Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La defensa de la infanta Cristina recurre el auto de imputación y alega que no incurrió en delito. Dicen que no hay indicios racionales para juzgar a su defendida por delito fiscal ni por blanqueo de capitales. Entre otras cosas porque, dicen, “desconocía el origen ilícito del dinero que manejaba Iñaki Urdangarin”. Ella, aseguran, era una mera socia de la empresa y nunca favoreció la realización de los fraudes fiscales que se le atribuyen a su esposo.

El juez Castro ha cerrado la instrucción del caso Nóos tras 4 años de investigaciones y más de 63.000 fólios. En su auto imputa a 16 personas, entre ellas Iñaki Urdangarín, su socio Diego Torres, y las esposas de ambos, la infanta Cristina y Ana María Tejeiro. En Informe Semanal desmenuzamos la decisión del magistrado con ayuda de expertos y analistas. Para ello contamos con la especialista en Derecho Penal económico, Mar de Pedraza, con el presidente del Consejo General de Economistas y Asesores Fiscales, Valentín Pich, con el periodista Fernando Ónega y con el politólogo y articulista Antonio Elorza. ¿Procesará la Audiencia de Palma a la infanta Cristina tal y como pide el juez Castro?. ¿Prosperarán los recursos y no se sentará en el banquillo?. Son preguntas que intenta constestar el reportaje de Informe Semanal.

 

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, ha emplazado al fiscal anticorrupción Pedro Horrach a interponer "una querella por prevaricación" si "cree lo que escribe" en el recurso que presentó contra el auto por el que el magistrado puso fin a la instrucción del caso Nóos. A preguntas de los periodistas sobre su opinión acerca del recurso presentado por el fiscal Pedro Horrach, Castro ha afirmado que lo respeta "en tanto contiene manifestaciones legítimas en apoyo de su pretensión". "Es un escrito que merece todo el respeto, se compartan o no se compartan", ha afirmado.

Finalizado ya el proceso de instrucción del 'caso Nóos', con el auto de pase a procedimiento abreviado del juez José Castro, se inicia la fase judicial. Ahora se abre el plazo para que las partes presenten recurso al auto de imputación.

En su escrito de 63 páginas, el fiscal anticorrupción Pedro Horrach recuerda que, según los informes de la Agencia Tributaria, Cristina de Borbón no cometió delito y reprocha al juez que haga "encaje de bolillos" -son palabras textuales- para poder mantener la acusación. El fiscal llega a decir que Castro sufre contaminación judicial por influencia de los medios de comunicación. El recurso tendrá que ser resuelto por la sala de la Audiencia de Palma, quizá a finales de julio.

  • El juez investiga la presunta malversación de seis millones de dinero público
  • Entre los imputados están Iñaki Urdangarin y su exsocio en Nóos, Diego Torres
  • La infanta Cristina está también imputada por presunto delito fiscal y blanqueo
  • En total el instructor, José Castro, señala a 16 imputados en el 'caso Nóos'
  • Ve "sobrados indicios" de que la infanta se lucró junto a Urdangarin en Aizoon
  • Con su "colaboración silenciosa" permitió que también lo hiciera su marido
  • La resolución judicial se puede recurrir, por lo que no es definitiva
  • Una vez resueltos los recursos, Castro dictará el auto de apertura de juicio oral
  • Urdangarin, Torres y Matas, imputados por malversación y prevaricación
  • El juez desimputa al secretario de las infantas, Carlos García Revenga

El juez instructor del caso Nóos, José Castro, propone que Iñaki Urdangarin sea juzgado como presunto autor de malversación, prevaricación, falsedad documental, tráfico de influencias, falsificación, estafa, fraude a la Administración y delito fiscal por el supuesto desvío de fondos públicos al Instituto Nóos, que presidió entre 2003 y 2006, y, en general, el entramado societario que creó junto a su exsocio, Diego Torres, como instrumento para cometer estos delitos.

 

El juez José Castro mantiene imputada a la infanta Cristina para que sea juzgada por dos presuntos delitos contra la Hacienda pública y uno de blanqueo de capitales en el auto de 167 páginas con el que ha puesto fin a la instrucción del caso Nóos tras cuatro años de investigación. Una resolución judicial que es recurrible antes de que Castro dicte el auto de apertura de juicio oral para decidir quién se sentará finalmente en el banquillo de los acusados.

  • La hermana del rey ha sido imputada por delito fiscal y de blanqueo de capitales
  • Ante el juez, se escudó en el desconocimiento de la actividad de Urdangarin
  • Fiel a su marido, el caso Nóos la ha arrinconado al margen de la Familia Real

Esta miércoles por la mañana se conocerá si la infanta Cristina sigue imputada en el caso Nóos. El juez José Castro prevé notificar este miércoles el auto que pone fin a la investigación. En él, concretará quiénes de los 32 imputados deben ser procesados y llevados a juicio. Fiscalía y Abogacía del Estado ya han anunciado que recurrirán la posible imputación a doña Cristina. También recurrirían la defensa de la infanta y de su marido Iñaki Urdangarin.

Este es el momento en el que Doña Sofía entraba en el domicilio de Ginebra en el que viven su hija, la infanta Cristina, Iñaki Urdangarin y sus nietos. El matrimonio se trasladó a la ciudad suiza para afrontar la recta final de la instrucción del caso Nóos.