Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz parlamentario de ERC, Gabril Rufián, ha preguntado a la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, si cree que sus políticas funcionan para "un buen reparto de la riqueza". Calviño ha respondido que la "justicia social" es uno de los principios básicos de su política y que los indicadores económicos muestran que el Ejecutivo está "en la buena dirección". La "realidad y la verdad es fastidiada para muchísima gente", ha reaccionado Rufián, que ha preguntado "dónde va la riqueza que genera este país" y ha exigido al Gobierno "igualar los salarios al coste de la vida", como una medida de "extrema necesidad". Calviño ha reaccionado a la intervención de Rufián asegurando que comparte al cien por cien la neceisadad de llevar a cabo "políticas económicas progresistas que lleven a la reducción de la desigualdad", pero lo que no comparte es su análisis de cómo se hace la política económica porque "la justicia en la distribución de la riqueza comienza en el mercado laboral" y ha criticado que votasen en contra de la reforma laboral.

Foto: El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Eduardo Parra / Europa Press.

La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ha defendido al presidente del Gobierno de las acusaciones de machismo. En una entrevista en TVE, apunta que le "sorprende que alguien pueda decir lo contrario" y recuerda que Pedro Sánchez, ha nombrado a tres vicepresidentas y ha escogido mujeres para carteras importantes, sostiene que se trata de "un gobierno feminista con un líder del gobierno feminista". Sobre los pisos de la Sareb, indica que se habilitarán como vivienda social tras firmar acuerdos con las comunidades autónomas y ayuntamientos. Reconoce una resistencia generalizada a la baja de los precios de los alimentos.

El economista de Fedea, Jose Ignacio Conde Ruiz, considera que la creación de un observatorio de los márgenes empresariales es "una muy buena medida" anunciada por la ministra de Asuntos Económicos. Entrevistado en TVE, matiza que es "muy difícil medir los márgenes empresariales" y que el observatorio también debería medir la productividad. Considera que es una "herramienta útil para la patronal y los sindicatos, para negociar la subida salarial".

Bruselas ha dado el visto bueno para prolongar la 'excepción ibérica', el mecanismo que pone un tope al precio del gas con el que se genera electricidad para abaratar la factura. El Gobierno lo ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros.

Foto: Getty

 Brigada Tech Brigada Tech  

  • Brigada Tech, un programa en el que tres ciberabuelas recorrerán España para resolver dudas del mundo digital 
  • Presentado por Luján Argüelles, el programa cuenta también con un equipo de mentores digitales expertos en RRSS
  • Primer programa en la Comunidad Valenciana con Mónica Naranjo como invitada especial
  • Estreno: viernes 17  de marzo a las 22:15 horas en La 1 | Siempre disponible -gratis y online- en RTVE Play

En el centro de Acumafu de Fuenlabrada se ofrecen cursos para personas de la tercera edad para actualizarse en la era digital. Se analizarán los principales problemas sobre la exclusión de los bancos y las dificultades que encuentran los mayores para realizar trámites bancarios.

RTVE se une al Plan Nacional de Competencias Digitales a través de la campaña Generación D: un programa de televisión, reportajes de información útil y autobuses que recorrerán nuestras ciudades para ayudar a desarrollar las capacidades digitales. El objetivo es eliminar el miedo a la tecnologia y, sobre todo, hacerlo de una forma sencilla.

"Internet ha invadido nuestras vidas y, con la pandemia, lo ha hecho de una manera abrupta", ha expresado la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, en el informativo 24 horas de RNE. Por ello, considera que "tenemos que estar atentos para que nadie se quede atrás". Reconoce la existencia de brechas digitales por cuestiones territoriales, socioeconómicas, de género y de edad: "En España aún existe casi un 30% de la población que carece de competencias digitales básicas". Y el objetivo del Plan Nacional de Competencias Digitales es poder acabar con ellas, sentencia.


Una comitiva de diez europarlamentarios controlará si los fondos europeos que España ha recibido tras la pandemia se han utilizado de forma adecuada. Paloma Baena, directora sénior de Asuntos Europeos de la consultora LLYC (Llorente y Cuenca), asegura que la visita entra dentro de la normalidad: "Forma parte de las labores del Parlamento Europeo hacer una supervisión de la ejecución presupuestaria de la Comisión". Concretamente, explica que lo que pretende el Parlamento es comprobar "si efectivamente aquellos hitos que la Comisión dio por buenos para dar el OK a ese pago se han cumplido o no". Con ello harán un informe de recomendaciones, que de ningún modo puede afectar a futuros desembolsos, según Baena. Cree que el Gobierno ha hecho un gran esfuerzo para que se puedan comprometer los fondos, pero apunta a la lentitud en la adjudicación a los proyectos concretos: "En nuestro informe de principios de este año con datos de finales de 2022, lo que decimos es que aproximamadanet el 50% de las convocatorias todavía no estaban resueltas". Además, pone el foco en las dificultades burocráticas y los requisitos técnicos, que resultan especialmente complicados para las pequeñas y medianas empresas.

Este lunes una delegación del Parlamento Europeo visita Madrid para ver sobre el terreno la gestión de los fondos europeos. La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, sostiene que España, cumple con los hitos y "lo estamos haciendo bien". Los eurodiputados podrán ver varios proyectos para ver adónde va el dinero. España ya ha recibido 31.000 millones de euros y, en breve, recibirá otro pago de 6.000 millones. Por otra parte, Calviño sostiene que analizan todas las propuestas sobre la cesta de la compra y sus implicaciones fiscales y defiende que desde la pandemia han tomado medidas urgentes y apropiadas. Con respecto a la inclusión bancaria de los mayores, avanza que se reunirá en breve con las entidades y los usuarios para ver si se cumple el código de buenas prácticas.

La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, habla en Informe Semanal sobre los fondos de recuperación europeos que nacieron para reparar la economía tras la pandemia y abonar un futuro más sostenible y digital. Calviño asegura que "es una oportunidad absolutamente extraordinaria, que ya estamos aprovechando para impulsar el crecimiento, el empleo de calidad y sobre todo, modernizar nuestro país en clave verde y digital".

Entre los años 2021 y 2026, España podrá disponer de 160.000 millones entre transferencias y préstamos. El objetivo es ir a parar a los PERTES, que son proyectos estratégicos. Hasta ahora, se han aprobado doce. Entre ellos, el del vehículo eléctrico. Nadia Calviño asegura que "nos jugamos mucho porque España es el segundo productor y exportador de coches de Europa y tenemos que seguir liderando todo este proceso de modernización del sector". 

Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha celebrado en Las Mañanas de RNE los datos conocidos hoy sobre el IPC, que muestra una bajada de la inflación por quinto mes, y señala que desde el Gobierno esperan que esto se traspase a la subyacente y que “empiece a bajar cuanto antes”. Indica que esperan llevar a votación el decreto anticrisis en las últimas semanas de este mes, en principio, sin la oposición directa de ningún partido, y resalta la importancia de “subir el conjunto de los salarios de nuestro país”, para lo que ya estarían trabajando junto con los agentes sociales: “Queremos ver dónde está el buen equilibrio en la subida del salario mínimo interprofesional, como en un posible acuerdo de rentas”, ha apuntado.