Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En nuestro espacio dedicado a los científicos e investigadores expatriados, hoy vamos a conocer el trabajo que desarrolla Mar Cóndor en Bélgica. Esta joven ingeniera técnica mecánica e industrial trabaja como investigadora en la Universidad KU Leuven de Bélgica. Estudia la mecánica celular y, desde hace poco, la generación de Organoides para estudiar procesos como el alzheimer. Enseguida nos va a contar las aplicaciones que tienen sus investigaciones. Mar es miembro de la Asociación de Científicos Españoles en Bélgica (CEBE), que integran RAICEX.

Como siempre, nos acompaña Eduardo Oliver, científico del CNIC (El Centro Nacional de Investigaciones Cardiológicas) y colaborador del programa.

Andrea Duane, investigadora en el Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya, ha explicado en el informativo 24 horas de Radio Nacional que los grandes incendios forestales serán más recurrentes en los próximos años debido al cambio climático: "Para que se produzca un gran incendio hacen falta muchos factores, como la abundancia de vegatación, que no esté húmeda... En los próximos años, todo apunta a que habrá más irregularidad en las precipitaciones y, por tanto, a más sequías". Duane también ha avisado que es un verano en el que estar atento debdio al déficit de precipitaciones que hemos experimentado.

Arantza Aranburu es geóloga y profesora del Departamento de Geología de la UPV/EHU, desde 1992. Su investigación, centrada en descifrar las historias geológicas registradas en las rocas sedimentarias, persigue interpretar el paisaje tanto subactual como del pasado lejano, de hace varios millones de años. La formación de las calizas, en mares Cretácicos, y su posterior karstificación es una de las líneas principales de su investigación, pasando de los mares tropicales a los registros paleoclimáticos de épocas glaciares-interglaciares. En un empeño por acercar la geología a la sociedad, reivindica la mirada a la geología "urbana", a través de las rocas utilizadas en distintas edificaciones, tanto para su construcción como para su ornamento.

El Instituto de Agricultura Sostenible, junto con otras universidades e institutos de Reino Unido, Australia o Alemania han desarollado una tecnología 3D para conocer el estado de salud de las plantas. Para ello discrimina con precisión la masa arbórea que interesa estudiar mediante satélite, diferenciándola de otra vegetación en distinrta situación. Todo esto nos lo explica Alberto Hornero, una de las personas que ha liderado el estudio. 

Nos ocupamos de la Ciencia y de los Científicos que realizan su trabajo fuera de España. Y para ello contamos como es habitual con la colaboración de Raicex, la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior. Viajamos hasta Italia para hablar con la bioquímica zaragozana Isabel Nogués. Allí trabaja en las respuestas fisiológicas y bioquímicas de plantas bajo condiciones y factores de estrés ambiental debido al cambio climático. También el impacto de mejoras orgánicas del suelo en suelos semiáridos y degradados con respecto a varias propiedades vegetales.

Luis Enjuanes, virólogo del CSIC, ha explicado que los 7 millones de euros que les ha adjudicado la patronal del seguro UNESPA, en el proyecto 'Estar preparados', se repartirán en investigación de vacunas, antivirales y sistemas de diagnóstico. "Hay una parte muy especial, que es la creación de una infraestructura en investigación animal de alta seguridad biológica. Los virus son muy peligrosos y hay que trabajar en laboratorios de seguridad 3+, el máximo es 4', ha explicado.

La investigación de las vacunas de su equipo siguen avanzando. "Hemos combinado nuestra tecnología con la de otro laboratorio y hemos probado en ratones humanizados que funciona como lo hizo la del MERS de 2012. El año que viene haremos los experimentos clínicos con personas", ha dicho. Sobre el retraso en la aplicación de las segundas dosis en la Comunidad de Madrid, asegura que se están manejando plazos aceptables. "Todo tiene unos tiempos óptimos, de momento lo que se está haciendo es correcto", asegura. Cree que la inmunidad de rebaño no se alcanzará con la vacunación del 70% de la población, debido a las variantes. "Todos estos escapes del virus hacen que el nivel de inmunidad poblacional tenga que subirse. Se hace con modelos matemáticos. Faucci recomienda subir el umbral al 80% para compensar los escapes del 5 al 8% de las variantes virales frente a la inmunidad de las vacunas", ha contado.

De esta pandemia, asegura, ha aprendido que hay que estar preparado. "Las estructuras de investigación y el personal no se pueden improvisar cuando se viene una pandemia. Hay que tener instituciones bien financiadas. Las pandemias de vez en cuando vendrán con toda seguridad. Hay que estar preparados en términos sanitarios igual que nos preparamos en términos de guerra. En España hay muy buen nivel de investigación, tanto en la Universidad como en el CSIC como en empresas privadas. Pero hay que mejorar su financiación y las infraestructuras de alta seguridad", ha dicho.

La Cátedra de Química Sostenible de la UNED - Ciudad de Puertollano pone la Ciencia al servicio de la prosperidad de comunidades africanas. Ya en marcha, becas para jóvenes investigadoras de Etiopía, una exposición para captar fondos y redes de pozos de agua potable. Hablamos con una de las becarias etíopes y una de las profesoras, Esther Casadevega.

Estamos en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la agencia estatal para la investigación científica y el desarrollo tecnológico. La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de invertir en investigación. El CSIC investiga ahora hasta cinco vacunas para el Covid-19. Charlamos con su presidenta, Rosa Menéndez, sobre la relación de Ciencia y Estado, la lucha contra la pandemia y los proyectos del Consejo.

Es el primer asistente gratuito y accesible para ayudarnos a redactar textos para la administración, de temas médicos, turísticos o incluso los proyectos fin de grado para los estudiantes. Se llama ArText y puede solucionar muchas de nuestras dudas. Detrás de su desarrollo está la investigadora Iria Da Cunha, con el respaldo de la UNED. Ella nos lo presenta.

La ciencia vive de personal altamente cualificado y con talento en cuya formación se invierte mucho dinero. En los últimos años han aparecido numerosas iniciativas a favor de la I+D en España como la asociación “Apadrina la ciencia”, que ha realizado una vuelta a las Islas Baleares en un kayak solar para apoyar la investigación científica. 

Sateliot, el operador de telecomunicaciones satelital, prepara con una decena de compañías e instituciones españolas, como El Ministerio de Defensa -en calidad de potencial usuario- el despliegue de una constelación de nanosatélites de baja órbita que, además de la democratización del IoT con cobertura 5G, también permitirá un sistema de intercambio seguro de información mediante claves cuánticas QKD.

Nos ocupamos de la Ciencia y de los científicos que realizan su trabajo fuera de España. Y para ello contamos como es habitual con la colaboración de Raicex, la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior. Viajamos hasta Suiza para hablar con Elena Gómez Sanz, bióloga, que está especializada en el área de la resistencia a antibióticos.

Hacemos referencia a un proyecto muy especial. Ha costado casi 30 años, pero desde esta misma semana Camarón de la Isla, el cantaor que revolucionó el flamenco y lo hizo universal, tiene un museo abierto al público en su localidad natal, San Fernando, Cádiz. Cinco grandes pantallas interactivas repasan su trayectoria artística. Una gramola gigante ofrece también a los visitantes la posibilidad de escuchar una infinidad de cantes al finalizar un recorrido que da también la posibilidad de hacerse una foto con el célebre cantaor.