Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Les nostres coses

Les Corts Catalanes

La història de les Corts Catalanes i el Parlament de Catalunya, presentat per Manuel Ibáñez Escofet. Manuscrits medievals, el rei Jaume I, decret de Nova Planta. Vladimir de Semir entrevista Frederic Udina Martorell, director de l'arxiu de la Corona d'Aragó. Francesc Macià, Palau de la Generalitat, manifestacions, Fets d'Octubre, Lluís Companys a presó amb el seu govern, guerra civil. Oriol Domingo entrevista Josep Mainar, responsable de la transformació de l'edifici de la Ciutadella en Parlament de Catalunya, el 1932. Oriol Domingo entrevista Josep Miquel Casanovas, arquitecte responsable de la reforma del 1980. Sales del Museu d'Art Modern a l'interior. Hemicicle

En este nuevo podcast de “¡Pero qué invento es esto!” vamos a hablar de una prenda íntima que se inventó hace poco tiempo, relativamente, y sin embargo tiene antecesores que se remontan nada menos que a la Grecia clásica: El sujetador.

Y en la segunda parte, trataremos de averiguar qué hay de cierto (y qué de invento) en una mítica manifestación política en la que, estos complementos cargados de simbolismo, acabaron, supuestamente, más quemados que el cenicero de un bingo…

Si este asunto te interesa, no lo dudes y descárgate éste podcast, que ya verás qué bien.

Bajo la edición del profesor David Río, de la UPV/ EHU, Atlantic Express recorre los frutos escritos que, a lo largo de distintos periodos y estilos, la literatura española ha aportado a su visión del Oeste norteamericano. Según explica Río, en este libro publicado por la editorial Iberoamericana/Vervuert, se trata de un estudio de la representación del Oeste norteamericano y su imaginario en la literatura española. De esta forma, el proyecto ofrece una visión panorámica de la presencia del Oeste norteamericano en la literatura española, una literatura que fue pionera en representar este territorio a través de Álvar Núñez Cabeza de Vaca y su célebre crónica colonial Naufragios y comentarios (1542). Pare ello, explora la evolución y revisión del mito del Oeste a través de algunas obras que se consideran especialmente significativas y que nos permiten determinar cómo el imaginario habitualmente asociado a un lugar y a una literatura muy concreta se recrea dentro de una tradición literaria distinta.


Hablemos de historia en RTVE

Juanelo Turriano

Nos acercamos a la biografía de un personaje muy interesante en la España del siglo XVI; un técnico del más alto nivel, relojero, inventor e ingeniero, que asombró por su inventiva y su astucia para solventar con los medios de la época problemas de gran importancia. Sus habilidades cautivaron al emperador Carlos V con quien mantuvo una estrecha relación. También trabajó para Felipe II.


Una visita al Senado de Aldo Olcese, italiano, es el pie para desentrañar un misterio: quién era el personaje retratado en este cuadro. Es Federico di Franchi, Dux de Génova a principios del s. XVII, momento de buenas relaciones con la corona española. Ahora falta saber quién es el autor de la obra.

Charlamos con personas expertas del mundo de la moda sobre cómo el feminismo y los estereotipos de género han ido influyendo a lo largo de la historia en nuestra manera de vestir. No todos los estilos y los arquetipos son como los conocemos ahora. ¿Vamos camino de la desaparición del género en la moda?

En este nuevo podcast de “¡Pero qué invento es esto!” vamos a hablar de un invento que no está basado en la ciencia (o, al menos, en la ciencia canónica) porque sí ha tenido mucho que ver durante siglos con las ciencias ocultas y adivinatorias: La Bola de cristal.

Y en la segunda parte, nos acercaremos a la misteriosa biografía de un visionario del pasado, que es objeto de innumerables rumores y leyendas: John Dee.

Si quieres saber qué tiene esa bola, que a todo el mundo le mola, descárgate éste podcast, que ya verás qué bien.


María del Carmen Borrego Pla es una destacada americanista vinculada a la Universidad de Sevilla, a la que ha dedicado brillantes años de investigación y enseñanza. Conocedora de la América colonial y de numerosos aspectos de la relación entre España y el nuevo continente, su tesis doctoral, Cartagena de Indias en el siglo XVI, es un reconocido trabajo que precede numerosas publicaciones y conferencias.

En este nuevo número de Atlantic Express, charlamos con la profesora Borrego Bla, y con su artículo de investigación “El Piloto Esteban José Martínez, explorador en Alaska” como referencia, nos enseña aspectos sobre la formación de los marineros españoles en la segunda mitad del siglo XVII y la expansión hasta territorios indómitos como Alaska.

La profesora Borrego Pla explica la importancia de los “carpinteros de ribera”, encargados de la reparación y cuidado de los barcos, de ls propios los cascos de las embarcaciones. Y también nos enseña la relación entre distintos oficios o industrias y la influencia de la industria naviera en la del vino, con contagios léxicos como las palabras “bodega” o “cubierta” (ambas utilizadas en el mundo del vino pero llegadas del universo de los barcos).

Borrego Pla habla de aspectos singulares como la importancia del alcohol como una mercancía de primera necesidad en expediciones, expediciones como las llevadas a cabo en Alaska a finales del siglo XVIII; alcohol que servía para calentarse, para vencer enfermedades o como desinfectante.


Hablemos de historia en RTVE

Concepción Arenal

Concepción Arenal es una figura de gran talla intelectual en la España del siglo XIX que se ha convertido en un referente que ha trascendido a su propia época. Sus análisis de los problemas sociales del momento histórico que le tocó vivir, así las soluciones que aportaba a los mismos, gozaron en su tiempo de gran estima. Concepción Arenal fue una decidida impulsora del progreso social.




La Guerra Civil de España tuvo una dimensión internacional que la explica en parte. Incluso muchos historiadores sostienen que fue el primer episodio de la Segunda Guerra Mundial.

Diplomacia y Guerra Civil. La República en el patíbulo, con guion de Luis Miguel Úbeda, se adentra en las relaciones internacionales de los años 30 y la rivalidad a tres bandas que se libraba en Europa; una lucha perpetrada entre los partidarios de la revolución social y los de la involución nacionalista, y enfrentados a ambos los partidarios de la reforma democrática. Un conflicto triangular que operó sobre cada momento de la tragedia española.

Por un lado, la intervención directa y abierta de las potencias revisionistas del momento, Alemania e Italia –Hitler y Mussolini-, en favor de Franco desde el comienzo de la guerra.

Por otro, la asistencia de la Unión Soviética a la República Española, desde octubre de 1936. Mientras que la ayuda a Franco fue financiada a crédito, la ayuda republicana fue pagada con el oro de las reservas del Tesoro.

Y, por último, la No Intervención propuesta por Francia, pero alumbrada desde Reino Unido temeroso de que en España prosperase una revolución comunista, funcionó en la práctica como un embargo a la República.

Para la política apaciguadora de Londres, la crisis española no debía transformarse en excusa para desestabilizar Europa y provocar un enfrentamiento con Alemania e Italia.

Sin embargo, el orden establecido en Versalles tras la Primera Guerra Mundial ya estaba siendo violado por Hitler y Mussolini. La tolerancia que mostró Londres hacia a los atentados nazi-fascistas contra el equilibrio de Europa tuvieron un alto coste para España y, en el fondo, encerraba el deseo de que Hitler desatara la guerra contra la Stalin.

Visitamos el único vestigio de pinturas murales que queda de la época de Felipe II, en el El Palacio de El Pardo. De la mano del programa Los pilares del tiempo visitamos toda la sala que estaba decorada con pinturas murales, que a finales del S.XVIII cambió totalmente la decoración. Ahí se perdió el resto de las pinturas que representaban una fábula mitológica basada en las historias de Perseo.