Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Uno de los ministros del gobierno israelí ha dimitido en protesta por la intención de Benjamín Netanyahu de confinal a la población. Pertenece a uno de los partidos ultraortodoxos de la coalición. Señala que la intención de Netanyahu es cerrar por completo el país coincidiendo con las principales fiestas judías en las que los rezos en las sinagogas son esenciales para su comunidad. Israel está la cabeza de índice de contagios por número de habitantes y las autoridades sanitarias consideran inevitable confinar a la población al menos durante dos semanas. De aprobarse en la reunión de ministros de hoy, el confinamiento comenzaría el próximo viernes. Informa Cristina Sánchez, corresponsal.

Baréin se convierte en el cuarto país árabe tras Egipto, Jordania y Emiratos Árabes Unidos que establece lazos diplomáticos con Israel. Lo ha confirmado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El país normalizará las relaciones diplomáticas con Israel e intercambiará embajadores. Se convierte en el segundo país árabe en hacerlo en menos de un mes. Estos acuerdos serán rubricados en una ceremonia en la Casa Blanca la próxima semana. Informa Fran Sevilla, corresponsal.

El medio estadounidense Fox News ha informado que un legislador noruego habría propuesto al presidente como candidato al Premio Nobel de la Paz 2021 por su labor como mediador para alcanzar el acuerdo de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos.

Conmoción en Israel por un caso de violación múltiple a una menor. De momento hay 11 imputados, aunque los agresores podrían ser muchos más. El caso ha provocado indignación en un país en el que menos de la mitad de las denuncias por violación terminan en condena.

Por primera vez en la historia, un avión de la compañía israelí El Al realizó hoy una ruta entre Tel Aviv y Abu Dabi, en los Emiratos Arabes Unidos. Se trata de un paso más en la normalización de la relación entre ambos países, que establecieron lazos diplomáticos a mediados de agosto. Nuestra corresponsal en Oriente Próximo Cristina Sánchez nos cuenta todos los detalles de este vuelo y las reacciones que ha provocado en la región. También entrevistamos sobre este tema a Itxaso Domínguez de Olazábal, coordinadora de Oriente Medio y Norte de África de la Fundación Alternativas.

Es la primera vez que un avión israelí sobrevuela el espacio aéreo de Arabia Saudí. Este vuelo es el primer paso del acuerdo para normalizar las relaciones diplomáticas entre Israel y Emiratos Árabes Unidos, un acuerdo que se alcanzó hace 3 semanas con la mediación de Estados Unidos. Emiratos es el tercer país árabe con el que Israel establece relaciones diplomáticas tras haberlo hecho en su día con Jordania y Egipto. Para Estados Unidos es clave porque refuerza su bloque frente al gran enemigo que tiene en la región, Irán. 

El primer vuelo de pasajeros que va unirIsrael yEmiratos Árabes Unidos ha despegado de Tel Aviv, fruto del acuerdo de normalización de las relaciones entre ambos países. Además, es la primera vez que un avión comercial de una compañía israelí va a cruzar el espacio aéreo de Arabia Saudí. Informa Cristina Sánchez, corresponsal para Oriente Próximo con base en Jerusalén.

Con el despegue del primer vuelo directo entre Tel Aviv y Abu Dhabi arrancan las relaciones diplomáticas entre Israel y Emiratos Árabes Unidos que prometen cambiar la geopolítica de Oriente Próximo. También muy pendientes de la formación de gobierno en el Líbano tras la explosión que arrasó su capital.

En Portland (EEUU) sigue la tensión por los enfrentamientos entre partidarios y detractores de Donald Trump y en Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha sacado los tanques para amedrentar a la oposición que sigue en las calles. En Berlín, analizan lo ocurrido tras la protesta de negacionistas anti-mascarillas con participación de la extrema derecha y en Italia, la isla de Lampedusa amenaza con ir a la huelga por la falta de respuestas ante el incremento de la presión migratoria.

Argentina inicia un nuevo periodo de confinamiento y Venezuela puede vivir un nuevo cambio en el seno de la oposición tras el traslado de prisión a su casa del diputado opositor Juan Requesens.

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza ha alertado de la precaria situación en la que se encuentra el sistema sanitario para hacer frente a la pandemia de coronavirus. El lunes se detectaron los primeros cuatro casos producidos en contagios comunitarios y ya se han incrementado en un espacio donde dos millones de palestinos viven bajo el umbral d ela pobreza, con una terrible tasa de desempleo a lo que se suma el bloqueo israelí. Además el suministro eléctrico se interrumpe gran parte del día lo que dificulta el trabajo en los hospitales. El Comité Internaconal de Cruz Roja ha lamentado que los gazacíes se enfrente a una "doble crisis" terrible a medida que sufren los cortes de electricidad en plena pandemia. Informa nuestra corresponsal en Oriente Próximo Cristina Sánchez

Israel vive con indignación e impotencia la violación múltiple de una menor de 16 años en un hotel de playa de Eilat, en el Mar Rojo. La policía ha detenido a once hombres, en su mayoría jóvenes de 17 años. La víctima denunció la semana pasada que 30 hombres hicieron cola para agredirla sexualmente cuando estaba bajo los efectos del alcohol. La policía cuenta con grabaciones de teléfonos móviles, supuestamente durante la violación.

El acercamiento entre Israel y Emiratos Árabes Unidos supone un golpe sobre la mesa en Oriente Próximo. Con Estados Unidos de intermediario en ese acuerdo, se ha despertado la política geoestratégica.

Este movimiento permitirá también que Arabia Saudí e Israel,  a priori enemigos, tengan la posibilidad de negociar en público a través de los Emiratos que podría ejercer de intermediario. Precisamente los dos tienen un enemigo común: Irán y su creciente influencia regional en Líbano, Siria o Yemen, donde los saudíes mantienen una guerra con los rebeldes huthíes, apoyados por Teherán. Desde Beirut, el ministro de exteriores iraní ha calificado el acuerdo de teatro estadounidenses para intentar imponer su criterio en Oriente Próximo, una puñalada, ha dicho, a los palestinos, pero también a todos los libaneses y a todos los musulmanes. Turquía ha amenazado con romper relaciones con los Emiratos Árabes, aunque la propia Turquía tiene embajada en Israel. Como Egipto y Jordania, países musulmanes que también tratan con Israel. Naciones Unidas o la Unión Europea han aplaudido cualquier negociación que sirva para avanzar en la paz de una región convulsa. Informa Santiago Barnuevo.

Cientos de palestinos se han congregado en Gaza y Cisjordania para rechazar el acuerdo de normalización de relaciones entre Israel y Emiratos Árabes Unidos (EAU), anunciado el jueves, y en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén se quemaron banderas con el rostro del príncipe heredero de Abu Dabi, Mohamed bin Zayed al Nahyan. Con la palabra "traidor" sobre una imagen de Al Nahyan, decenas de palestinos protestaron de forma espontánea después del rezo del viernes en el recinto que acoge la Mezquita de Al Aqsa y la Cúpula de la Roca.

Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, ha comentado que es un acuerdo “importante”, pero ha lamentado que la interpretación del acuerdo poco tenga que que ver con la causa Palestina y la paz en la región y ha considerado que es “un regalo a Estados Unidos de sus aliados”. “La principal clave de interpretación es la campaña electoral en EE.UU.”, ha sostenido. “Estados Unidos no ha buscado hasta ahora la paz en ningún caso y no parece que Netanyahu esté tampoco en esa línea”, ha apuntado Núñez que ha explicado que la anexión de Cisjordania se hace “día a día de forma silenciosa pero efectiva”. “Con el acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes no hay ninguna paralización de la anexión sino la paralización de formalizar esa anexión”, ha explicado en el programa 24 horas de RNE.

“Ni Emiratos Árabes ni Arabia Saudí han mostrado ningún deseo de equilibrar una agenda que cada vez más se va inclinando a favor de las tesis de Israel: conseguir el control total del territorio de la Palestina histórica haciendo insoportable la vida a los palestinos que allí residen para evitar que entre el Jordán y el Mediterráneo haya más palestinos que judíos, algo que se mantiene hoy a pesar del acuerdo”, ha señalado el codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria. “Emiratos piensa más en Trump que en Palestina”, ha indicado Núñez que ha insistido en que el acuerdo Abraham es “un intento de Emiratos para acercarse antes que Arabia Saudí a Estados Unidos”.

Elsa Triolet fue la primera mujer que ganó el premio Goncourt gracias a El primer enganche cuesta doscientos francos. De origen ruso y con raíces judías, se comprometió con diferentes causas sociales y políticas y firmó, a lo largo de su vida, más de una veintena de obras. Centro Sefarad Israel le rinde homenaje con una conferencia a cargo de la autora y crítica literaria Lourdes Ventura.