Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ahora hacen falta profesionales cualificados. Se necesitan ingenieros, médicos, enfermeros, electricistas, soldadores y expertos en Internet. España envejece, tenemos uno de los índices de natalidad más bajos del mundo y para mantener la competitividad de nuestra economía hay que traer 430 mil trabajadores de nivel medio y alto en cuatro años.

Sus directivos creen que, aunque los riesgos de la crisis existen, en España están más amortiguados. Por eso el 76 por ciento de las firmas tiene previsto mantener o aumentar sus inversiones y la contratación de trabajadores el año próximo. Según el barómetro del ministerio de Industria y la Escuela de negocios IESE , las empresas del exterior ven sus inversiones en nuestro país como estratégicas y a largo plazo. La mayor traba para su trabajo está en lo que consideran falta de flexibilidad en los despidos. En general, dan un notable al clima de negocio en el que se desarrolla su actividad.

El fabricante de electrodomésticos FAGOR va a prejubilar o recolocar a 150 trabajadores, porque ha visto caer las ventas de sus productos . La mayoría, 130, serán prejubilados. Al resto, les buscarán un puesto de trabajo en otras factorías del grupo.

Y la semana que viene, Lladró, lider mundial en fabricación de porcelana de lujo, presentará un Expediente de Regulación de Empleo que afectará a 275 trabajadores, el 20 por ciento de la plantilla. La empresa atraviesa una situación complicada desde hace 6 años

  • Un estudio revela que los inmigrantes podrían comprar el excedente de viviendas
  • El fenómeno de la inmigración ha dado siete años de estabilidad a la Seguridad Social
  • La mayor flexibilidad laboral de este sector puede servir para dinamizar el mercado de trabajo
  • Por estos motivos, los autores del informe critican la iniciativa de retorno del Gobierno

Miles de personas han salido a la calle para rechazar el expediente de regulación de empleo anunciado por Nissan que afecta a 1.680 trabajadores.Pérdidas de empleo también para los fabricantes de componentes del automovil.

  • Los trabajadores inician las movilizaciones anunciadas contra el ERE
  • Éste afecta a 1.680 trabajadores, la empresa dice que es "necesario"
  • Las protestas continuarán con nuevas manifestaciones
  • El comité de empresa denuncia "ocultismo" por parte de la empresa
  • Corbacho garantizará la continuidad de las fábricas automovilísticas
  • Zapatero y Sarkozy plantearán soluciones para la situación de Nissan y Renault

La empresa quiere aumentar de 500 a 750, el número de trabajadores afectados y en cuatro días el paro de la producción. El Comité de empresa se opone y ha pedido la mediación de la Generalitat.

Sobre otro ERE, el de Spanair, hoy termina el plazo para que lo firmen todos los trabajadores . Afecta a 1.044 y de su aceptación por unanimidad depende que la aerolinea escandinava SAS siga manteniendo su apoyo económico a la española.

Joan Coscubiela, secretari general de CCOO a Catalunya, va ser el convidat de "9 segons" el dimarts 14 d'octubre. Davant una taula d'analistes formada per Jordi Barbeta, Nuria Chinchilla, Patrícia Gabancho, David Miró, Rafael Nadal i Àlex Salmon, Coscubiela es va mostrar contundent amb la situació per la que estava passant el sector de l'automòbil i va advertir que si segueix endavant l'Expedient de Regulació d'Ocupació de Nissan entrarem en una situació de tensió social que portarà a un programa de mobilitzacions.

Respecte a la crisi econòmica l'actual secretari general de CCOO va recordar que el seu sindicat ja va advertir fa molts anys que el model financer espanyol tenia els peus de fang i va assegurar que els orígens i causes de la crisi són financers i no laborals. Respecte a la nova Llei d'Educació de Catalunya, Coscubiela va dir que el Govern de Catalunya no està posant els recursos necessaris per afrontar aquesta llei.

Nissan acaba de anunciar la reducción de casi mil setecientos puestos de trabajo en los próximos once meses.Los sindicatos denuncian que la empresa se está aprovechando de la situación económica.

Nissan acaba de anunciar la reducción de casi mil setecientos puestos de trabajo en los próximos once meses. Un expediente de regulación de empleo que se suma a los de Seat o Ford.

El paro ha obligado al Gobierno a reducir la lista de profesiones para contratar inmigrantes en su país de origen. La medida afecta a empleos en sectores como hostelería, construcción o servicio doméstico. El objetivo es dar prioridad a los trabajadores, españoles e inmigrantes, que ya están en nuestro país.

La crisis se ha llevado por delante a los vaqueros Lois, los 'jeans' españoles más famosos del mundo. La empresa que los fabricada se ha visto obligada a echar el cierre.

Todas estas marcas pertenecen a la empresa Sáez Merino, que con esta decisón deja en el paro a 435 empleados de sus plantas de Valencia y Ciudad Real. El grupo tiene pendiente un convenio de acreedores presentado por cuatro de sus sociedades.