Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El menor de 16 años que violó y asesinó a Leticia Rosino en Zamora el pasado mes mayo ha sido condenado a 8 de internamiento en régimen cerrado y cinco de libertad vigilada por los de delitos de asesinato y agresión sexual. El Tribunal le ha impuesto la pena máxima prevista en la ley del menor.

El joven se había declarado autor del asesinato y violación de Leticia Rosino, de 32 años. Ocurrió en mayo, en Castrogonzalo, la localidad zamorana en la que residían ambos. Leticia había salido a dar un paseo, y no regresó. Su cadáver fue hallado al día siguiente.

En un primer momento fue detenido el padre del menor condenado, al que había acusado su hijo. El joven cambió luego su versión, reconociendo los hechos.

La ministra de Sanidad, Dolors Monserrat, ha anunciado este miércoles que el Gobierno pretende desarrollar un nueva Ley con la que pretende acabar con el consumo de alcohol en menores, ya que el Ejecutivo es consciente de que "hay que promover y adoptar medidas preventivas para reducir su dimensión y garantizar la protección de los menores".

"Queremos progresar con paso firme y decidido por el consumo cero en menores", y, para ello, se ha comprometido a buscar el consenso con todas las administraciones públicas, grupos políticos, educadores, instituciones educativas, etc, para desarrollar una ley que "genere un efecto educativo" como el que consiguieron en la sociedad la Ley de violencia del género, la ley contra el consumo de tabaco y la de seguridad vial que incorporó el carnet por puntos.

Un juzgado de Familia de Alicante ha ordenado a la Generalitat Valenciana que devuelva a la abuela materna a una menor de 5 años, hija de una víctima mortal de la violencia machista registrada en Orihuela en agosto de 2014. El auto, notificado este viernes a las partes y al que ha tenido acceso Efe, critica la actuación de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas después de que el pasado mayo decretara el acogimiento de la menor con una familia externa, ya que no valoró las nuevas circunstancias que rodean a la niña y la medida ha provocado que "salga de su núcleo familiar de manera brusca e inesperada". La abuela, Maruja Cuenca, se ha mostrado satisfecha ante las cámaras.

De hecho, según la juez, la decisión de la Conselleria es "totalmente opuesta a la recomendada por la psicóloga" que actuó como perito en este expediente y que proponía "soluciones familiares frente a institucionales y las permanentes frente a las temporales", teniendo en cuenta la corta edad de la menor. Por el contrario, la magistrada del juzgado de Primera Instancia 8 alicantino considera que sí ha quedado acreditado "el desequilibrio emocional que está sufriendo la menor cuando se tiene que despedir de su abuela y su hermano (fruto de una relación anterior de su madre) al acabar las visitas".

La madre que abandonó a su bebé en un contenedor de basura de Mejorada del Campo y que entregó a otra hija recién nacida a unos desconocidos, reabre el debate social y mediático de la protección al menor. La nueva Ley de la Infancia, que acaba de entrar en vigor, agiliza el proceso de adopción para favorecer que los más pequeños estén con familias en vez de en centros de acogida. En la actualidad más de 34.000 menores están en residencias o centros de asistencia. El programa estará con el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso; Jesús María Rubio, director de programas de Acogimiento Familiar del Instituto Madrileño del Menor y la Familia; y con Mercedes Martín, portavoz de la Guardia Civil. Además hablará con dos familias de acogida y visitará el centro de primera acogida Isabel Clara Eugenia, de la Comunidad de Madrid, y la Casa Acogida de Mensajeros de la Paz, en Ávila.

 

  • El drama de la inmigración ilegal y sus víctimas
  • Tragedia en las aulas en Barcelona
  • Tensión diplomática España-Venezuela
  • Una visión del pabellón español en la próxima Expo de Milán

El joven de 13 años que ha asesinado con una ballesta a un profesor de instituto en Barcelona se encuentra bajo tutela del servicio de protección de menores de la Generalitat. La Ley del Menor es clara en lo que respecta a la responsabilidad de los actos de los menores de 14 años. No tienen responsabilidad de sus actos. 

21.000 niños residen actualmente en familias que no son la suya. Es el acogimiento, un modelo destinado a menores que tienen que ser apartados temporalmente de sus padres biológicos y que se quiere potenciar con el nuevo anteproyecto de la Ley de Infancia elaborado por el Gobierno.