Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La celebración de La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra tendrá lugar en la ciudad boliviana de Cochabamba del 19 al 22 de abril. La particularidad es que el encuentro es para y con los pueblos indígenas. (15/04/10)

Los chinos son los únicos trabajadores autónomos que suben en número en España. Y en Comunidades como Madrid o Canarias, no baja la cantidad de afiliaciones a la Seguridad Social. Hemos buscado respuesta al por qué ellos sobrellevan mejor la crisis que el resto. Dentro de poco les veremos en inversiones de gran envergadura.

Hace casi 20 años el caso del llamado "Negro de Banyoles" encendió la polémica meses antes de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Un médico hatiano denunció la exhibición en un museo del cuerpo disecado de un indígena. Aquella polémica se cerró pero aun continúa vivo el debate sobre los fines que pueden justificar la exposición de restos humanos.

Hablamos con Pepa Gamboa, quien dirige a un grupo de mujeres gitanas sin alfabetizar en una adaptación "bastante singular" de la obra de Lorca 'La casa de Bernarda Alba'. Pepa viene acompañada de una de las actrices: Rocío Montero, quien nos comenta cómo le ofrecieron el papel y de lo que significa para ella esta representación, que cautiva por su autenticidad (05/03/10).

El incremento de la población hispana en los Estados Unidos condiciona el programa electoral de los partidos políticos. Conocedor de esta situación, el actual presidente Barack Obama centró parte de su discurso en la captación del voto hispano durante su campaña electoral. Un voto clave para ganar unas elecciones de los Estados Unidos. Tras llegar a la presidencia, el nuevo inquilino de la Casa Blanca ha incluido en su administración a hispanos.

'Los gitanos', programa especial emitido en 1975 que ganó un Premio TP. Jesús González Green hace las entrevistas de un trabajo que tuvo como realizador a Luis Tomás Melgar.

La mitad de la poblacíón de Melilla habla el tamazight. Esta lengua bereber se practica en el norte de África, desde Egipto hasta Marruecos, por lo menos desde hace cinco mil años. Si bien, cerca del 80% de la población marroquí es de origen bereber. La realidad es que menos de la mitad ha adoptado modos de vida acordes con la religión y costumbres bereberes. La Asociación Cultural Tamazight de Melilla ha puesto en marcha un extenso programa de actividades para a conocer esta cultura. (25/01/10)