Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea madrileña, Mónica García, ha pedido a todos los partidos políticos que no blanqueen los delitos de odio y que condenen con contundencia lo ocurrido el pasado sábado en Chueca, donde se profirieron consignas homófobas y racistas durante una manifestación ultraderechista. "La normalización de la aberración tiene sus responsables políticos. Es preocupante que Ayuso y Almeida todavía no hayan dicho nada sobre la manifestación de Chueca", ha asegurado García en RNE.

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, ha afirmado en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE que la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en su discurso de ayer "dedicó el doble de tiempo al Gobierno central que a la sanidad. Ningún mensaje para los sanitarios, ni para la pandemia, ni para la sanidad pública". García ha añadido que, a su juicio, se trata de "un discurso poco creíble, la medida de las madres solo afecta al 2%" y ha matizado que "desde Más Madrid tenemos políticas antagónicas. Ayuso excluye, segrega, discrimina. Nuestra política es muy distinta". La portavoz de Más Madrid en la Asamblea ha indicado que "Ayuso se ha metido en una espiral de confrontacion e incluso ha llegado a confrontar con el rey".

FOTO: EFE

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Mónica García, ha asegurado que las medidas anunciadas por la candidata del PP a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el debate de investidura son "recicladas" y otras sabe que no las va a cumplir.

"Falta de credibilidad, hemos visto el reciclaje de medidas que traía en 2019 y no ha cumplido, y otras que sabe que no quiere ni puede cumplir", ha declarado García.

Por su parte, la portavoz del grupo del PSOE, Hana Jalloul, asegura que la medida estrella anunciada por Ayuso, una ayuda de 14.500 euros por hijo para madres menores de 30 años, "no favorecerá al 80% de mujeres de Madrid, que tienen más de 30 años". "Del resto, el 20%, no sabemos cuántas llevan 10 años empadronadas", otro de los requisitos, ha añadido.

Por su parte, Rocío Monasterio (Vox) ha reiterado que la extrema derecha dará su apoyo a Ayuso "para que la izquierda no entre en Madrid" pero le ha advertido que deberá pactar con ellos cada medida así como los Presupuestos.

EFE/Fernando Villar POOL

La portavoz de Mas Madrid, Mónica García, reinvindica su papel de líder de la oposición en la Asamblea de Madrid y cree que la izquierda será capaz de colaborar con fair play para que en 2023 la presidenta regional no siga siendo Isabel Díaz Ayuso. Entrevistada en La hora de la 1 afirma: "Vamos a hacer una oposición contundente, rigurosa y vamos a ser un martillo pilón de propuestas que vamos a presentar a Ayuso, que no parece que tenga mucha intención de gobernar para los madrileños" y ha añadido que se enfrentan a un gobierno autonómico "desastroso y caótico".

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha descartado una confluencia de su formación con Unidas Podemos tras la marcha de su líder, Pablo Iglesias“Estamos haciendo un camino propio, verde (...) no es contra nadie, pero es propio”, ha afirmado en La Hora de la 1.

También se ha referido a la salida de Iglesias de la política: “En la política no se está toda la vida. Estar en primera línea es muy duro y todo el mundo tiene derecho a llegar a un punto en el que se canse”.

Ha defendido por otra parte que la “justicia social” y la “justicia ecológica” tienen que ir de la mano y por ello cree que el Ejecutivo se está equivocando al plantear medidas como el aumento del IVA a productos higiénicos o los peajes. “El Gobierno tiene que recuperar el rumbo y ser verde y social. Tiene que darle argumentos a sus socios parlamentarios y a millones de españoles para renovar esa esperanza y confianza y no puede ser decir que la oposición de derechas es peor”.

También ha criticado que la nueva ley de cambio climático “nace un poco vieja, va por detrás del nivel de destrucción del planeta (...) el Gobierno ha perdido una gran oportunidad”.

Por último, se ha referido al movimiento 15M, del que el sábado se cumplen diez años. “No se va a repetir. Ha muerto, pero sus reivindicaciones seguirán encontrando sus cauces”. Sobre qué se hizo mal desde entonces: “En ocasiones nos ha sobrado un poco de soberbia y nos ha faltado un poco de entender que el de enfrente siempre tiene un poco de razón”.

La líder de Más Madrid, Mónica García, ha lamentado este lunes las imágenes de aglomeraciones tras el fin del estado de alarma en diferentes puntos del país, consecuencia a su juicio de que “no se hayan tomado las medidas en momento y forma, en la Comunidad de Madrid y en el Gobierno central”.

“Hemos echado de menos una desescalada coherente”, ha señalado García en una entrevista en Las Cosas Claras de TVE, donde también ha criticado que los diferentes gobiernos “se han pasado la patata caliente de las medidas que nos protegen”. En su opinión, el Ejecutivo madrileño “ha promovido que se haga lo que se dé la gana” y “se ha tomado el estado de alarma como si fuera un síntoma que era lo que nos estuviera restringiendo, cuando era lo que nos trataba contra la pandemia”.

“En Madrid seguimos teniendo las UCIS al 100 % y lamentablemente eso ha pasado a segundo plano. No hemos sabido poner en valor que no se han hecho las cosas bien y traspasar a la gente ese grado de responsabilidad”, ha sentenciado.

Foto: EFE/DAVID FERNÁNDEZ

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha asegurado que "las elecciones han sido muy coyunturales y que entro de seis meses o un año, el resultado será distinto". Además, ha insistido en que "Más Madrid ha levado una campaña en la que ha hablado de salud, de educación y de empleo en medio del ruido y los insultos". 

Por otro lado, ha insistido en que el resultado de Más Madrid tiene que ver con el trabajo de hormiguita, calle a calle, barrio a barrio". 

Más Madrid sale de las elecciones madrileñas del 4M como primera fuerza de la izquierda en la Comunidad, al haber logrado el 'sorpasso' al PSOE (le supera en 4.470 votos), un resultado que, no obstante, deja una "sensación agridulce" a la candidata, Mónica García.

Es agria, ha dicho, porque "la señora Ayuso va a mantenerse en el Gobierno", y dulce porque su partido se ha consagrado "como la alternativa" a esas políticas del PP.