Gobierno y autonomías coordinarán un protocolo único para la reapertura del sector turístico
- El plan busca impulsar el turismo nacional con unas condiciones sanitarias seguras
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
- Andalucía, Cataluña y Madrid han sido los destinos principales de los viajeros que residen en España
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
El sector turístico sigue dejándonos cifras de récord en nuestro país. En diez primeros meses del año, más de 74 millones de extranjeros han escogido España como destino para sus vacaciones y esto significa que volvemos a superar las cifras del 2018. Todo a pesar de que sumamos cuatro meses a la baja.
En octubre nos visitaron 7,6 millones de turistas, son tres décimas menos que en 2018. Este mes sigue acusando la quiebra del operador británico Thomas Cook: vinieron un cuatro por ciento menos de británicos, pero Reino Unido continúa siendo nuestro principal cliente. Sin embargo, se ha notado más la bajada del turismo alemán, segundo mercado emisor, que se baja algo más del 8 %.
Por destinos Cataluña, ocupa la primera posición y ha recibido más visitantes que el año pasado, sobre todo franceses. En Islas Baleares las llegadas disminuyen por encima del 4 por ciento, sus clientes son británicos y alemanes.
- El ministerio de Turismo prevé un 0,7 más de visitas internacionales que en 2018 y con un gasto de 91.879 millones
- Reyes Maroto destaca que este crecimiento refuerza la apuesta por una mayor rentabilidad y calidad del destino
- El juez instructor considera que eran "conscientes de la potencial peligrosidad sísmica" de inyectar gas en el almacén
- Por el contrario, la investigación contra otros diez imputados, todos ellos funcionarios del Estado, ha sido archivada
- El Gobierno tenía previsto eliminar las cabinas pero se salvan y no desaparecerán en 2019
- Deja de ser obligatorio que Telefónica, concesionaria del servicio, mantenga la guía telefónica y un número de información
- Para los consumidores que usan el gas para cocinar y para agua caliente descenderá un 3,8%
- Esta bajada en la TUR se debe a un descenso del 10,8% en el coste de la materia prima
- Según la AIE, los precios han aumentado un 75% desde junio del año pasado
- El organismo advierte de posibles consecuencias en la demanda y la calidad
- El Ciadi ha dictado un laudo por el recorte de las primas a la empresa Masdar
- La Abogacía del Estado estudiará el laudo antes de decidir si lo recurre
- Proponen elevar el tipo al gasóleo mientras no haya un impuesto sobre emisiones
- Abogan por alargar en 10 años la vida útil de las centrales nucleares
- Piden revisar los peajes de la electricidad para que deje de ser "artificialmente" más cara
- Recomiendan un plan urgente para mejorar la eficiencia energética de las viviendas
- Advierten que las decisiones políticas pueden tener consecuencias "irreversibles"
- Para los que usan el gas para cocinar y para agua caliente, bajará un 2,8%
- Para los que, además, tienen calefacción de gas, el descenso será del 3,6%
- El precio, que se revisa bimestralmente, cae tras dos subidas consecutivas
- Respecto a un año antes, la bombona es 44 céntimos más cara, un 3,25% más
- El Gobierno cree que ha alcanzado el equilibrio entre competencia y recaudación
- Vodafone critica el límite de 120 Mhz por operador, que busca "maximizar precios"
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha explicado en una entrevista en el canal 24 horas qué progresos trae consigo la incorporación de la quinta generación de la tecnología móvil, el 5G, que permitirá gestionar una cantidad de datos exponencialmente mayor y conectar entre sí millones de dispositivos y personas y que será la plataforma para la inteligencia artificial, cuyas posibilidades son enormes para la próxima década.
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, no entiende el gesto político de Ada Colau y de Roger Torrent de no saludar al rey. En Las mañanas de RNE señala que acciones como esta crean un cierto nerviosismo en el Mobile porque hay mucha gente que lo quiere. "La situación del independentismo hace que otros países quieran esta cita".
- El precio por kilogramo antes de impuestos se sitúa en 76,10 céntimos de euro
- Para distribución a granel se abarata un 10,1%, hasta 61,53 céntimos por kilo
- El ministro de Energía pide al sector rebajar la "conflictividad" judicial
- "No se puede dejar a un monopolista fijar los precios", ha asegurado
- Competencia suspende los pagos a los bancos por sentencia del TC
- El Gobierno suspendió en septiembre de 2013 la inyección de gas en el almacen
- Nadal asegura que el Ejecutivo no tiene previsto elaborar una nueva norma
- Actualmente es la empesa pública Enresa la que asume estos trabajos
- Quiere cambiar la retribución de las energéticas para ahorrar 240 millones
- Energía pretende liberalizar la instalación de postes de recarga de electricidad