Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hablamos con la karateka, Sandra Sánchez, que a sus 38 años iba a debutar en unos Juegos Olímpicos, pero tendrá que esperar un año más. Conocemos cómo le ha afectado el parón y qué le ha parecido su participación en Teledeporte.

Esta semana en Ellas pueden, junto a Marta Pastor, conversaremos con la Federación de Mujeres Directivas, Ejecutivas y Empresarias de la mano de su presidenta Ana Bujaldón, de Silvia Gil, comandante de la Guardia Civil y Premio Liderazgo Mujer Profesional 2019 e Isabel Llorens, fundadora y CEO de Rusticae y co-fundadora de PlenEatPremio en la categoría Mujer Empresaria.

Regresa Amnistía Internacional España y con ellos un análisis a la situación de la población LGTB más allá de España. Carlos Sanguino, responsable de Educación, Infancia y Diversidad Afectivo Sexual de Amnistía, nos habla de cómo está viviendo esta población la crisis del COVID19 y las enormes desigualdades y discriminaciones que se están sufriendo en países como Corea del Sur, EEUU, Turquía, Perú y Hungría.

El informe La perspectiva de género, esencial en la respuesta a la #COVID19, elaborado por el Instituto de la Mujer, subraya el fuerte impacto que la crisis sanitaria global ejerce sobre las mujeres, por ejemplo, por la sobrecarga del trabajo sanitario, ya que ellas representan el 70% del personal en todo el mundo, y son mayoría en sectores como los servicios de limpieza hospitalaria. Y en esta lucha contra el coronavirus, destaca el trabajo de organizaciones como Cruz Roja, que el pasado marzo lanzaba la mayor movilización de recursos en sus 157 años de trayectoria. Rebuscamos en su historia para conocer al desaparecido Cuerpo de Damas Enfermeras, que surgió en Madrid a finales de 1914.

toleranciacero.rne@rtve.es

En El vestuario de Radio 5 hemos entrevistado a María Ángeles Vidal. La coordinadora de L’Alquería del Basket nos explica cómo son estas instalaciones, claves para que Valencia acoja la fase final de la Liga ACB de baloncesto del 17 al 30 de junio.

La capacidad del ser humano de proyectar su futuro ha hecho que lleve siglos intentando reducir posibles riesgos. Lo sabe bien Pilar González de Frutos. Ella está al frente de la Unión Española de Entidades Aseguradoras.

La escuela católica no hubiese existido si su autor Eduardo Albinati no hubiese ido al instituto San Leone Magno, a pocos metros de su casa. No hubiese existido si no jugase en casa de su mejor amigo y no hubiese conocido al hermano mayor Aldo Izzo, autor junto a otros dos jóvenes de la tortura y violación de dos chicas. A una la ahogaron en una bañera y a otra la dieron por muerta en el maletero de un coche. Esto no es ficción. Ocurrió en 1975 en Roma y es conocida como La masacre del Circeo. Una manada de jóvenes de la burguesia romana, eso es La escuela católica. Albinati desde hace 25 años es profesor de presos en una carcel en Roma, conoce bien la violencia y considera que hay que bloquearla. Asegura que violar en manada no es un fenómeno actual. En el Museo del Prado vió un grabado de Goya titulado Que se la llevaron, con dos hombres raptando a una mujer. Asegura que la "manada" es una alianza de varones macabra. Conclusión: hombres frágiles simulando ser machos alfas, eso es La escuela católica. También les acercamos la novela Carta de un ateo guatemalteco al Santo Padre, del escritor Rodrigo Rey Rosa.

Paseando por Times Square, en Nueva York, la cantante BC Jean y el compositor Toby Gad se sentaron en una pizzería donde BC tuvo que contenerse de tomar una para, según dijo, "guardar la línea". Aquello le dio rabia y le contó a su acompañante que, de ser un chico, la habría comido sin problema, ya puestos, empezó a especular en que si hubiese sido un hombre, hubiese sido mejor pareja que la que tenía, con la que acababa de romper.

María del Valle es la impulsora de la Asociación Reborn España, creada en 2015 para reunir a los profesionales que se dedican a elaborar muñecos hiperrealistas, auténticas obras de arte. No son juguetes, y su precio va de los 500 euros en adelante. Más información en asociacionreborn.es.

El festival Piel con Piel es un encuentro planteado para culminar cada edición del homónimo proyecto pedagógico y de intervención social dirigido por CalateaJóvenes de 10 institutos de secundaria de Madrid traducen las obras surgidas a raíz de diferentes talleres de teatro a vídeos, textos, cartas, podcast… para compartir sus propias reflexiones en torno a las violencias machistas y prevenir la trata de personas con fines de explotación sexual. La cuarta edición del festival que agrupa estas creaciones se realizará este año online desde el 26 de mayo.

La maternidad desde un punto de vista incómodo y nada dulcificado. Es lo que tienen en común los dos libros en los que nos zambullimos en este nuevo podcast. Pero tienen más puntos de unión, como por ejemplo, que ambos ofrecen una lectura adictiva. En el caso de 'Boulder', el segundo libro de la trilogía de Eva Baltasar, son las imágenes que crea su prosa las que atrapan al lector. Su forma de escribir es tan precisa que a veces golpea. 'Casas vacías' de Brenda Navarro es de un realismo abrumador. Las voces de las dos protagonistas de su novela te arrastran a sus pensamientos, un espacio íntimo en el que se exponen preocupaciones globales, como los feminicidios, el machismo o los desaparecidos. Esta semana charlamos con las dos autoras. ¿Bailas?

Hablamos con la triatleta paralímpica,  Eva Moral,  que ya a podido comenzar sus entrenamientos en el CAR de Madrid. Nos cuenta cómo ha vivido el confinamiento y qué medidas están tomando en la vuelta a los entrenamientos. La madrileña ya tenía la plaza para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

A los 82 años Linda Lavin acaba de grabar su segundo disco. El albúm titulado Love notes muestra la gran versatilidad vocal de la actriz y cantante estadounidense, cada uno de los doce temas que lo componen son un disfrute para los oídos.

Hoy os contamos las historias de distintas mujeres que viven del mar y por el mar, que desempeñan trabajos a veces poco conocidos: desde reparar cables submarinos, buscar restos de barcos en los fondos marinos hasta luchar contra la extinción de escualos y peces, buscar microplásticos en las playas, bucear a pulmón y pescar a mano o estudiar el clima y el paisaje arbóreo que tuvo la Antártida hace 50 millones de años. Están narradas en el libro Mujeres de los Mares de Ana Alemany.

En el programa Mundo rural del 22 de mayo hablamos de política agraria común, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de acuerdos comerciales comunitarios, con el director del Centro de Geopolítica y Economía Global de la escuela de negocios Esade,  Ángel Saz-Carranza; y de mujeres rurales, con la presidenta de AmfarLola Merino.