Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Torrejon de Ardoz ha amanecido a primera vista como un cualquiera, hay gente por la calle y los comercios están abiertos. Pero este municipio a 30 km de Madrid sigue siendo el punto de mira de las autoridades sanitarias por el brote de coronavirus de origen desconocido. De momento, han descartado la cuarentena y valoran si serían efectivas para este momento del brote otras medidas restrictivas.

El Gobierno vasco ha confirmado este martes el primer caso de coronavirus en Bizkaia y ya contabilizan un total de 13 infectados, de los que cinco son personal sanitario. A ellos se suman unas200 personas en vigilancia por haber estado en contacto con algún positivo, de los que hay un centenar de sanitarios, lo que ha supuesto una "merma" en el sistema sanitario vasco.

Todos los niños de 0 a 18 años deberían tener asignado y ser atendidos por pediatras porque todos los niños son iguales, independientemente de la comunidad autónoma en la que nazcan. Hoy abrimos Por tres razones hablando de la desigualdad, de la falta de personal, de la falta de pediatras. La situación varía por provincias y regiones. Hablamos con el doctor Juan Ruiz-Canela, vicepresidente de Atención Primaria de la Asociación Española de Pediatría (AEP).

Estos problemas de asistencia, de servicios básicos se acentúan aún más y suelen ser mucho más preocupantes si nos trasladamos al ámbito rural. Un ámbito en el que el pediatra suele asumir también las funciones de enfermero (vacunas, analítica…). Charlamos con José Antonio Fernández Merchán, pediatra rural que da asistencia a tres pueblos de la zona de Plasencia: Aigal, Moedas de Granadilla y Serradilla.

En el caso de que un paciente presente síntomas leves, a pesar de que sea un caso en investigación o confirmado, este puede pasar la cuarentena del coronavirus en casa. Para ello, no obstante, hay que seguir un protocolo con una serie de medidas para garantizar superarlo debidamente, como tener una habitación con buena ventilación o lavar la ropa y utensilios de cocina a alta temperatura, entre otras.

El Ministerio de Sanidad, tras no haber localizado aún el foco que ha provocado algunos de los casos en Vitoria y Madrid, está planteando la posibilidad de cambiar de escenario en esas dos áreas. Ello convendría pasar de la fase de contención, en la que se encuentra la mayor parte del territorio español, a una de contención, lo que previsiblemente ayudaría a reducir el número de nuevos positivos en los próximos días.

Fernándo Simón, director del centro de Alertas y Emergencia sanitarias, ha anunciado este lunes que se está investigando un grupo religioso de Torrejón que podría tener relación con otros casos aislados de contagios. Eso sí, el portavoz del Ministerio de Sanidad ha pedido prudencia porque todavía no se tienen certezas. No obstante, Simón ha adelantado que se están estudiando algunos casos de contagios, incluso en otras comunidades, que podrían estar vinculados a grupos religiosos equivalentes.

Fernando Simón, director del centro de Alertas y Emergencia sanitarias, este lunes ha comparecido en rueda de prensa para dar la última hora sobre el coronavirus en España, donde ha anunciado que en España tenemos entre 115 y 120 casos confirmados. El portavoz del Ministerio de Sanidad ha afirmado que nuestro país sigue en un "escenario de contención" y ha pedido que cualquier persona que presente sintomatología respiratoria no acuda a eventos masivos, aunque Simón ha descartado la suspensión de alguno de ellos por el coronavirus.

El número de contagiados en todo el mundo es de más de 89.000 y se han superado las 3,000 muertes. En España también aumentan los casos. Ya superamos los 115. Sanidad se centra sobre todo en los de Castilla-La Mancha, el País Vasco, Cataluña y Torrejón. En esta ciudad madrileña una de las hipótesis de transmisión es un grupo religioso. La rápida expansión del virus ha provocado que Bruselas aumente el riesgo a alto.

La Asociación Nacional de Informadores de Salud organiza este lunes un foro para resolver dudas sobre el coronavirus. Asistirán virólogos, médicos de especialistas en enfermedades infecciosas, representantes de la OMS en Ginebra e Italia y la directora general de Salus Pública, Pilar Aparicio. Informativo 24 Horas Fin de Semana ha hablado con la presidenta de los periodistas especializados en salud, Graziella Almendral para preguntarle sobre la información que se está dando sobre la enfermedad y si los medios contribuyen a crear alarma entre los ciudadanos "sí, favorecen la alarma. Hay dos tipos de fuentes, las redes sociales, whatsapp: mensajes que se cruzan familiares y amigos, sin base científica alguna a cuya información le dan más importancia que la están facilitando los medios de comunicación o las autoridades sanitarias", nos dice Graziella Almendral. "La comunicación tradicional ya no funciona aunque se haga bien. Después, la otra fuente, es la utilización que hacen los medios de comunicación de todo lo relacionado con el coronavirus, tratando esa información como entretenimiento, con tertulianos que opinan de todo sin tener información y con el único ánimo de subir audiencias". 01/02/20

Datos facilitados hasta ahora se habla de 81 contagios por coronavirus. De todos ellos sólo cuatro están en estado grave. El nivel de alerta se mantiene en el mismo nivel, estado de "contención". La mayoría de esos casos son importados, es decir un paciente ya contagiado les transmitió la enfermedad, sin embargo hay otros nueve casos que no tienen "nexo con una zona de riesgo", según ha explicado Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Este lunes se mantendrán reuniones con los responsables de sanidad dónde se encuentran estos pacientes para seguir avanzando en las investigaciones y neutralizar la posible amenaza. 01/03/20

Ya son más de 70 casos de coronavirus en España. Las autoridades sanitarias afirman que todo está bajo control, aunque aumente el número de infectados y si les preocupa los aparecidos en Torrejón (Madrid), Málaga y un municipio del País Vasco, porque no han encontrado un vínculo externo de contagio, es decir no saben el origen de la infección. Mañana habrá una reunión con los responsables de salud de esas zonas que se están investigando.

En Abu Dhabi hay cinco españoles en cuarentena, periodistas y ciclistas. Iban a ser dados de alta, pero como están con otras personas, aparecieron casos de fiebre alta entre ellos y se les ha vuelto a mandar a sus habitaciones. El equipo de Alejandro Valverde si pudo salir. Empresarios y algunos turistas también pudieron abandonar el país, otros no y el nerviosismo aumenta entre esas personas por deseos de volver a sus domicilios. 01/03/20