Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Siguen activos varios incendios forestales en el sudeste de Turquía. Las llamas próximas a zonas turísticas han provocado que algunos hoteles sean desalojados. Al menos ocho personas han muerto y 400 han resultado heridas. El país ha declarado el estado de desastre en las regiones afectadas. En Italia también luchan por sofocar los incendios, 160 en las últimas 48 horas. Mientras, en Grecia el calor extremo mantiene activo el incendio en la isla del Peloponeso donde cuatro municipios han sido desalojados.

Foto: Bomberos y voluntarios trabajan en la extinción del fuego cerca de Marmaris, Turquía (REUTERS/Umit Bektas)

La cultura brasileña ha vuelto a sufrir un duro revés después de que las llamas calcinaran una parte de la cinemateca de Sao Paulo, que reúne el mayor archivo cinematográfico de Sudamérica.

El fuego se propagó la noche del jueves por uno de los depósitos de la institución, la cual alberga una parte de la historia cinematográfica de Brasil, y volvió a poner de manifiesto el abandono sufrido por la cultura en los últimos años.

El mundo del cine lamentó las pérdidas ocasionadas por el incendio, originado durante una manutención de aire acondicionado, y atribuyó el accidente a la "omisión" por parte del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, responsable por la gestión de la institución.

Foto: EFE/ Sebastiao Moreira.

Los turistas contemplan atónitos la espectacular columna de humo que amenaza casas y hoteles. Las llamas empezaron en Antalya, en el sur del país, pero se han extendido a otras provincias mediterráneas, impulsadas por los fuertes vientos y las altas temperaturas. Los turistas se quejan de que no son informados por los hoteles de la situación. Mientras, 4.000 bomberos luchan contra los incendios con aviones, helicópteros y camiones cisterna. En pocas horas los focos se multiplicaron hasta superar el medio centenar y las autoridades no descartan que sean intencionados. Ha habido evacuaciones en más de 20 pueblos y los vecinos intentan poner a salvo a sus animales al tiempo que dejan atrás sus casas. Foto: Ilyas Akengin / AFP.

La Amazonía brasileña vuelve a sufrir récord de incendios, en el mes de junio se han producido más de 2.000. Se trata de la cifra más alta en 14 años. La deforestación es tan grande que algunas zonas están emitiendo ya más dióxido de carbono del que absorben. Se pide al presidente Bolsonaro que cambie sus políticas ambientales.

El incendio se inició al lado de la carretera que une Santa Coloma de Queralt y Sarral, en Tarragona. Rápidamente prendió por todos los campos de cereales hasta llegar a una zona boscosa. Como explican algunos de los bomberos, al mezclarse dos tipos de cultivos -cereal y bosque-, el fuego corre a dos velocidades distintas, lo que obliga a cubrir una mayor extensión de terreno. Cuando el incendio alcanza el bosque se mezcla con el poco mantenimiento del sotobosque, lo que implica "echar más leña al fuego". En Cataluña, tres cuartas partes del bosque son privadas y silo se gestiona el 20 %. Los propietarios piden recursos economicos para limpiarlos al tiempo que la Generalitat aporta menos de tres millones de euros en gestión forestal, menos de la mitad que hace diez años. Foto: Susanna Saéz / EFE.

Los bomberos dan por controlado el incendio de Santa Coloma de Queralt en Tarragona, que ya ha afectado a unas 1.700 hectáreas, dejando campos quemados y herramientas totalmente calcinadas. Los 160 vecinos desalojados han podido volver ya a sus casas. Los agentes rurales ahora investigan las causas. De momento, no han encontrado indicios, pero aseguran que el origen del incendio es humano.

Andrea Duane, investigadora en el Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya, ha explicado en el informativo 24 horas de Radio Nacional que los grandes incendios forestales serán más recurrentes en los próximos años debido al cambio climático: "Para que se produzca un gran incendio hacen falta muchos factores, como la abundancia de vegatación, que no esté húmeda... En los próximos años, todo apunta a que habrá más irregularidad en las precipitaciones y, por tanto, a más sequías". Duane también ha avisado que es un verano en el que estar atento debdio al déficit de precipitaciones que hemos experimentado.

Las tareas de extinción de los incendios declarados este fin de semana en varios puntos de España evolucionan de forma favorable en las últimas horas. En la localidad tarraconense de Santa Coloma de Queralt, el fuego se encuentra perimetrado en un 90%, mientras que en la provincia de Albacete, las llamas han quedado controladas a primera hora de esta mañana en el municipio en Liétor, y siguen los trabajos para controlar el fuego declarado en Tobarra.

Los equipos de emergencia trabajan en la extinción de varios incendios en el país. El más activo se está produciendo en la sierra de Queralt (Tarragona). El comandante de la UME, Ramón Martínez Borrego, ha explicado en Las Mañanas de RNE que “ha sido una noche complicada” y que aunque se esperan que las condiciones meteorológicas vayan mejorando, “el incendio está en todo su esplendor”.

El fuego avanza sin control entre la Conca de Barberá y Anoia, en Cataluña. Es el peor incendio de los últimos dos años. Se han quemado casi 1.400 hectáreas. Mientras evoluciona bien el de Albacete que ha arrasado 2.500 hectáreas entre Hellín y Liétor. En Huelva, dan por controlado el de Villarrasa con 850 hectáreas calcinadas. La incidencia de contagios de COVID-19 siguen alta pero la curva empieza a estabilizarse. En cambio, aumentan los hospitalizados. Se han duplicado la última quincena. En Cataluña hay más de 2.100 personas ingresadas y casi medio millar está en la UCI. En Extremadura, entran en riesgo medio porque la ocupación en intensivos supera ya el 10 %. En el Día de Galicia el Rey, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Xunta, Alberto Núlez Feijóo, han coincidido en la entrega de la medalla de oro al dispositivo de vacunación de la comunidad. Sánchez y Feijóo destacan la unidad para afrontar la pandemia. Es el momento en que el paseo Prado-Retiro de Madrid, el llamado paisaje de la luz, ha sido declarado Patrimonio Mundial. El presidente tunecino, Kais Saied, ha cesado al primer ministro y suspendido la actividad parlamentaria. Todo esto llega después de que miles de tunecinos hayan salido a la calle para exigir la dimisión del gobierno ante la grave situación sanitaria y económica provocada por la COVID-19. En Deportes, no hubo suerte para los triatletas españoles han quedado lejos de las medallas en la final de los Juegos Olímpicos que se ha celebrado esta madrugada: Mario Mola entró en la décima posición, dos puestos por delante de Fernando Alarza. Mientras que Javier Gómez Noya lo hizo en el puesto 25. El oro fue para el noruego Kristian Blum-menfelt, la plata para el británico Alex Yee Alex Yee y el bronce para el neozelandés Hayden Wilde.

Numerosos incendios han afectado a España este fin de semana. En los tres mayores han ardido unas 5.000 hectáreas. Alrededor de 850 en el de Villarrasa, en Huelva, que está ya controlado. En Albacete, han ardido más de 2.500 hectáreas, entre los municipios de Liétor, donde se inició y Hellín. Está estabilizado pero no controlado. Y el que más preocupa es el originado en Santa Coloma de Queralt, en Tarragona, que ha arrasado más de 1.300 hectáreas.

Foto: Incendio en Santa Coloma de Queralt, Tarragona (EFE/Susanna Sáez)

Tres grandes incendios avanzan sin control a estas horas en tres comunidades. En Santa Coloma de Queralt en Tarragona, el fuego ya avanza en la provincia de Barcelona. Ha arrasado más de 1.200 hectáreas. En Albacete han ardido más de 2.500 entre Liétor y Hellín. Y en Huelva el fuego ha quemado más de 600 hectáreas en Villarrasa.

FOTO: Efectivos de la UME, durante las labores de extinción del incendio en Tarragona. Susanna Sáez / EFE.

En Liétor, Albacete, el fuego afecta a unas 1.000 hectáreas y avanza sin control; este domingo se incorpora la Unidad Militar de Emergencia a las tareas de extinción. En Villarasa, Huelva, se han reincorporado al amanecer dos hidroaviones para tratar de extinguir el fuego que quema unas 500 hectáreas. Y en Santa Coloma de Queral, Tarragona, casi medio centenar de dotaciones terrestres y 12 aéreas de los bomberos de la Generalitat trabajan para extinguir un fuego que ha afectado ya a unas 1.000 has.

FOTO: Medios aéreos, durante las labores de extinción del incendio forestal en Villarrasa. José Manuel Vidal / EFE.