Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La situación laboral es otra de las grandes dificultades que sufren las personas trans. 8 de cada 10 mujeres trans han sufrido discriminación al buscar trabajo y la mitad ha vivido ese rechazo cuando ya estaba en su puesto. Por estas razones, 6 de cada 10 personas trans no se visibilizan en su entorno laboral. “No somos bichos raros, tenemos nuestras capacidades en el mismo nivel que antes de iniciar una transición,” nos confiesa Natalia de 51 años. La Ley Trans incorpora medidas para favorecer la inserción laboral.

Informa Alba Urrutia

Hoy el Congreso de los Diputados aprueba definitivamente laLey Trans desde el punto de vista del avance de los derechos sociales. En Las Mañanas de RNE, Elena Valenciano, política y presidenta de la Fundación Mujeres, cree que, a pesar de que esta ley tenga elementos muy positivos, considera que el trámite de este proyecto ha sido demasiado rápido yanticipa problemas futuros. Para ellos lo más grave es lo que tiene que ver con los menores y ha explicado que los efectos indeseados de esta ley ya se han visto en otros países que ahoraestán retrocediendo en su puesta en marcha y añade que “como pasa con la ley del ‘solo sí es sí’ se producen efectos no deseados, pero que ya conocemos.”

El portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha acusado al PSOE de "no querer llegar a un acuerdo" en la ley del 'solo sí es sí', pues ha asegurado que el Ministerio de Igualdad pidió el pasado fin de semana una reunión para presentarles su "séptima propuesta" de reforma, pero los socialistas no accedieron a reunirse.

"Igualdad ha hecho siete propuestas diferentes al PSOE cuando lo único que hemos recibido por parte del socio, desde el puente de la Constitución, es la misma respuesta una y otra vez", ha asegurado Echenique en una entrevista en La Hora de la 1.

Sobre el contenido de la propuesta, Echenique tan solo se ha limitado a decir que "contiene las líneas generales que conocen". Y ha recordado que Unidas Podemos ha ceptado modificar la horquilla de penas", pero ha reiterado que hay que "proteger el consentimiento" y evitar volver al "Código Penal de La Manada". "Volver al calvario probatorio del Código Penal anterior es inaceptable", ha insistido.

FOTO: Pablo Echenique da una rueda de prensa en el Congreso. EFE/ Fernando Alvarado

El PSOE ha logrado en el Congreso que se tramite por la vía de urgencia la reforma de la ley del 'solo sí es sí', gracias al PP y VOX, pero los socios del Gobierno han rechazado el adelanto a la próxima semana, con lo que ya se debatirá el 7 de marzo, la víspera de la manifestación del Día de la Mujer, tal y como ha anunciado el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López.

FOTO: Patxi López, da una rueda de prensa en la Cámara Baja. EFE/ Fernando Alvarado

El coordinador general del PP, Elías Bendondo, ha vuelto a tender la mano al PSOE para reformar la ley del 'solo sí es sí' y ha criticado que "pierda unos días de oro en discutir" con Unidas Podemos.

En una entrevista en La Hora de la 1, Bendodo ha lamentado que los dos socios de Gobierno estén perdiendo tiempo en discutir sobre la reforma, pues ha recordado que todas las sentencias pueden seguir siendo revisadas hasta que se publique la nueva norma.

Además, ha señalado que incluso cuando se publique la reforma, hasta ese momento, podrán seguir siendo revisadas, ya que solo se aplicará a lo que suceda a partir del momento en que entre en vigor la nueva norma.

FOTO: EFE/Eduardo Oyana

La delegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell, cree que es “imposible” elevar las penas para agresiones sexuales con violencia e intimidación sin tocar el consentimiento. En una entrevista en TVE, ha confiado en que sea posible pactar la reforma de la ley ‘solo sí es sí’ con la mayoría progresista “y no con las derechas”, que buscan, opina, volver “al viejo sistema” y al “Código Penal de La Manada”.

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, se pasa por los micrófonos de Parlamento RNE y lanza un mensaje de tranquilidad sobre la reforma de la ley del 'solo sí es sí'. Considera que hay voluntad de acuerdo por parte de los socios de coalición que, dice, "no se han levantado de la mesa". Sin embargo, Asens critica que los socialistas hayan abogado por la vía de urgencia en la tramitación parlamentaria, ya que cree que la reforma requiere "serenidad, cautela y prudencia". "Legislar en caliente a golpe de titulares y con prisas suele ser una mala idea", declara.

Respecto a la situación del gobierno de coalición, Asens no cree que estén pasando por el peor momento de la legislatura, ya que tienen "más cosas en común que desacuerdos" y que el PSOE retocase la ley con el PP no sería motivo para romper: "El Gobierno de coalición es fuerte y no podemos plantearnos ese escenario, y menos a las puertas de unas elecciones municipales y autonómicas". Sobre la Ley de Bienestar Animal, cree que hay muchas medidas positivas para evitar el maltratado de animales, aunque acepta que "no hemos estado a la altura con las expectativas que tenía mucha gente con esta ley". "Pero no termina todo aquí, esperamos poder convencer a nuestro socio.  Ha sido una victoria agridulce".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respaldado este viernes a la ministra de Igualdad, Irene Montero, en el marco de la polémica por la reforma de la ley del 'solo sí es sí', al tiempo que ha descartado una ruptura de la coalición que conforman el PSOE y Unidas Podemos.

"Sobre la ruptura, ya le digo que no. No se contempla. Al contrario, el Gobierno de coalición progresista continua", ha señalado Sánchez en la rueda de prensa que ha ofrecido en Bruselas al término de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo. Al pedirle expresamente si sigue respaldando a Irene Montero, el jefe del Ejecutivo ha garantizado que sigue confiando en todos los miembros de su Ejecutivo, "y desde luego también en la ministra de Igualdad", ha precisado.

Foto: EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Continúa encallada la reforma de la ley del 'solo sí es sí', impulsada por el PSOE. Socialistas y morados no se mueven de sus posiciones y la comunicación entre Igualdad y Justicia está rota.

"Yo no me he levantado de la mesa con tal de que estemos dispuestos a preservar el modelo del consentimiento", ha afirmado Irene Montero, mientras que fuentes de la parte socialista le recriminan que no ceda ni haga propuesta nueva. El PSOE hablará con todos los partidos, incluido el PP. Foto: EFE

En la primera sesión de control al Gobierno del año en el Congreso de los Diputados, la ministra de Justicia, Pilar Llop, ha asegurado que se diente "absolutamente responsable" de la reforma de la ley del 'solo sí es sí'. En el 24 horas de RNE ha estado la portavoz socialista en el Senado Eva Granados para hablar del estado de las negociaciones con Unidas Podemos.

Granados reconoce también que "ha habido un error y se tiene que subsanar" e insiste en que "lo que importa es llegar al acuerdo necesario para que vuelva al BOE cuanto antes". La portavoz socialista asegura que "las revisiones no estaban previstas" por ninguno de los que votaron la ley en su momento. Sobre la ley de la interrupción voluntaria del embarazo, Eva Granados recuerda que "el 83% de la población espñola está a favor". "En cuanto a estos valores es da las más avanzadas del mundo", añade la socialista. 



La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha vuelto a pedir no volver al "modelo penal de La Manada'" con la reforma de la ley del 'solo sí es sí' porque, apunta, supone un "calvario" para las víctimas tener que demostrar que hubo violencia en una agresión sexual. "No es fácil probar la violencia", ha defendido en una entrevista en La Hora de la 1.

FOTO: Irene Montero interviene durante el pleno del Senado de este martes. EFE/ Kiko Huesca

La ministra de Igualdad,  Irene Montero, ha calificado este martes como "momento difícil" el que el PSOE haya presentado como reforma a la ley del 'solo sí es sí' una propuesta que, a su juicio, "plantea volver al esquema penal de la violencia y la intimidación".

En los pasillos del Senado, antes del Pleno, Montero ha asegurado a los periodistas que su departamento va a hacer "todo lo posible" para "conservar el consentimiento en el centro del Código Penal" y no regresar al sistema "de La Manada".