Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Qué sabemos de África? ¿Cómo miramos hacia el continente? ¿Cuáles son los retos que asume y las oportunidades que presenta? Transformar la narrativa sobre África y profundizar en algunas de las cuestiones que afectan al continente son los objetivos del curso de verano África, periodismo e investigación, una iniciativa con la que colabora Casa África y que promueve la organización La puerta de África.

La semana pasada mencionamos los Premios Princesa de Asturias. Uno de ellos, el de Cooperación Internacional, toca de lleno el espíritu de Entre probetas, la lucha por las vacunas y contra los grupos contrarios a este hito histórico. De la importancia de este premio, de las vacunas, de los bulos y de las certezas hablamos esta tarde con Margarita del Val, investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. En nuestra sección ¿Sabías que? tratamos el posible mal uso de los teléfonos móviles en los hospitales. Con otras noticias y la banda sonora de Filadelfia terminamos el programa.

Igual no has leído hasta ahora dos palabras que, juntas, van a ligarse al futurible éxito de una vacuna eficaz contra la COVID-19: los “correlatos de protección”. Martínez Ron se encarga de explicarlo en una nueva entrega de En algún lugar de la ciencia.

Es el trofeo ganador en la carrera que tienen por delante las diferentes vacunas. Para que sirva realmente alguna de ellas, o varias, tendrán que encontrar los “correlatos de protección”, es decir, los marcadores que distinguen la vacuna que funciona de la que no. En las vacunas más avanzadas -la de Oxford o la china CanSino Biologics- se ha visto que, por un lado, no producen efectos secundarios dañinos, y por otro que se producen dos elementos clave para que el remedio triunfe: anticuerpos neutralizantes e inmunidad celular. Sin embargo, no basta solo con eso.

Falta el elemento más preciado y que ya has leído antes: los “correlatos de protección”. Antonio Martínez Ron, en palabras de Lucas Sánchez, utiliza la metáfora de la variedad de los agentes y el sistema inmune. En él, puede haber bomberospolicías militares. Si la infección que provoca la enfermedad es un incendio no serviría de mucho que fueran los policías los encargados de apagar el fuego, y si fuera un atraco daría un poco igual que los bomberos quisieran detener al caco que produce la enfermedad.

Los científicos, a partir de la fase 3 o sucesivas etapas en las que ya entran las vacunas, tienen que comprobar si estos “correlatos de protección”, si estas diferencias, harán que estas vacunas, o ninguna, acaben funcionando. A todo esto hay que añadir otro factor elemental: la memoria inmunológica. Es decir, no solo basta con tener al cuerpo o agente necesario en el lugar adecuado,  sino que además tenga algo de experiencia profesional o, en términos más científicos, recuerdo en forma de memoria. “Algún bombero se tendrá que quedar la zona vigilando”, explica Martínez Ron.  Carmen Cámara, de la Sociedad Española de Inmunología, dice que, siguiendo con la metáfora de los agentes, en este punto los más importantes serían los de protección civil “que son los que acaban organizando a los demás”, y ocupan el lugar de los linfocitos CD4, “los que no se han olvidado del villano” y organizan el contraataque.

Otro tema que trata Martínez Ron tiene que ver con la radiografía de la pandemia que nos muestra el Instituto de Salud Carlos III, los primeros resultados del proyecto para conocer los diferentes factores que influyen en la difusión de la COVID-19. Nos da los detalles Diana Gómez, del Centro Nacional de Epidemiología.

Una nueva partícula teórica está actualmente siendo valorada para ver la posibilidad de que se pudiera tratar de la esquiva materia oscura. De materia visible, materia y energía oscura hablamos esta tarde con Pere Planesas, astrónomo y gran divulgador científico. En nuestra sección de ¿Sabías que? seguiremos en el cosmos en busca de Plutón. Con otras noticias y la banda sonora de El planeta de los simios terminamos el programa.

Vivimos en un país claramente envejecido, proceso, el envejecimiento, que sigue acelerándose y contra el que la llegada de jóvenes y fértiles inmigrantes apenas es efectivo. De envejecimiento desde un punto de vista científico y social, y su efecto en el desarrollo de nuestro país, esta tarde hablamos con Dolores Puga González, científica del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC. En nuestra sección ¿Sabías que?trataremos la relación entre el hambre y el sueño. Con otras noticias y la banda sonora de El aceite de Lorenzo terminamos el programa.

La Compañía Vicomtech ha conseguido mediante Inteligencia Artificial la generación de un modelo de síntesis del habla muy realista que adquiere todas las particularidades, matice y estilo de la voz. Las aplicaciones de la clonación de voz son muchas: asistentes de voz, altavoces inteligentes, doblaje, audiolibros, etc. Interviene Aitor Álvarez, responsable de Tecnologías del Habla en Vicomtech.

El Gobierno ha presentado un plan de choque para la ciencia y la innovación. Antonio Martínez Ron explica que se trata de una inversión de 400 millones más al año y otra parte añadida en créditos, y que es positivo que haya una gran inversión en temas sanitarios y que se piense en estabilizar a ciertos investigadores. Pero cuenta que a nivel científico hay cierta decepción, porque todavía queda lejos el cambio de modelo productivo que muchos esperaban.

Además, habla de las novedades respecto al coronavirus y la inmunidad. La Sociedad Española de Inmunología está pidiendo que se investigue a las personas que dieron positivo en la enfermedad, pero negativo en anticuerpos. Son un 14% de los participantes en el estudio.

Martínez Ron explica que hay dos tipos de inmunidades, y que se cree que buena parte de la población puede no ser susceptible a contraer el virus por una inmunidad celular.

Uno de nuestros químicos más prestigiosos internacionalmente se llama Javier García Martínez. Además de presidir la Academia Joven de España, en 2022 se convertirá en el primer español que presida la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada.

El medio ambiente, donde nos movemos, respiramos y, a veces, nos contaminamos, vuelve con más fuerza que nunca a la palestra. Y el Grupo Social ONCE, con su compromiso ambiental está, también, a la orden del día. Ilunion calcula por primera vez la huella de carbono para la totalidad del grupo empresarial; la iniciativa está incluída en el proyecto Compromiso Ambiental de su Plan Director de RSC 2018-2021.

El test desarrollado por el CSIC para detectar anticuerpos frente al coronavirus introduce una nueva proteína, la proteasa del virus, que no se incluye en las pruebas existentes y que le permite ser más preciso porque detecta tres tipos de inmunoglobulinas. El CSIC ha encargado su fabricación a una empresa española. Se espera que esté disponible en las próximas semanas a un precio asequible.

Quique Sánchez Benítez-Cano es un auténtico aventurero que ha recorrido todos los continentes a lomos de una moto. También ha corrido y ganado numerosos rallys y participando varios años en la París - Dakar. Pero lo que le trae a estos micrófonos hoy es su último proyecto como diseñador aeronáutico y espacial: un autogiro individual de última generación, ya en período de pruebas.

El científico Javier Cacho se ha pasado media vida viajando a la Antártida. Una de sus islas acaba de ser bautizada con su nombre.

El cretácico pero, sobre todo, el jurásico, son momentos de la historia de nuestro planeta que suelen fascinarnos especialmente. Y eso tiene una explicación: los grandes saurios. La paleontóloga Laia Alegret ha centrado su vida profesional en el estudio de sus fósiles.

La producción de Ácido Sulfúrico podría ser un indicador del nivel de industrialización de un país, porque casi todos los productos fabricados entra en contacto con este material altamente corrosivo.

Rosa Martín Aranda, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNED.

Quién no ha escuchado la expresión "un mar de plásticos". Pues en eso estamos convirtiendo a nuestros océanos. La investigadora del CSIC Cristina Romera tiene todos los detalles y las consecuencias de esta realidad.

El Oceanografic de Valencia es el acuario más grande de Europa. Y uno de los más visitados. Pero es mucho más que un reclamo turístico. El equipo multidisciplinar que dirige Eduardo Nogués también investiga y publica sus conclusiones científicas.

El contacto social es imprescindible. Y también es importante el contacto físico. La identificación de los circuitos neuronales que influyen en los comportamientos sociales, es el objeto de investigación de neurocientíficos de la Universidad Miguel Hernández.

Si, por desgracia, algo se ha hecho familiar y cotidiano en nuestro vocabulario en los últimos meses, ha sido el término de "urgencia", como necesidad imperiosa, pero, sobre todo, como uno de los primeros servicios que quedaron colapsados tras la explosión pandémica del SARS-CoV-2. Verdaderos héroes y heroínas se enfrentaron al enemigo invisible sin apenas medios. De urgencias, investigación, información y divulgación hablamos esta tarde con César Carballo, médico adjunto de urgencias del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. En nuestra sección ¿Sabías qué? trataremos la leyenda de que las uñas y el pelo nos crecen tras la muerte. Con más noticias y la banda sonora de Figuras ocultas terminamos el programa.