- Entre los empleados por cuenta ajena el teletrabajo es solo del 5,9 % según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad
- El 30 % de los autónomos siguen teletrabajando de enero a marzo, de acuerdo con el informe
- La vicepresidenta segunda, Yolanda Diaz, pide a Ignacio Sánchez Galán que rectifique inmediatamente y se disculpe
- Garzón le recordó que los hogares vulnerables acogidos al bono eléctrico no pueden irse al mercado libre
- La vicepresidenta económica denuncia que una eléctrica no ha dado al INE los datos de lo que cobra a sus clientes
- Calviño sostiene que la inflación se moderará en la segunda mitad del año
Continuamos pendientes del contexto económico en España y sobre ello hemos hablamos en Las Mañanas de RNE con la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. Comenta que desde el Gobierno están siguiendo muy de cerca lo que está ocurriendo en el mercado eléctrico y el de los carburantes, así como los resultados de las medidas anticrisis tomadas para enfrentar las consecuencias de la guerra de Ucrania. Por ello, aclara que, si alguna de estas resulta no lograr los objetivos esperados, no tendrá sentido prolongarla una vez pasado el día 30 de junio, que es para cuando se ha fechado su caducidad más inmediata.
La ministra ha aprovechado la ocasión para hacer un llamamiento a la responsabilidad de las empresas energéticas, a quienes se ha dirigido señalando que “todos tenemos que ayudar a resolver esta situación”. Y ha destacado que, tras meses tratando de obtener los datos de las compañías eléctricas, todavía siguen sin tener los de una en concreto. Además, aunque no ha querido profundizar en la identidad de la misma, ha asegurado que el Gobierno tomará medidas frente a cualquier posible conducta que pueda estar frenando la bajada de precios.
Señala también que España "apoyará todas las rondas de sanciones” que imponga la Unión Europea a Rusia y confía en que nuestro país se mantenga como uno de los que más crezca a nivel mundial, tal y como se estima, teniendo en cuenta las previsiones enviadas recientemente a Bruselas.
Calviño: "La guerra lo marca todo pero la senda de crecimiento en España es sólida"
- Señala que se está creando empleo "a buen ritmo y de calidad", mientras la inversión está repuntando con fuerza
- Preguntada por la inflación, recuerda que en abril ya se ha notado un descenso y asegura que "la perspectiva es positiva"
El Gobierno ha rebajado su previsión de crecimiento para este año 2022 del 7% al 4,3%. Según ha asegurado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, la previsión es que España tenga "un fuerte ritmo de crecimiento en 2022 y 2023", por encima de las cifras que los países de nuestro entorno.
FOTO: La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, presenta el escenario macroeconómico 2022-2025. Eduardo Parra / Europa Press
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha comunicado que el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley para crear la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero, gratuita para los usuarios y cuyas resoluciones serán vinculantes para la entidad financiera cuando los importes reclamados sean inferiores a 20.000 euros. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Calviño ha explicado que el anteproyecto, que se somete ahora a audiencia pública, supone la creación de la autoridad que se encargará de "resolver las reclamaciones" de los clientes que no hayan quedado satisfechos con la respuesta que le hayan dado los servicios de atención al cliente de sus entidades financieras.
Foto: Una mujer en un cajero exterior de una oficina de Unicaja Banco en Málaga capital. EFE/Daniel Pérez
- Se ha situado 2,2 puntos por encima de los niveles de febrero por la subida de los precios de la energía
- La inflación subyacente ha aumentado cuatro décimas, hasta colocarse en el 3,4%, cifra récord desde 2008
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
- También amplía el plazo de vencimiento de créditos avalados por el ICO hasta un periodo de ocho a diez años
- Un camión ahorrará de media 3.560 euros en los tres meses de vigencia del acuerdo, según el Ejecutivo
- Sube un 2,2% en el último trimestre y logra su mayor avance anual desde el año 2000
- El avance se queda 1,4 puntos por debajo de la previsión de crecimiento del Gobierno
- El paquete de ayudas entrará en vigor a partir del 1 de abril y es similar al de otros países del entorno
- Este viernes el Gobierno patronal y sindicatos vuelven a reunirse para concretar los detalles de las medidas
- Alcanzará su precio más caro entre las 08.00 horas y las 09.00 horas, rozando los 452,69 euros/MWh
- El precio del gas cae más de un 15% y el petróleo un 1,6% después de una tendencia alcista en los últimos días
El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, ha criticado al Gobierno por el gasto en "políticas feministas" en plena oleada de inflación y ha acusado al Ejecutivo de Pedro Sánchez de estar llevando la economía "a la ruina". Así se lo ha dicho a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, al preguntarle en la sesión de control al Gobierno "cómo explica que la inflación haya sido durante el último mes la más alta de los últimos treinta y tres años". La ministra ha respondido que "parece que son los únicos que no se han enterado que llevamos desde hace meses con la preparación de un ataque sobre Ucrania y que tenemos una guerra en la frontera este de Europa de una gran potencia de generación de gas, de petróleo de carbón y de otras materias primas y que por tanto está teniendo un efecto inflacionario sobre toda Europa". Calviño le ha dicho que "siempre" ha tenido "claro" que no "apoya las políticas feministas y que odia a los sindicatos".
Foto: EFE/Emilio Naranjo.
El diputado del PP Jaime de Olano ha señalado que la inflación es un "grave problema", pero que el Gobierno "no hace nada", porque "les sirve para recaudar" y "hacer caja". En este sentido, ha acusado al Gobierno de "tapar su incompetencia con la guerra" en Ucrania. Lo ha hecho en la sesión de control al Gobierno en su pregunta a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
En su respuesta, Calviño ha subrayado que el Ejecutivo ha tomado "medidas" a nivel nacional y también está intentado que desde la UE se dé una respuesta al problema de la subida del precio de la energía. Además, ha pedido al principal partido de la oposición "responsabilidad y lealtad" ante la situación que hay con la guerra de Ucrania.
FOTO: EFE/ Emilio Naranjo
Más horas de atención presencial y un trato preferente en las sucursales. Son dos de los compromisos de la banca para atender mejor a las personas mayores, que se pondrán en marcha antes de seis meses. El protocolo firmado por entidades y Ministerio de Asuntos Económicos es fruto de la iniciativa ‘Soy mayor, no idiota’ del médico jubilado Carlos San Juan.
También habrá una línea telefónica preferente en cada entidad y sin coste hasta las 18 h y compromiso de adaptar aplicaciones móviles y cajeros. En paralelo, el Ministerio de Asuntos Económicos dará en marzo los primeros pasos para crear una Autoridad de Protección al Cliente Financiero.
Foto: EFE/ Fernando Alvarado
- Las patronales bancarias han firmado este lunes la actualización del protocolo para la inclusión financiera
- Ofrecerán un trato preferencial a las personas mayores con atención presencial y telefónica
- Las patronales bancarias envían sus medidas al Ministerio de Asuntos Económicos para que las analice
- Pasan por una atención personalizada, con horarios más amplios de caja y acciones de formación
- El presidente de la Asociación Española de Banca anuncia un plan con soluciones "más de carácter estructural"
- Algunas entidades financieras ya han anunciado mejoras en la atención a las personas mayores
- La vicepresidenta económica confía en que los bancos presenten "medidas eficaces" a fin de mes
- Carlos San Juan, médico jubilado, se ha reunido con representantes del Ministerio de Economía y del Banco de España
Carlos San Juan, el hombre de 78 años que ha impulsado la campaña 'Soy mayor, no idiota' para pedir un trato "más humano" en las sucursales bancarias, ha registrado en el Ministerio de Economía las 600.000 firmas recogidas a favor de la atención presencial sobre todo para las personas más vulnerables y las excluidas de la digitalización. Ha pedido a los bancos y a los políticos "medidas urgentes" y no "invitaciones" llenas de "paternalismo". "Esto va a ser una tarea dura", ha reconocido, pero ha demandado a los medios seguir "siendo noticiable" y tratar sus reclamaciones con "empatía" y "humanidad", también ha instado a la sociedad a seguir apoyando: "Si llegamos al millón de firmas muy bien, y si llegamos a los dos millones mejor".
Calviño se muestra cauta pese a tener los apoyos para la reforma laboral: "Hasta el final de la votación no lo voy a celebrar"
Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha sido entrevistada por Xabier Fortes en La Noche en 24 horas. Durante la entrevista, la vicepresidenta no ha querido adelantar acontecimientos sobre la aprobación de la reforma laboral en el Congreso: "Vamos a ver la votación mañana, soy optimista, pero hasta el final de la votación no lo voy a celebrar".
Gracias al sí de PDeCAT y UPN en las últimas horas, todo hace indicar que la medida saldrá adelante. De hecho, a Calviño le extraña que "alguien vote que no" después de que los agentes sociales se hayan puesto de acuerdo: "El PP y VOX se han instalado en el no, en la destrucción y el negacionismo".
Carlos San Juan, el jubilado de 78 años que empezó hace un mes la campaña "Soy mayor, no idiota" para que no eliminen la atención presencial en los bancos a los mayores, va a recibir este jueves por la tarde la contestación del Banco de España. Ya ha hablado con el Ministerio de Asuntos Económicos y el Gobierno le ha dicho que estará "vigilante" ante la atención de la banca a las personas mayores..
Foto: Getty Images
- Calviño confía en que la reforma laboral contará con un amplio apoyo parlamentario
- Sostiene que España será "motor del crecimiento" a nivel europeo y mundial
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, se felicita de los datos de la EPA. Dice que confirman una “recuperación extraordinaria” del mercado laboral español y dice que volvemos a los niveles previos a la crisis financiera del 2008. Confía en que la tendencia se mantenga porque, según Calviño, “el impacto del COVID con ómicron es inferior a otras olas y eso nos permite empezar bien”. Aunque no pone cifras al 2022 asegura que hay una buena evolución estructural que beneficia al empleo femenino y a la calidad de los puestos de trabajo. Calviño espera ahora que la reforma laboral obtenga el mayor apoyo parlamentario para solucionar esos problemas “estructurales”. No cree que la estabilidad del Gobierno esté en peligro si la norma obtiene el aval de Ciudadanos y no de otros socios habituales: “La reforma labor debe convalidarse con sus propios méritos. Es una reforma del dialogo social. Se basa en el bienestar social. Ese debe ser nuestro objetivo y el de todos los grupos políticos”. Mirando a mañana, cuando se publica el dato de PIB, Calviño no descarta que el crecimiento se acerque más al 5 que al 6, pero dice que hay que modificar los indicadores para obtener una foto que sea más realista y que lo importante es que la recuperación “ha ido de menos a más” Calviño defiende las condiciones de España y la gestión de los fondos europeos y no considera necesario establecer mecanismos de control como los que pide el PP: "El sistema de control tiene los estándares más elevados. La campaña del PP no tiene ni pies ni cabeza".