Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Pidiendo igualdad, así han comenzado esta madrugada la huelga de mujeres suizas.A pesar de su alta calidad de vida, poco ha cambiado desde una histórica protesta que hicieron hace casi 30 años: las mujeres suizas siguen ganando una quinta parte menos que los hombres... un país donde también sufren la violencia de género.

Arte con perspectiva de género

Bellas Artes feministas

El arte también pueden analizarse con perspectiva de género. A lo largo de la historia del arte, las mujeres han sido pintadas siguiendo la tradición y acorde con los estereotipos: retratos de mujeres reservadas, prudentes, discretas, mudas y a veces tristes. El arte, como los medios de comunicación, perpetúa los estereotipos. La Asociación feminista Liceu de Dones y el Ayuntamiento de Castellón, han promovido un interesante recorrido por el Museo de Bellas Artes para analizar como se muestra a lamujer en los cuadros costumbristas del siglo XX

Echamos la vista atrás en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso para recordar un suceso que sacudió España a principios de los 90, el crimen de Alcasser. Este jueves se ha proyectado el primer capítulo de la nueva serie documental original de Netflix 'El Caso Alcàsser' y para hoy está previsto el estreno. Hablamos con Sonia García López, doctora por la Universitat de Valencia y profesora de la Universidad Carlos Tercero de Madrid, que ha participado en la presentación de este documental.

Carmen Benito sufrió violencia de género durante más de una década, decidió pedir ayuda y ahora es ella la que presta la suya a otras mujeres. Carmen preside la Asociación Mujeres Unidas Contra El Maltrato. Benito ha declarado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que para salir de una situación de maltrato se necesita "mucha paciencia, mucha ayuda, debemos tender la mano a todas esas mujeres". En ese sentido, lo primero, dice Benito "es verbalizar el maltrato".

Benito reconoce,que el cambio "semántico" de violencia de género a violencia intrafamiliar que ha propuesto VOX en la Junta de Andalucía es un retroceso. "No es más que machismo, que quiere retroceder y eliminar todo lo que hemos avanzado"

En la "Zona mixta" de la periodista Olga Viza, conversamos con el profesor Juan Calmaestra, miembro del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba, que junto a un equipo de investigadores ha desarrollado un programa educativo para prevenir el acoso escolar que utiliza el deporte como herramienta. Los resultados de este método los presentó este martes la Fundación del FC Barcelona.

Radio Mulher nació en 2018 impulsada por la ong española Periodistas Solidarios y por la Asociación de la Prensa de Sevilla, en el marco del proyecto de cooperación internacional Laovo Cande. Y hasta allí nos hemos ido gracias a otra organización, la Fundación Ana Bella, para hablar de radio y de género con Uri Balde y con otras cinco valientes que hacen cada día Radio Mulher. Un medio que buscará ampliar la Red Mundial de Supervivientes de Ana Bella, que cuenta ya con 20.000 miembros en todo el mundo, animando a través de la radio, a que las víctimas de maltrato rompan su silencio. Una red necesaria para suplir los recursos públicos inexistentes.

toleranciacero.rne@rtve.es

En el campo onubense está la excepción a una regla no escrita: la que mes a mes empuja las cifras de empleo maculino por encima del femenino. Ellas han trabajado más en la campaña de recogida de la fresa, la más importante en Huelva. Es empleo temporal. También ellas son mayoría entre los extranjeros contratados en origen Cobran apenas 40 euros netos por jornada. Huelva es la única provincia dónde la balanza se inclina temporalmente a favor de la mujer. En España los hombres siguen con más peso en el empleo, aunque por primera vez ya hay más de 9 millones de afiliadas. El desequilibrio más grande, en Ciudad Real, donde ocupan poco más del 40% del empleo. El jefe de este taller de pieles, con más mujeres que hombres, lo es también de una empresa vinícola, donde ocurre lo contrario. Asegura que en sus empresas no hay diferencia de trato en la selección. Ellos son más en bodegas, con un trabajo más físico. Selecciona personal una mujer, porque la del techo de cristal es otra batalla que se libra en paralelo.

Una astrofísica como Eva Villaver observa las mil caras de la Luna con los ojos de una científica. Ella tambien es heredera de una proeza de la que se cumplen 50 años: la llegada del hombre al satélite que ya iluminaba las noches de nuestros ancestros más remotos.

Hoy queremos mostrar la recuperación de las mujeres que han logrado escapar de la violencia de género a través de un taller de teatro: 'Invisibles'. Nuestra compañera Noemí Martínez ha charlado con Rosa y Ángeles, participantes de este taller, y con Elena, coordinadora del proyecto.

La imagen de nuestro país en el exterior es mucho mejor de lo que creemos. Así lo atestiguan insistentemente las distintas encuestas elaboradas por el Instituto Elcano. Hace años que las viene coordinando su investigadopra principal Carmen González Enríquez.

Mónica Vázquez es madre, empresaria y deportista. Además, ha estudiado dietética y nutrición y se ha formado como entrenadora de Cross Force Training y de Low Pressure Fitness. Le interesa promover la salud entre las mujeres y ayuda a las mayores de 40 años a cuidarse en mujerydeporte40.blogspot.com

Guisela Martínez tiene 26 años, vive en Huancayo, Perú, y es camionera de profesión y de vocación. Necesitaba un camión para transportar carbón, de cuya venta viven ella y su marido, y, tras muchas dificultades lo consiguió gracias a la Fundación Microfinanzas BBVA. Es una de las seis mujeres que ha contado su experiencia en la mesa debate Mujeres excepcionales: el valor de una oportunidad, organizada en Madrid por la Fundación Microfinanzas BBVA.