Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

EE.UU. asegura que Irán ha atacado las refinerías para dañar la economía mundial aunque Teherán niega esas acusaciones. Por su parte, el portavoz de la coalición árabe liderada por Arabia Saudí, Turki al Malki, ha asegurado este lunes que, según las investigaciones preliminares, los ataques del sábado contra dos plantas de la petrolera saudí Aramco no fueron lanzados desde el Yemen, tal y como han reivindicado los rebeldes hutíes.

El precio del barril de petróleo ha subido más de un 10 por ciento por la tensión generada tras el ataque sufrido por la mayor refinería de crudo de Arabia Saudí. El ataque ha obligado al país a cerrar la mitad de su producción de crudo, es decir, que ha sacado del mercado 6 millones de barriles de petróleo. 

Los expertos dicen que tanto Arabia Saudí como sus clientes tienen reservas suficientes para compensar los daños, pero el problema es que el ataque ha desperado el temor de los inversores a que el ataque pueda desencadenar un conflicto mayor en la zona.

Los rebeldes hutíes de Yemen han lanzado este sábado un ataque con diez aviones no tripulados contra dos refinerías de la petrolera estatal saudí Aramco en el este de Arabia Saudí, donde han provocado sendos incendios que ya han sido controlados. El ataque ha provocado que Riad decidiera reducir a la mitad su producción de petróleo. EE.UU. acusa a Irán de estar detrás del ataque y estos lo niegan.

Sahar era una mujer iraní de 29 años que había dedicado vida a luchar por los derechos de la mujer en su país, después de intentar entrar en un estadio a ver un partido de fútbol, algo que las mujeres tienen prohibido en Irán, fue detenida y condenada a seis meses de cárcel. En protesta se quemó a lo bonzo y no logró sobrevivir.

Tres mujeres han sido condenadas a más de 50 años de cárcel en Irán, por quitarse el velo y bailar en el metro de Teherán el pasado 8 de marzo, durante el Día Internacional de la Mujer. Este gesto, y la dureza de la condena, recuerdan la díficil lucha para la libertad de las mujeres en la república islámica. Analizamos esta batalla con Nazanin Armanian, politóloga y traductora iraní exiliada en España. 
 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado dispuesto a mantener un encuentro con el presidente iraní, Hasán Rohaní, para llegar a un acuerdo que frene el arma nuclear. Lo ha comunicado tras la cumbre del G7 en Biarritz.

Israel reduce a la mitad el suministro de combustible para la única central energética de Gaza. Es su respuesta al último lanzamiento de cohetes desde la Franja. El sistema antimisiles israelí ha interceptado la noche del domingo dos proyectiles que sobrevolaban un festival de música en la ciudad de Sderot. Es el cuarto ataque de este tipo en diez días.

Había un buen número de crisis internacionales sobre la mesa y muy pocas esperanzas de acuerdo en este G7. Este lunes Trump anunciaba inesperadamente la desescalada de su guerra comercial con China.

También se ha relajado la tensión con Irán. Macron, con un maestro golpe de efecto, hizo coincidir ayer a Trump, en Biarritz , con el jefe de la diplomacia de ese país, que el presidente estadounidense llegó a amenazar con un bombardeo.

El G7 se cierra con acuerdos también para empoderar economicamente a las mujeres, para ayudar a los países africanos y a los afectados por la emergencia en el Amazonas. Macron, anfitrión de la cumbre, sale de este reto con más exito de lo esperado.
 

El ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Javad Zarif, se ha reunido este domingo con el presidente francés, Emmanuel Macron, en un viaje sorpresa al G7 para tratar la crisis del acuerdo nuclear. "El camino es difícil, pero vale la pena intentarlo", ha escrito tras la cita el mandatario iraní en Twitter. El gobierno francés, por su parte, ha tratado la reunión, que terminó sobre las 19.30 horas, de "positiva". Fuentes del Elíseo han explicado que Alemania y Reino Unido - firmantes al igual que Francia del pacto nuclear con Irán - han sido "asociados" a las reuniones que se están celebrando con el negociador iraní, de cuya visita el presidente estadounidense, Donald Trump -que ha descartado a Zarif como interlocutor válido-, fue informado previamente.