Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las recomendaciones de Sanidad son de obligado cumplimiento y han recibido el apoyo de la mayoría de los gobiernos autonómicos, únicamente se han descolgado del acuerdo Cataluña y la Comunidad de Madrid.

Cataluña se ha abstenido y la Comunidad de Madrid ha votadoen contra porque considera que las reuniones deberían admitir atres grupos de convivencia y no a dos y tampoco comparte que de deje fuera de los festivos el día de Reyes y, sobre todo, el cierre perimetral porque considera que el impacto es mínimo y no se podrá controlar la entrada de allegados. Informa Gema Alfaro

Entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, las comunidades estarán cerradas perimetralmente, no se podrá entrar ni salir excepto para visitar a familiares próximos. Las reuniones podrán ser de un máximo de 10 personas de dos núcleos de convivencia, incluidos niños. El toque de queda en Nochebuena y Nochevieja será a las 1.30 horas solo para el regreso a domicilio. Cada comunidad puede tomar medidas adicionales. Las islas Baleares y las islas Canarias están trabajando con el Ministerio en medidas específicas. Informa Gema Alfaro.

Sanidad ha registrado 273 muertes con coronavirus, 169 menos que la jornada anterior. Se han añadido al cómputo global 9.000 nuevos contagios. La incidencia acumulada continúa en descenso, ha bajado 13 puntos hasta los 251 casos por cada 100.000 habitantes, todas las comunidades ya se sitúan por debajo de los 400, aunque Melilla y La Rioja los rozan. La presión hospitalaria sigue bajando, medio punto en camas ordinarias y casi un punto en unidades de Críticos. Ocupación en UCI se acerca al 25 por ciento, número similar a finales de octubre. Las altas superan un día más a los ingresos. Informa Alba Rubio.

Faltan tres semanas para las Navidades y este miércoles se aclararán algunas dudas sobre lo que estará permitido hacer para minimizar el riesgo de contagios. La nueva propuesta del Gobierno incluye reuniones de máximo 10 personas con familia y amigos los días festivos, toque de queda ampliado hasta la 1:30 para volver a casa en Nochebuena y Nochevieja y permitir a las comunidades relajar las restricciones de movilidad en fechas clave para desplazarse a la casa habitual de familiares y amigos.  [Coronavirus: última hora en directo

Es una propuesta de máximos que Sanidad y las comunidades autónomas debaten en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Sobre las reuniones, el País Vasco, la Comunidad Valenciana, Cataluña, Madrid y Castilla-La Mancha ya se han pronunciado a favor de ser máximo 10, pero con matizaciones. Por su parte, Galicia y Navarra dicen que no más de dos burbujas juntas.

Sanidad propone que las comidas y cenas navideñas sean como máximo de 10 personas y que las comunidades apliquen cierres perimetrales entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, con excepciones para los reagrupamientos familiares en las fechas más señaladas. Además, el documento que el Gobierno va a presentar a las comunidades autónomas al que ha tenido acceso RNE, plantea amplicar el toque de queda hasta la 1.30 en Nochebuena y Nochevieja.

Es una de las cifras de fallecidos diarias más alta de la segunda ola. El resto de indicadores mejora. Se han notificado algo más de 8.000 positivos, son casi la mitad que el martes pasado. La incidencia acumulada continúa en descenso: baja 10 puntos y se sitúa en 265 casos por cada 100.000 habitantes. A la cabeza están La Rioja, Melilla y Castilla y León, por encima de las 400. También disminuye la presión en hospitales, pero de manera muy leve: unas décimas tanto en camas ordinarias como de intensivos. El número de altas vuelve a superar el de ingresos. Informa Alba Rubio.

El Ministerio ha añadido 19.979 nuevos contagios al cómputo global desde el viernes, unos 6.000 menos que el lunes pasado. La letalidad desciende durante el fin de semana y se registra un centenar menos de fallecidos respecto al anterior. La incidencia acumulada continúa en descenso, hay 275 casos por cada 100.000 habitantes, ha caído 32 puntos desde el viernes. También baja la presión hospitalaria: una décima en camas ordinarias y casi 2 puntos en UCI. Informa Alba Rubio.

La Marea Blanca (movimiento social y ciudadano que aglutina organizaciones sociales, sindicales, profesionales y vecinales) se ha manifestado de nuevo este domingo, en Madrid, en defensa de la sanidad pública. Exigen que el gobierno regional apueste de manera firme por el refuerzo de la Atención Primaria y Hospitalaria con la contratación y consolidación de más personal sanitario. Más de 4.000 personas y 150 entidades se han adherido al manifiesto que ha dado origen a la movilización