objetivo de participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio en 2020.
Tolerancia Cero va esta semana de gritos, gritos de guerra... pronunciados por Teresa Lozano y Zúa Méndez, activistas feministas conocidas como Towanda Rebels. Con ellas analizamos el denominador común existente entre la manada de Pamplona, ya en prisión, y la de Manresa. En este último caso, siete hombres violaron presuntamente a una niña de 14 años en una nave abandonada, turnándose a 15 minutos cada uno. La víctima, que ahora tiene 17 años, y que todavía sigue en terapia, declaraba esta misma semana en la Audiencia de Barcelona. La pregunta es, ¿la historia se repite?¿habrá que volver a gritar que no fue abuso, si no violación?
toleranciacero.rne@rtve.es
La web de RTVE continúa recogiendo testimonios de familiares y amigos de las víctimas mortales de violencia de género contabilizadas para dar a conocer su historia más allá de las cifras. Una de ellas era Mónica Berlanas, asesinada en Ávila en 2016 cuando tenía 32 años. [Especial 'Mil mujeres asesinadas']
- Ortega, destinada en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, concluyó el curso de ascenso a general el pasado marzo
- Actualmente, en las Fuerzas Armadas hay 221 generales, todos hombres, y 1043 coroneles, de los que solo 3 son mujeres
- Con esta víctima asciende a 29 el número de asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de 2019
- El 016 es el teléfono de atención a las víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja huella en la factura
- Especial 'Mil mujeres asesinadas', un homenaje interactivo del Lab de RTVE que relata la vida de las víctimas
Les hablamos ahora de ‘Ellas conducen’. Una campaña solidaria para desmitificar la forma de conducir de las mujeres y ayudar a aquellas que viven en riesgo de vulnerabilidad. Iratxe Llarena nos cuenta los detalles de esta iniciativa con la ayuda de Patricia Suárez, directora de Márketing de Midas España, María José Aparicio, subdirectora adjunta de Formación de la DGT, Ana Carrasco, primera mujer campeona del mundo de Motociclismo e Inma Martín Alegre, coordinadora del programa 'Aquí también' de Ayuda en Acción.
Capítulo 4: Cristina
Cristina Paredero, en Soy mujer... soy autista denuncia el acoso machista y el bulling de la que ha sido víctima. Una mujer que se declara activista del autismo y dedica su tiempo a visibilizarlo. Conocí a Cristina Paredero en una tertulia sobre autismo, que había organizado para un programa de RNE. Cristina no quiso perderse el encuentro de mujeres autistas y se hizo acompañar de su pareja, con quien convive, ambos están diagnosticados del síndrome de Asperger. En éste capítulo de Soy mujer... soy autista tenemos la oportunidad de conocer a una mujer joven que supera día a día las trabas que supone ser diferente en un mundo de iguales.
En el espacio “Mujeres” de la periodista Ángeles Caso, descubrimos la biografía de Julie de Lespinasse, organizadora de reuniones sociales influyentes en el París del siglo XVIII.
Este martes se ha conocido una denuncia de otra violación en grupo. Fue el pasado 24 de junio en Cambrils, Tarragona, y los tres detenidos se encuentran ya en prisión preventiva.
En España, cifras oficiales en mano, no es posible saber si hay un repunte de casos de violaciones cometidas en grupo. Estadísticamente, no se distinguen las agresiones individuales de las cometidas por dos hombres o más. Si se mira de manera global, las agresiones sexuales más graves, con penetración, sí experimentan un moderado repunte.
Reus, Manresa, Pamplona... Desde 2016 se han producido más de un centenar de agresiones sexuales en grupo, según los datos de asociaciones feministas. Estas asociaciones alertan de que puede haber una cierta sensación de impunidad, aunque confían en que la sentencia del Supremo, que eleva la condena a 15 años de cárcel por violación, cambie las cosas.
Informa Marta Curiel
Otra manada vuelve a ser noticia. El juez manda a prisión preventiva a los tres jóvenes acusados de violar en grupo a una chica en un apartamento de Cambrils. Informa Pilar Ribas
Desde el inicio de las protestas en Argelia el pasado mes de febrero, las mujeres han jugado un papel clave: han participado en todas las marchas de los viernes, han organizado la renaciente sociedad civil argelina, y aspiran ahora a que se les trate de forma igualitaria en la nueva etapa que se abre en el país norteafricano. Nos lo cuenta nuestra invitada: Narimene Mouaci, estudiante de traducción en la Universidad de Alicante y feminista argelina.
- El presunto asesino ya fue detenido por violencia de género en 2011, pero la mujer no le denunció y no se activó el protocolo
- El 016 es el teléfono de atención a las víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja huella en la factura
Acabamos de conocer un nuevo caso de violencia machista en Salas, en Burgos. Una mujer de treinta años ha sido asesinada. La policía acaba de detener a su pareja.
Una información de Paco Peñacoba
En la Audiencia de Barcelona declara la victima de la llamada Manada de Manresa.Tenía solo 14 años cuando supuestamente al menos seis jóvenes la violaron por turnos.Ha contado que estaba aterrorizada y que los agresores tenían una pistola.
La primera futbolista española en fichar por un equipo extranjero fue Conchita Sánchez Freire a la que la prensa de los 70 bautizó como Conchi "Amancio" . Ha sido profesional del fútbol más de 20 años. Una pionera olvidada a la que hemos encontrado en Bristol (Gran Bretaña).