¿Qué es estar conectado en 2021? Teletrabajo, brecha digital y el reto del acceso a internet decente en toda España
El teletrabajo no resuelve la desconexión: un 9 % de la población no cuenta con una red mínima. Aunque el problema se percibe especialmente en las zonas rurales, también hay áreas afectadas en grandes ciudades
El Gobierno ha rebajado con fuerza sus previsiones para este año. La economía crecerá un 6,5%. Cuando presentó las previsiones en octubre, dijo que el crecimiento estaría entre el 7,2% y el 9,8% contando con el impacto de los fondos europeos.
También modifica las previsiones del paro. La tasa se situará en el 15,2% este año, frente al 16,9% que se estimaba anteriormente. Estos cambios, según Economía, se deben a que el año ha empezado peor de los previsto por las restricciones de la tercera ola y el retraso de los fondos.
El Gobierno ha rebajado su previsión de crecimiento para este año al 6,5 % en un único escenario, que supone 7 décimas menos respecto al augurado en octubre (7,2 %), pero 3,3 puntos menos respecto al horizonte que incluía la plena ejecución de los fondos europeos presupuestados para 2021 (9,8 %). Según la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, se trata de una previsión “prudente” y “realista” y que está alineada con la de los principales organismos nacionales e internacionales.
"La recuperación se retrasa un trimestre pero el saldo global se mantiene para los dos años", ha afirmado la vicepresidenta, que ha explicado que parte del crecimiento que en las anteriores previsiones se computaba en 2021 ahora se ha trasladado a 2022. Frente al empeoramiento del PIB, la previsión de tasa de paro media para 2021 ha mejorado en 1,7 puntos, al bajar al 15,2 %, debido a que las medidas de protección puestas en marcha por el Gobierno han permitido romper la relación tradicional entre contracción económica y destrucción de empleo, según la vicepresidenta. Foto: EFE/Emilio Naranjo
[Última hora sobre el coronavirus]
- Calviño se abre a dar más margen a las comunidades sobre el paquete de ayudas de 11.000 millones
- La vicepresidenta económica se muestra flexible para introducir cambios en el trámite parlamentario de la ley
Plus Ultra se ha convertido en la segunda compañía aérea española, tras Air Europa, que es rescatada con dinero público. Ha recibido 53 millones de euros para sobrevivir y poder reanudar la ruta Caracas-Madrid con una frecuencia de un vuelo cada 15 días. El rescate ha recibido las críticas de la oposición que recuerda que la compañía lleva registrando pérdidas desde su creación en 2011, que sólo tiene cuatro aviones y que su cuota de mercado apenas alcanza el 0,5%. El Gobierno insiste en que se trata de una empresa estratégica porque su oferta de vuelos va dirigida a migrantes que viven en España y a sus familiares de Venezuela, Ecuador o Perú. Según el ejecutivo, esas personas no tenían cubierta esa demanda a un precio asequible.
El Gobierno transferirá a las comunidades los 7.000 millones en ayudas directas a las empresas en 40 días
- Los autónomos, pymes y empresas afectadas por la pandemia recibirán entre 3.000 y 200.000 euros
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Evolución de la curva | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial
- Esto permitiría a los países europeos gastar lo que consideren necesario para paliar los efectos del coronavirus
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
- Apuesta en su lugar por aumentar el parque público de vivienda, una medida a su juicio “mucho más concreta y eficaz”
- Cree que la implantación del certificado de vacunación o pasaporte COVID tiene que llegar antes del verano
La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha rechazado este lunes regular el precio del alquiler, tal como demandan sus socios de Gobierno y como se estipuló en el acuerdo de investidura, una medida que ha generado polémica en las últimas semanas por las discrepancias entre PSOE y Unidas Podemos.
“Comprendo que es fácil tratar de simplificar las cuestiones, pero regular los precios de los alquileres no es una medida que vaya a solucionar todos los problemas, no es el bálsamo de Fierabrás. Lo que hay que hacer es aumentar el parque público de vivienda”, ha señalado la ministra en una entrevista en La Hora de La 1 de TVE.
A su juicio, esta es una medida “mucho más concreta y eficaz” y ha recordado que el Gobierno, junto a la Sareb y las entidades bancarias, han llegado a un acuerdo para ampliar el parque público en 26.000 nuevas viviendas.
- El grupo confederal solicita la creación de un fondo mixto para mitigar los efectos de las restricciones
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Evolución de la curva | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial
- La compañía abrirá en Málaga un centro de excelencia para la ciberseguridad
- En esta inversión, se incluye la primera Región Cloud de Google en España
- La ministra de Asuntos Económicos apunta que seguirán dando avales del ICO para aliviar la carga de las empresas
- Calviño explica que es necesario adaptar la legislación para no vulnerar las normas europeas
España es el país de la eurozona que menos gastó para afrontar la crisis del coronavirus, según el BCE
- El organismo calcula que el gasto español representa el 1,3 % de su PIB, frente al 4 % de la eurozona
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Evolución de la curva | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial
- La vicepresidenta económica matiza que se trata de un pago de "prefinanciación" pero no ha ofrecido más detalles
- El objetivo del Gobierno es presentar el plan de recuperación y resiliencia en Bruselas antes del fin de marzo
- 4.656 millones para digitalizar las pymes, 2.600 para las AA.PP. y 3.750 para mejorar las competencias digitales
- Entre los objetivos, lograr que las pymes obtengan una cuarta parte de su facturación a través del comercio electrónico
- Añade que el Gobierno está trabajando en la extensión de los ERTE, que finalizan el próximo 31 de enero
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Evolución de la curva | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial
- La patronal pide poder despedir devolviendo solo las ayudas recibidas por esos empleados y no por la totalidad de la plantilla
- Gobierno y agentes sociales decidieron este jueves darse más tiempo para negociar la prórroga del nuevo esquema de los ERTE
Calviño, sobre la subida del SMI: "La determinación es continuar mejorándolo, pero no se valorará hasta mayo"
- La vicepresidenta insiste en la necesidad de esperar a la evolución de la economía ante el bloqueo con los agentes sociales
- Defiende el compromiso del Ejecutivo con "la mejora del salario y puestos de trabajo dignos"
La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, ha asegurado que la determinación del Ejecutivo es subir el salario mínimo interprofesional, pero que la cuestión se valorará en mayo. En una entrevista en La Noche en 24 Horas, Calviño ha defendido que mayo es "un punto de referencia porque es el fin del estado de alarma", y entonces se podrá analizar el estado de la economía, muy ligado al avance de la pandemia del coronavirus.
- En concreto, ha adjudicado 921 millones de euros con un rendimiento marginal del -0,016 % y medio del -0,027 %
- Los intereses negativos significan que los inversores pagan por depositar su dinero en lugar de recibir un rendimiento
- El Consejo de Ministros también ha ampliado a dos años el periodo de carencia para empezar a devolver el dinero
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna
- El Consejo de Ministros debe nombrar a su sucesor en la Comisión Nacional del Mercado de Valores
- Su mandato finaliza el 26 de noviembre, al igual que el de la vicepresidenta del organismo
El Gobierno ha anunciado este sábado que ampliará el plazo de devolución de los créditos ICO, dirigidos a empresas y autónomos. Los créditos se solicitaron durante el primer estado de alarma con la caída de la actividad económica y son muchos quienes todavía no pueden hacer frente a ellos. El plan se presentará la próxima semana.
[Coronavirus: última hora en directo]
- Nadia Calviño asegura que el objetivo es poner en marcha una "red de seguridad" contra la crisis
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
- La hostelería reclama 8.500 millones de euros en ayudas directas para garantizar su supervivencia
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna
- Coloca 2.035,57 millones en letras a un año con un interés marginal mínimo histórico del -0,55 %
- A seis meses, emite 416 millones con un tipo mínimo marginal del -0,56 %
Es la última foto de la economía española que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística. Y muestra que pegó una buena remontada en el tercer trimestre, del 16,7%. Un crecimiento del PIB nunca visto. La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ha resaltado la "fuerte reactivación" de la economía en el tercer trimestre del año, en un entorno de incertidumbre y en un contexto atípico, marcado por los rebrotes y la ausencia del turismo internacional.
- Los ingresos en términos absolutos en 2021 se incrementarán en 33.447 millones de euros respecto a 2020
- Prevé una aumento en la recaudación gracias a nuevos impuestos 'verdes', a los envases de plástico y las tasa 'Google' y 'Tobin'
- La Generalitat catalana tiene en marcha otro sistema denominado ContacteCovid.cat, de mecanismo similar
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
- La vicepresidenta económica explica que al recibir 10.000 millones del programa SURE bajan las necesidades de financiación
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna
- El presidente del Gobierno presenta el llamado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española
- Ha detallado que el 37 % del dinero se destinará a inversiones verdes y otro 33 %, a la transformación digital de la economía
- El cuadro macroeconómico empeora la previsión para 2020, pero es más optimista respecto al próximo año
- La vicepresidenta Calviño prevé un "fuerte crecimiento" en 2021, que aún podría mejorar con los fondos europeos
El Gobierno ha aprobado un techo de gasto inédito de hasta 196.000 millones para 2021 por el coronavirus. Es más de un 50% superior a la aprobada por el Ejecutivo para este año. Una parte, más de 27.000 millones, será a cuenta de los 140.000 millones que España espera recibir de los Fondos Europeos.
Además, en línea con otros organismos, el Ejecutivo ha empeorado sus previsiones económicas. La caída del Producto Interior Bruto (PIB) será más intensa este año, hasta el 11,2 %; pero el rebote en 2021, si la pandemia no se recrudece, podría llegar al 7,2 %.