Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los secretarios generales de UGT y CC.OO., Pepe Álvarez y Unai Sordo, hacen un último llamamiento a los partidos de izquierda para que convaliden la reforma laboral. Sostienen en TVE que no se trata de una reforma "de mínimos" sino que es "ambiciosa" y el mayor avance en derechos laborales de las últimas décadas. Álvarez tilda de "surrealista" que los partidos se escuden en aspectos que ni siquiera se han negociado mientras que Sordo considera que es "una enmienda a la totalidad" a la reforma laboral del PP.

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha defendido su postura contraria a convalidar la reforma laboral. Ha argumentado en la tribuna del Congreso que la representación sindical es diferente en Euskadi y que ellos defienden el acuerdo vasco de relaciones laborales. Considera "un chantaje intolerable de la patronal decir que no se podía tocar una coma" de la norma, lo que dejaba fuera a los grupos políticos.

La ministra de Trabajo ha agradecido a los grupos que apoyan la convalidación de la reforma laboral y también al PNV por "su debate serio" pese a su posición en contra. Yolanda Díaz ambién ha dado las gracias a los líderes sindicales y empresariales. Critica que el debate político no ha abordado con rigor lo que esta reforma laboral supone "la primera reforma en 40 años que trae el aval de sindicatos y empresarios". Califica el pacto de "laborioso, esforzado y artesanal" y de "gran lección para la política".

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido en el Congreso la reforma laboral por su "trascendencia histórica" y el "cambio de paradigma que esta norma representa". La vicepresidenta segunda señala que la reforma acaba con "la cultura de la precariedad que ha lastrado durante décadas" el mercado laboral. Díaz remata y sostiene que "no hay resignación, ni complacencia. Hay firmeza, compromiso colectivo y mirada larga".

Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, valora que la reforma laboral ha impulsado la contratación indefinida en enero. En el mismo sentido se ha expresado el portavoz socialista en el Congreso, mientras que desde las filas populares, Javier Maroto, defiende que la reforma del PP del año 2012 fue la que contribuyó a crear más empleo indefinido entre las mujeres.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha subrayado la importancia de aprobar la reforma laboral en el Congreso: "Nos jugamos la estabilidad de las relaciones laborales de los próximos años". Entrevistado en TVE, el líder de la patronal ha indicado que "cada coma" está trabajada y que, como decían los padres de la Constitución "lo valiente es el pacto". Apunta que defiende todo el texto, respeta la legitimidad de la cámara, pero llama al diálogo y a cerrar más pactos de estado que "nos vendrían muy bien a todos".

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha pedido a todos los partidos que apoyen la convalidación de la reforma laboral en el Congreso "por el interés general de los ciudadanos" y ha confesado que "no contempla otro escenario". Entrevistada en Fuera de plató de RTVE, Montero ha advertido a los partidos de izquierda que si no apoyan dicha reforma, pactada por sindicatos y empresarios, les pasará factura y "tendrán que explicarlo". También tendrá que explicar el PP y otros de la derecha "a qué intereses se deben" para no respaldar la reforma laboral, que, según la ministra, es un pacto de Estado que "tendría que corroborar el 100 % de las fuerzas políticas". La ministra espera que se convalide la próxima semana "a ser posible sin que se toque ni una coma". Sobre la financiación autonómica, apunta que "el PP la utiliza para confrontar" y defiende que el Gobierno de coalición: "goza de excelente salud, pese a lo que le pese a mucha gente".

La reforma laboral sigue en el aire a dos semanas de que llegue al Congreso, donde tiene que ser convalidada. El Gobierno no tiene los apoyos parlamentarios garantizados, como ha dejado claroEsquerra Republicana, que ha hablado de chantaje de la CEOE tras las declaraciones de su presidente, Garamendi, asegurando que se saldrán del pacto si se cambia lo más mínimo el texto. Por su parte, Ciudadanos aprovecha para tender la mano al Gobierno.