Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El virólogo del CSIC Luis Enjuanes, que lidera uno de los proyectos de vacuna española contra la COVID-19, ha explicado en Las Cosas Claras, de TVE, que la candidata a antídoto en la que trabaja, que "probablemente será de una dosis" intranasal o intramuscular, será "innovadora" porque "está derivada del genoma del propio virus con un RNA que se autorreplica. Induce inmunidad esterilizante, al menos en los modelos animales experimentales, y expresa varias proteínas del virus, lo cual hace que dé una inmunidad más completa". Esta vacuna en la que trabaja el CSIC estará disponible, previsiblemente, para finales de 2021 o primer trimestre del próximo año. [Coronavirus: última hora en directo]

Los contagios de COVID-19 entre jóvenes de 15 a 29 años suponen un 20% del total. Las autoridades les piden prudencia, especialmente ahora que llega Semana Santa, para que no se repitan las imágenes de fiestas ilegales... Pero hay también muchos jóvenes que no solo cumplen las normas, sino que van más allá, y tratan de ayudar. Un equipo de TVE ha estado con varias chicas de 16 años que participan voluntariamente en un ensayo clínico con la vacuna de Janssen, para certificar su seguridad y eficacia en menores de edad.

La vacuna creada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca muestra una eficacia media del 79% ante la COVID-19 sintomática y ofrece una protección del 100% ante la enfermedad grave y la hospitalización, según un nuevo estudio que ha analizado los datos extraídos de la fase 3 del ensayo clínico llevado a cabo en Estados Unidos, Chile y Perú, con una muestra de 32.449 personas de todos los grupos de edad. Los nuevos hallazgos muestran además que el preparado proporciona un 80% de protección a la hora de evitar que personas mayores de 65 años desarrollen la enfermedad.

El nuevo estudio ha sido realizado por la propia farmacéutica AstraZeneca, con la supervisión de un organismo de supervisión de seguridad independiente (DSMB), que es como se conoce a los comités autónomos de científicos que controlan los datos de eficacia y seguridad de un tratamiento mientras se lleva a cabo un ensayo clínico. La vacuna fue bien tolerada en general y el DSMB no identificó preocupaciones relacionadas con la seguridad de ese preparado.

La imagen de la vacuna de AstraZeneca ha caído en picado tras la decisión de algunos países de suspender su administración durante unos días: seis de cada diez europeos consideran que es poco segura o peligrosa. La vacunación se reanuda este miércoles en España y los expertos recomiendan hacer mucha pedagogía y proporcionar información clara para que la población recupere la confianza en la vacuna. El presidente de la Sociedad Española de Vacunología, Amós García, apuesta porque políticos y personas influyentes se vacunen con AstraZeneca cuando les toque para enviar un mensaje de confianza.

La vacuna de AstraZeneca es segura, según la Agencia Europea del Medicamento. Alemania, Francia, Italia y España volverán a inyectarla. La autopsia de una profesora fallecida en Marbella asegura que la muerte no tuvo relación con la vacuna pero, la detección de varios casos de trombosis la ha puesto en el punto de mira. Los expertos siguen confiando en ella.

[Coronavirus: última hora en directo]

FOTO: Un hombre recibe la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 en el Hospital de campaña de La Fe, en Valencia. Jorge Gil / Europa Press

Este viernes se ha confirmado que la vacuna de AstraZeneca no fue la causa del fallecimiento de una mujer de 43 años en Marbella. La semana que viene se reanuda la vacunación con Astrazeneca en España, despues de que la Agencia Europea del Medicamento haya asegurado que es segura.

[Coronavirus: última hora en directo]

FOTO: Los alumnos del IES Guadalpín de Marbella (Málaga) rinden homenaje a la profesora que falleció tras sufrir una hemorragia cerebral. Antonio Paz / EFE